Salsarrica

1989 – 2019 – 30 Aniversario

Música latina y de carnaval con canciones originales de su fundador, Guillermo Albelo, con influencias de Santana, Osibisa, Madrill, El Chicano, Malo, Barrabás, de la música afro-cubana, de las comparsas del carnaval, del folklore canario y de la música latina en general aunque siempre imprimiéndole su sello personal y la marca Salsarrica. La idea de su fundador era incorporar nombres y temas canarios a sus canciones fusionándolos con ritmos caribeños y africanos, ante otros grupos foráneos que nada tenían que ver con nuestras tradiciones. Claros ejemplos son: «El perenquen», «El Folelé», «Quítate», «Que venga la niña», «Sangre de volcán», «Yo me voy para Canarias», «En Tenerife», «Isla de fuego», «Mar de lava» «Polka del carnaval» o «Ha llegado el carnaval» en la que se inserta un «sirinoque» del folklore canario.

Fundado en 1988, aunque inicialmente con el nombre «Tenerife Carnaval», se le presenta el proyecto a Juan Pedro Gutiérrez, propietario de los Estudios Acentejo. En agosto de ese año se comienza la grabación, participando, entre otros, Chago Melián y Juan José Jorge como voces solistas, Lorenzo Suárez, a la guitarra, Miguel Lemus, batería y percusión y Guillermo Albelo en la composición, letras, arreglos, teclados y coros. Se edita en enero de 1989 en formato musicassette  y la canción «Saca El Coco» es elegida por TVE en Canarias como canción oficial de su programación de carnaval, grabándose por parte de TVE un videoclip como careta de su programa. Parte de la grabación es realizada en el local de ensayo, posteriormente Estudios Tabaiba Records y el resto se realiza en los propios Estudios Acentejo. En el mes de febrero se interpretan dos de las canciones del álbum en concierto en Arrecife de Lanzarote, por parte de uno de los solistas, dentro de los actos del carnaval lanzaroteño.

Del máster se extrae un single en vinilo incluyendo las canciones «Saca el coco» y «Quiero que cojas el ritmo», presentadas en acto organizado en el Hotel Botánico, del Puerto de la Cruz.

Participan en la primera formación, ya con el nombre oficial de SALSARRICA, además de Guillermo Albelo, que se encarga de la composición, letras, arreglos, interpretación musical, coros y arreglos, los siguientes músicos: Juan José Jorge y Francisco Chico, como voces solistas y coros. También, Miguel Lemus, en la batería y percusión.
Con esta formación se graba en octubre de 1989 su primer álbum: «Sabor a Carnaval» con diez canciones originales. La grabación, que corre a cargo de Juan Carlos del Palacio, se realiza en Madrid, en los estudios La Factoría, situados en la Urbanización Vistasierra (El Molar), que dirige el músico y productor Julio Castejón.

Sabor a Carnaval sale al mercado en enero de 1990 en formato vinilo y cassette.
De ese álbum, «Carnavalero«, se utiliza como cierre de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por Jaime Azpilicueta. Otros de los temas son utilizados por distintas emisoras de radio y TV. Se extraen varios recopilatorios para firmas comerciales, como es el caso de Cerveza Dorada, Ron Cacique y otras . También una edición especial para el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y otro álbum en serie económica titulado «Viva El Carnaval».

Álbums

En el mes de abril se presenta el grupo en la sala Barbacoa, de Tacoronte, con ballet dirigido por Geni Afonso.

A mediados de 1990 la formación queda compuesta por Guillermo Albelo (música, letras, arreglos, coros, percusión, guitarra y teclados), Juan José Jorge (voz solista y coros), Miguel Lemus (batería, percusión y coros), José Pablo Albelo (Congas, percusión y coros), José Carlos Acuña (Piano) y Lorenzo Suárez (bajo y guitarra), realizando su álbum «Vamos a bailar salsa» en el mes de noviembre en los estudios ya mencionados, La Factoría, y editado por Libélula Records en enero de 1991 en formato vinilo y cassette. Para los directos se incorporan a la formación: Miguel Gutiérrez (percusión y coros) y Raúl Paradas (teclados), así como las bailarinas, Deborah y Betsaida y su canción «Mi Comparsa» cierra la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife 1991. Días más tarde, SALSARRICA hace su presentación en el País Vasco y posteriormente en la Discoteca Daida de Santa Cruz de Tenerife.

