Viejo Orhei – Moldavia

Hace unos años visité el viejo «Orhei», emplazamiento situado a unos 60 kilómetros de Chisinau, capital de Moldavia. Es un sitio extraño y mágico.
Con motivo del festival internacional de música «Songs of the World», recibí invitación para ir, por segunda vez, a Moldavia. La invitación venía de un buen amigo y gran y reconocido artista: Constantin Moscovichi y, Como acabo de comentar, era la segunda vez que visitaba ese bonito país del este de Europa y no sería la última.

Me acompañaban en ese viaje el cantante lanzaroteño Juanjo López, que participaba en el certamen, el cantante tinerfeño Goyo Tavío, como artista invitado y yo, como parte del jurado internacional. Como actividad de carácter cultura complementaria de la parte musical, nos ofrecieron a los miembros de jurado y artistas invitados, una visita a ese bello lugar cuyo nombre da título a esta entrada de mi blog.

Nos acompañaba Valentina, esposa de Constantin y primera bailarina nacional. 

Poco después de terminar nuestro almuerzo en el hotel en el que nos alojábamos en Chisinau, un autobús de la organización del festival nos trasladó a ese maravilloso sitio. Comparto dos videos: uno donde se puede apreciar la grandiosidad y belleza del lugar y otro de videoclip de mi querido amigo Constantin, grabado precisamente ahí.

Está situado a 189 kilómetros de la ciudad de Odesa (Ucrania) y a unos 89 kilómetros de Tiraspol, capital de la República de Transnistria, no reconocida internacionalmente y que, aunque forma parte del territorio moldavo, es, de facto, un estado.

Por resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 15 de marzo de 2022, se reconoce esta región como territorio perteneciente a la República de Moldavia, pero ocupado por Rusia.

Siguiendo con nuestra visita al Viejo Orhei, llegamos al monasterio rupestre, excavado en las paredes del acantilado sobre el río Raut.
Un monje nos mostró su interior: iglesia y humildes celdas. La vista desde su terraza, parte del propio acantilado, era espectacular. En las fotos se pueden apreciar tanto el exterior como el interior de tan mágico lugar. 

Al final de la tarde nos traslados a un lugar cercano, una vivienda privada, en la que nos ofrecieron una estupenda cena con las excelencias culinarias de la zona. Esto ya lo contaré en otra entrada de mi blog.

 

Chuva de Estrelas D’Ouro, Música, Cultura y Amistad

Con más de 26 mil hectáreas, la «Región Vitivinícola del Alto Duero» está situada al noreste de nuestro país hermano, Portugal y fue declarada en 2001 «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO.

El famoso vino de Oporto, no es de esa hermosa urbe portuguesa o sus alrededores sino que se ha venido cultivando en esta bellísima región en los últimos dos mil años y más, lo que ha ido formando ese «Paisaje Cultural» que reza en la declaración de la Unesco. Son trece los municipios a los que pertenece este magnífico territorio en el que la naturaleza y la mano del hombre, en sus labores vitivinícolas, han creado ese paisaje único en formas y colores y, todo ello, con la presencia majestuosa del río Duero, como lo llamamos en España o Douro, como lo llaman nuestros hermanos portugueses.

Entre esos municipios quiero destacar Peso da Regua, un lugar realmente maravilloso. Al margen de su riqueza cultural, paisajística y humana, allí se celebra el festival «Lluvia de Estrellas de Oro» o en su nombre original en portugués: «Chuva de Estrelas D’Ouro», un festival internacional de música al que tuve el honor de haber sido invitado como miembro del jurado y, en calidad de director del Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS www.eurosingers.com , presentando al cantante canario JUANJO LÓPEZ, como representante español en este gran festival, que, en su 18ª edición ha pasado a ser de carácter internacional con la participación de representantes de Letonia, Malta, Italia, Bulgaria, Cuba, Alemania y España a los que hay que sumar cinco representantes portugueses, todos ellos ganadores de anteriores ediciones del festival que, en sus primeras diecisiete ediciones nacionales.

Al igual que los cinco representantes nacionales, todos los participantes internacionales han sido ganadores de distintos festivales por todo el Mundo, con lo que la labor del Jurado Internacional, del cual formé parte, fue realmente difícil por el excelente nivel de los doce finalistas. Difícil labor de evaluación pero, al mismo tiempo, disfrutando, como todo el público que asistió al evento, de tantas voces, como comenté, del más alto nivel.

Hace unos meses, recibí la llamada del director artístico del concurso, el profesor Joaquim Caetano, en nombre propio y también de la «Associaçiao Amigos Abeira Douro» y de la Cámara Municipal de Peso da Regua, organizadores de este importante encuentro musical. Sin dudarlo, acepté la invitación. Sabía que viniendo de la mano de Joaquim Caetano, también director del «Projecto Pauta Musical», el certamen iba a ser importante y con una buena organización.

Me acompañaron en la tarea grandes profesionales. A algunos ya los conocía, como a Joanna Tomova, de Bulgaria y a Viktor Leis, de Alemania, con los que he colaborado en numeros proyectos, han estado en nuestro festival en Tenerife y yo he podido estar también en los suyos en Sofía y Berlín, respectivamente, en varias ocasiones, siempre con artistas canarios, al frente de la delegación española. También he coincidido con ellos en otras muchas ocasiones en muchos eventos culturales y musicales por toda Europa.

He tenido el placer de conocer a otros compañeros del sector y sé, a ciencia cierta que, de este primer encuentro, ya ha surgido la amistad y nuevos lazos profesionales para colaborar y compartir nuevos proyectos.


En el caso de nuestro representante «eurosinger» Juanjo López, fue ganador del Primer Premio en el «Festival Eurosingers – Canarias Canta en Europa 2008», también fue vencedor del «Festival Internacional de la Canción de Miami» (USA) en 2009 y Festival «Canzoni dal Mondo» (Italia), en 2010 e, igualmente galardonado en Lituania, Moldavia, República Checa, Reino Unido y Bulgaria y también en el UNIVERSONG – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y en numerosos certámenes en su isla natal, Lanzarote, y en otras islas del archipiélago canario.

Siempre digo de JUANJO LÓPEZ que es un buen compañero de viaje porque hemos estado en muchos países y siempre ha sido cordial, organizado, respetuoso, muy profesional y serio en la preparación de sus actuaciones y además, es un excelente cantante,  por talento propio y por su preparación y preocupación por cantar cada día mejor, intentando sacar más partido a su voz y su personal forma de interpretación.

Tengo numerosos recuerdos fotográficos con Juanjo López en todos esos países y quiero compartir algunos de ellos:


Y lo más importante de un festival internacional de música: los participantes, las estrellas que iluminaron esa noche el cielo de Peso de Regua junto a las aguas del Duero y que formaron parte de esa «Chuva de Estrelas D’Ouro». Sin ellos no hubiera existido esa magia musical que nos acompañó la noche del pasado 9 de julio.

A todos ellos quiero expresarles mi agradecimiento por compartir su talento y también mi admiración. Todos ya eran ganadores y así lo demostraron. Grandes voces a las que deseo puedan conseguir todas su metas musicales y personales.

Cuatro de ellos ya habían participado en alguno de los festivales que organiza ORFEUM Organización de Festivales de Música en Tenerife: UNIVERSONG o VIVA LA MÚSICA

Así es el caso de Ana C (Portugal), que participó en la edición 2018 del Festival Universong, Miguel Kosta (Cuba), que fue el ganador de la edición 2019, Juanjo López, segundo premio en la edición 2011 y Carlos Pinheiro, en la edición 2019 de Viva la Música.

Una mención y felicitación muy especial para los ganadores del festival, los tres primeros clasificados: Miguel Kosta (Primer Premio), Simona Krasteva (Segundo Premio) y Larry Clay (Tercer Premio) y, como no, para nuestro representante Juanjo López que, aunque no consiguió estar entre los tres primeros clasificados, si obtuvo una alta puntuación y también la felicitación expresa de todos los compañeros del jurado.


Un poco de miscelánea en imágenes: Amistad y Hermanamiento de los Pueblos a través de la Música y la Cultura. Momentos del Festival.

No quiero dar por terminada esta entrada de mi blog sin expresar mi agradecimiento, como presidente de ORFEUM Organización de Festivales Europeos de Música, de forma personal y en nombre de toda la Junta Directiva,  al Gobierno de Canarias  y a AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) por hacer posible, con su colaboración, esta nueva cita internacional con la música a través de nuestro Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS, que este año cumple su 19ª Temporada.

También a Tania Teixeira, presentadora de la gala, por su cordialidad y buena sintonía, a Elena María García, Secretaria General de ORFEUM y encargada de todo lo referente a gestión y producción de la participación canaria en el festival, a la «Associaçiao Amigos Abeira Douro» y muy especialmente a su Junta Directiva, a la Camara Municipal de Peso da Regua, a Elena, que nos mostró sus maravillosas bodegas y a tantas personas que pusieron todo su empeño y trabajo para que nuestra estancia allí fuera realmente agradable e inolvidable.
Obviamente, también a mi querido amigo y colega Joaquim Caetano por confiar en el equipo de ORFEUM y en nuestros artistas.