Del álbum «Vamos a bailar salsa» se editan otros soportes para firmas comerciales: OTC Operador Turístico Canario, KAS, así como otros para su distribución en serie económica.
De «Ha llegado el Carnaval«, otro de los temas del disco, se graba videoclip dirigido por José Miguel de Salamanca. En esta canción y en otras del álbum colaboran Vicky y Luisi Bodega (Las Supremas de Mostoles) y también Julio Castejón (ASFALTO) que aporta su maestría a la guitarra en varios solos. Se edita también un single promocional «Ha llegado el carnaval».

También en 1991 participa con su música en la Elección de Mis Lanzarote y otros actos por las islas.

En octubre de ese año, Juan José Jorge, José Pablo Albelo, Miguel Lemus y Guillermo Albelo se desplazan a Madrid para grabar su álbum «Colón, Colón – Sabor Canario» dedicado al 5º centenario del Descubrimiento de América. Se edita en enero de 1992 por Libélula Records en formato cassette, vinilo y CD. Interviene también el cantante y guitarrista Lele Laina (Asfalto, Topo, Los Brincos).

En 1993, la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por José Antonio Plaza, tiene como obertura la canción «El carnaval es un circo» (G.Albelo) interpretada por Salsarrica. En la gala, la canción es interpretada por Juan José Jorge, solista del grupo, acompañado por la Comparsa Los Brasileiros. En la grabación intervienen también Miguel Lemus, Lorenzo Suárez, Elena María García y Carmen Dorta.

Ese año Salsarrica edita los álbumes «Que no pare la fiesta», «Lo más tropical» y «Clásicos en su salsa», editados por Libélula Records, interviniendo, además de Guillermo Albelo, los siguientes músicos: Juan José Jorge, José Pablo Albelo, Carmen Dorta, Miguel Lemus y Lorenzo Suárez. Asimismo, dos producciones especiales dedicadas a la música hispanoamericana: «Canciones de Hispanoamérica» (2 volúmenes) en los que intervienen: Guillermo Albelo, Juan José Jorge, Carmen Dorta, Miguel Lemus y Lorenzo Suárez, habituales en la formación de Salsarrica, además del pianista, cantante y compositor, Emilio Clarasó.

Mención especial merece el álbum «Beatles en su Salsa», con la participación de Guillermo Albelo (arreglos, teclados, percusión, voz solista y coros), Miguel Lemus (batería y percusión), Lorenzo Suárez (guitarra y bajo), José Pablo Albelo (congas y percusión), Elena García (coros) y Montse Dorta (coros).

También en 1993, Guillermo Albelo produce el disco «El invierno cayó en jueves» del cantante grancanario Paco Guedes, con la participación de músicos de Salsarrica y también del director de Libélula Records, Julio Castejón (Asfalto). También se edita ese año la producción «A Ritmo de Merengue». Por último, en diciembre de ese mismo año se edita el álbum navideño de Salsarrica: «Villancicos a ritmo de merengue». Disco bailable reuniendo los más conocidos villancicos y canciones de Navidad.


En 1994, el fundador y director del grupo decide hacer un gran homenaje al carnaval y produce el álbum «Bailando Carnaval», completamente grabado en los Estudios Tabaiba Records. Consta esta producción de dos CDs con sendos popoutrrís de temas carnavaleros. Uno a ritmo de samba y otro a ritmo de merengue. Intervienen en la grabación: Guilermo Albelo (composición, arreglos,instrumentación y coros), Miguel Lemus (batería y percusión), Juan José Jorge (voz solista y coros), Toni Pestano (voz solista y coros), Willy Melián (voz solista y coros), Wolfang Perdomo (voz solista y coros), Carmen Dorta (coros) y Ramón Medina (Laúd y bandurria) y Luci Cedrés (laúd y bandurria). El disco se edita por Libélula Records. Paralelamente, Tabaiba Records lo edita en cassette para serie económica con el título «Que no pare el carnaval»

En 1995 llega el álbum instrumental de Salsarrica «Brasil Instrumental» conteniendo versiones de conocidos temas brasileños y dos originales de Guillermo Albelo. Intervien en la grabación, además del fundador del grupo, Lorenzo Suárez (guitarras) y Miguel Lemus (batería y percusión), además de Elena García y Carmen Dorta en coros en algunos de los temas.