Por último, quiero decir que, una vez finalizada la gala, nos llevamos todos un gran susto porque justo cuando el fotográfo del festival, que nos acompañó en todas las actividades, se dirigía a mí para que me colocará junto a mis compañeros para sacar una foto de grupo sobre el escenario, cayó de espaldas contra el suelo, desde la escalera por la que se accedía al palco, con una caída que nos dejó a todos extremadamente preocupados por su estado. Todavía sigo impresionado cuando lo recuerdo. Por suerte, nuestro compañero fotógrafo Jorge Alminhas está bien y recuperándose del accidente. En la foto: antes de comenzar la gala. Mis mejores deseos para él y un fuerte abrazo.


Y bueno, se acabaron las palabras y pido disculpas por la extensión del artículo pero creo que los tres días que nuestro equipo pasó en Peso da Regua dieron para mucho y tenía que contarlo como la experiencia se merecía.

Ahora, lo importante: el festival y la gala, con una estupenda banda acompañando a los participantes y los artistas invitados. Así que ¡Comienza el show! Con todos ustedes: «CHUVA DE ESTRELAS D’OURO» 2022

Miami, música, nuevos amigos y tres premios

En la primavera de 2009 recibí una invitación de tierras estadounidenses para participar como jurado en el Festival Internacional de la Canción de Miami. ¡Estupendo! pensé. Una maravillosa noticia para nuestro Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS  para artistas canarios.

Nuestra delegación, la que representaría a Canarias en dicho certamen internacional de música, debería completarse con un participante para la parte competitiva y un artista invitado. No me costó mucho pensar en quien podrían ser esos dos cantantes: el lanzaroteño Juanjo López, como participante y el tinerfeño Goyo Tavío, como artista invitado. Ambos darían la talla sin ninguna duda. Excelentes artistas y, además, buenos compañeros de viaje, como habían demostrado de anteriores participaciones y que han seguido demostrando a lo largo de los años hasta la actualidad.

Propuse igualmente a una cantante moldava – Ruxanda Calistru – que ya conocía y con la que había colaborado. La llamé y le encantó la propuesta. De hecho, a raiz de esa participación en Estados Unidos, ahora mismo vive y desarrolla su profesión como cantante, profesora de danza y bailarina en Los Angeles. Desde aquí, sigo deseándole los mayores éxitos en su carrera.

Después de las «nosecuantas» horas de vuelo, llegamos a Miami. Nos acompañaba Ely la hermana de Juanjo López, que fue también parte de nuestra delegación.
Una vez pasados todos los trámites, filtros y preguntas de la aduana, por fin pudimos alcanzar la zona de llegadas de la terminal, donde nos esperaba un representante del festival y nos llevó al hotel donde nos alojaríamos en los siguientes días. Un bellísimo alojamiento turístico en Coconut Grove, que era el centro de operaciones del certamen y al ya que habían llegado otras delegaciones. Hacer el «cheking», dejar el equipaje en la habitación, asearnos y volver a bajar a recepción para entrevistas.

Un poco más tarde volvieron a recogernos para ir a cenar a un conocido restaurante español en la Calle 8 de «Little Havana». La velada estuvo muy bien, con paella incluida y posteriores presentaciones y actuaciones de los participantes. Los presentadores: dos grandes profesionales de la comunicación: Viviam María López y Carlos Garín.

Como comenté, velada muy agradable, departiendo con todos los compañeros, aunque el «jet lag» estaba haciendo estragos en nosotros. Eran las diez de la noche pero, para nosotros eran las tres de la mañana y para nuestra amiga moldava, las cinco. Agotados pero felices, llegamos al hotel para descansar y dormir a pierna suelta.

Ese primer día fue el jueves 8 de julio, después vendrían unos cuantos más de actividades y visitas que disfrutamos junto al resto de compañeros. Esto lo contaré en otra entrada.
Aquí seguiré con lo importante que era nuestra participación en el festival. La gala se celebró en el Teatro Manuel Artime

Este bello espacio de las artes interpretativas estaba, ese domingo 11 de julio de 2009, lleno hasta la bandera. Situado  en 900 SW 1st St, Miami, FL 33130, Estados Unidos, fue el lugar perfecto elegido por la organización del certamen para la magnífica gala.

A mí me tocaba estar en el Jurado Internacional, en primera fila, junto al gran Amaury Gutiérrez, mi buena amiga, la cantante y productora argentina Mariana Lev y otros grandes profesionales de la música, como Malena Burke, entre otros.

Empezó la gala con la sintonía del festival, la presentación y la actuación de nuestro compañero Goyo Tavío, que, como ya he comentado, participaba como artista invitado. Interpretó mi canción «Viva la Música» y recibió los merecidos aplausos del público. Era todo un mensaje de amor a la música.
Siguieron los doce participantes de países americanos de habla hispania y, también, los tres representantes europeos, Ruxanda Calistru (Moldavia), Alberto Moreno, cantante y compositor español residente en Bélgica y el nuestro: Juanjo López.