En 1996 el periódico La Gaceta edita dos CDs personalizados con la música de Salsarrica y dedicados al carnaval de Canarias. Se editan 32.000 ejemplares.

Llega el carnaval 1997 y Salsarrica edita «Carnaval Tropical», con la participación de Guillermo Albelo, José Pablo Albelo, Juanjo Suárez, Fran Hernández, Carmen Dorta, Patricia Muñoz, Verónica Reyes y Wolfang Perdomo, entre otros, editado por Libélula Records en CD y cassette. La canción «Sabor Primitivo» sirve de obertura a la Presentación de Cándidatas a Reina del lCarnaval.

En enero de 1998 se publica «Carnavaleando», en el que intervienen Guillermo Albelo, Juan José Jorge, José Pablo Albelo y Juanjo Pérez, colaborando también los siguientes músicos: Elena García, Lorenzo Suárez, Montse Dorta, María José Álvarez, Verónica Reyes, Fran Hernández, Benito Gutiérrez, Fran Díaz, Miguel Lemus, L. Laina y Alain Berrocal. Cabe destacar la amplia difusión en medios de comunicación de la canción que da nombre al álbum.

Para el carnaval de 1999, Tabaiba Records edita el álbum «Cóctel de Carnaval», en formato CD y cassette. En este nuevo disco participan, además de Salsarrica: Celia Cruz, Tito Puente, Sonora Matancera, Té Caliente, Escola do Aquarela, Los Alegres de la Samba y Nelson Pinedo.

En el año 2000, Tabaiba Records, en colaboración con el periódico «El Día» edita 5000 volúmenes del CD Rom «Nuestro Carnaval», con la música de Salsarrica e imágenes de Miguel Gutiérrez sobre los diferentes actos del carnaval chicharrero: comparsas, murgas, rondallas, agrupaciones musicales, agrupaciones coreográficas, coches antiguos, galas, cabalgatas, coso y bailes, teniendo buena acogida entre los lectores del periódico. Asimismo, se edita «Carnaval Mix» conteniendo canciones de Salsarrica editado por una discográfica catalana.

En el 2001 se editan dos nuevos álbumes del grupo canario: «Lo Mejor de Salsarrica», editado en México, un recopilatorio y «Grandes Éxitos», incluyendo los temas más conocidos de la banda y nuevos temas.

Sound Balera es el grupo canario que en 2003 edita su álbum «Sabroso Dance» incluyendo canciones de Salsarrica, dos versiones de otros grupos y temas propios. El disco está arreglado dirigido por Gilberto Martín y producido por Guillermo Albelo para Tabaiba Records. Además de los componentes del grupo (Gilberto Martín, Elvio Medina y Juan Carlos Hernández), participan dos colaboradoras de Salsarrica: Montse y Carmen Dorta.

Tras la muerte de Celia Cruz, Guillermo Albelo decide dedicarle una canción y habla con Gilberto Martín para crearla. En 2004, la canción «El cielo tiene azúcar», compuesta por ambos compositores canarios, cierra la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, interpretada por Sound Balera.

En 2005 la música de Salsarrica vuelve a cerrar la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, esta vez con la voz solista de Goyo Tavío y participando en la grabación: Guillermo Albelo (letra, música, arreglos, teclados, percusión y coros), Gilberto Martín (bajo, producción y masterización) y Elena García (coros).

En 2010, Tabaiba Records realiza la producción «Historia de un carnaval» con clásicos de Salsarrica y de otros artistas canarios.