Maravillosas voces y muy buenas interpretaciones.

Tengo que nombrar al compositor, letrista, músico y director cubano Alfonso LLorens Betancourt, que, a juzgar por su segundo apellido, es de origen canario. Es una de las variantes del apellido normando «Bethencourt» (Bethencourt, Bethencourt, Betencour, Betancor, Betancur, Betancort y hasta Vetancor y Vetencour). Es interesante la figura de Jean de Bethencourt en la conquista e historia de Canarias.

Después de este pequeño paréntesis genealógico e histórico, quiero volver al festival y decir que era imprescindible nombrar a Alfonso Llorens Betancourt porque él fue el autor de la canción con la que Juanjo López participaba. En los últimos años Alfonso ha colaborado en varias ocasiones como jurado en dos de los festivales que dirijo: UNIVERSONG Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y VIVA LA MÚSICA Certamen Internacional de Música Online También la magfíca presetadora de la gala en Miami, Viviam María López, ha formado parte de los jurados de ambos festivales canarios. Viviam es una reconocida y galardonada profesional  de la radio y la televisión, artista de doblaje, investigadora musical, productora y artista.

Y aquí va mi felicitación porque fueron tres premios: «Primer premio de Interpretación», «Primer Premio – Canción Original» y «Premio del Público». Si, fue realmente extraordinario y emocinante ver a todo el público que abarrotaba el teatro en pie y repitiendo: «España, Canarias,»…y, merecidísimos fueron esos tres premios y esa gran ovación que Juanjo López recibió. Lágrimas de alegría y una experiencia difícil de olvidar. Después a celebrar, pero eso será en otra entrada de mi blog.

Goyo Tavío interpretó «Viva la Música» (G. Albelo) y Juanjo López interpretó «Vivo» (A. Betancourt). Está claro que nos gusta la vida, sobre todo cuando puedes compartir momentos tan extraordinarios con gente tan especial y de tantos países.

Pues eso: Miami, música, nuevos amigos y tres premios, como reza en el título, para nuestro representante. Prueba superada. EUROSINGERS – Canarias Canta.

Gracias, querida Ileana, por darnos esta oportunidad.

Entrevista en «El Mundo que conocimos»

Como reza en el sitio web del programa: «El Mundo que conocimos es una producción del grupo de medios Creaccion.TV para una red de emisoras asociadas este proyecto, de toda Canarias, y que estrenan el programa a las 00.00 horas de cada domingo en Frecuencia Modulada.

Está presentado por Paco Almagro, director de Creaccion.TV, con Francisco Bastarrica a los controles técnicos. Este programa se escucha en Gran Canaria por medio de Capital Radio; en Lanzarote y Fuerteventura por Radio Sintonía; en Tenerife, por Onda Tenerife, Ycoden Daute Radio e Inter Radio Tenerife y, finalmente, en La Gomera, por Onda Tagoror. Igualmente, online se puede escuchar en www.sinradio.es y en la plataforma Ivoox».

Pues allí estuve, una mañana de diciembre de 2021, en el programa «El Mundo que Conocimos», invitado por mi querido amigo Paco Almagro, profesional de la radio, la TV, la comunicación y la publicidad, donde los haya.

Hablamos de mis pasos a lo largo de los últimos treinta años a través de la publicidad, los festivales y la creación y producción musical. Un verdadero placer compartir tan gratos momentos con una persona a la que me unen tantos años de amistad y colaboración profesional, máxime cuando ambos hemos pasado por parecidas visicitudes en nuestras vidas.

Me llevé este bonito recuerdo del programa, aunque no sólo esta jarra, que ya está en la repisa de mis objetos más preciados. También me hizo recordar momentos muy especiales de mi trayectoria profesional y de mi vida, porque, al fin y al cabo, son la misma cosa. La música ha sido, sigue siendo y será mi vida. Ya lo digo en la entrevista: «Sólo se vive una vez»,…y mejor que sea con unas metas a conseguir, con unos sueños y unos deseos que tal vez no se hagan realidad nunca pero que, mientras tanto, son la esencia y la energía que mueve cada uno de mis pasos. Ya habrá tiempo de decepciones y de fracasos. De momento seguiremos soñando, que, además, no cuesta dinero y poniendo todas las fuerzas en poder hacer mejor mi trabajo/divertimento cada día y pidiendo al Universo que no falte nunca la chispa creativa. Gracias, querido Paco, por ofrecerme tu espacio para contar mis batallitas y, sobre todo, por tu amistad de la buena.

Aquí pueden escuchar la entrevista completa.