En 2012 «Santa Cruz en Carnaval» incluye temas de Salsarrica , Sound Balera, Sira Mayo, Goyo Tavío y Ely Qurbelo dedicados al carnaval de Santa Cruz de Tenerife, todos ellos escritos por Guillermo Albelo excepto «Santa Cruz en Carnaval».

El 6 de febrero de 2013, se hace un homenaje a las canciones del carnaval en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Entre ellas, «Carnavalero«, editada en el primer álbum de Salsarrica. Se realiza un arreglo por parte de Guillermo Albelo y co-producido por Gilberto Martín. Se combinan también partes de otros dos temas de Salsarrica: «Mi Comparsa» y «Tumbadora«. La intérprete es la cantante tinerfeña Sira Mayo. En la misma gala también se homenajeó el clásico tema «Santa Cruz en Carnaval«, está vez con la voz solista de Goyo Tavío y el acompañamiento musical de Salsarrica con arreglos, coros e instrumentación de Guillermo Albelo y Gilberto Martín y la colaboración de Elena García en los coros.

Llega el carnaval 2014 y Tabaiba Records nos ofrece «Carnaval de Tenerife» con un recopilatorio de temas de Salsarrica y nuevos temas de Guillermo Albelo interpretados por los cantantes tinerfeños Wycho Torres y Ely Qurbelo, «Santa Cruz está animado» y «Como me gusta el carnaval, como me gusta Santa Cruz», respectivamente. Al primero de ellos se le añaden toques del folklore de Canarias, en la onda de Salsarrica.

En 2016 Guillermo Albelo crea un tema la más puro estilo de Salsarrica. Su título «Mi Carnaval«. En esta ocasión la nueva canción es interpretada por el cantante venezolano afincado en Tenerife, Luis Deseda. Siendo la tónica de Salsarrica, se incluyen en la canción retazos del folklore canario, en este caso de la polka.

En el carnaval 2017, Tabaiba Records edita dos nuevos álbumes incluyendo las nuevas canciones de Salsarrica «Que Viva El Caribe» y «El Carnaval es alegría«, originales de Guillermo Albelo, quien también arregla y participa en la instrumentación y coros de ambas canciones. Las voces solistas corren a cargo de Jesús Expósito y Natalia Martín, respectivamente. La mezcla y masterización de ambos la realiza Gilberto Martín.

El 28 de noviembre de 2017, de cara al carnaval 2018, se edita «Rumberos para siempre», un homenaje a la Comparsa Los Rumberos, de la cual fue componente durante 15 meses el fundador de Salsarrica. Se incluye una versión del conocido popurrit «Mamá, llévame a La Habana», la propia canción que da nombre al álbum y un mix con otros temas carnavaleros. El homenaje es interpretado totalmente en cuanto a voces e instrumentación por Guillermo Albelo. En el resto de canciones colaboran otros artistas canarios como Juan José Jorge, Lorenzo Suárez, Miguel Lemus, Juan Carlos Acuña, Teyo Bermejo, José Pablo Albelo, Gilberto Martín, Luis Deseda, Ely Qurbelo, Natalia Martín, Wycho Torres y Elena García, entre otros.

El 1 de febrero de 2019, Tabaiba Records, en el 30 aniversario de Salsarrica, lanza el videoclip «Ya está aquí el carnaval», como video promocional del álbum de mismo nombre y que es un homenaje a todos los componentes y colaboradores que, durante estos 30 años, han puesto su granito de arena, su creatividad y su talento musical en el gran proyecto carnavalero que es Salsarrica. En noviembre, es «Navidad Latina Merengue» su lanzamiento como propuesta navideña con ritmos caribeños.

En enero de 2020 se editan dos nuevos álbumes: «Afrolatino» y «Carnaval en Santa Cruz de Tenerife», este último junto a otros artistas. Igualmente, el grupo Sound Balera lanza su álbum «Soca Loca Latino Dance» incluyendo versiones de canciones de Salsarrica.

Entre los años 1990 y 1998, la mano del creador del grupo, algunos de sus componentes y el claro estilo de Salsarrica, está en una gran cantidad de jingles publicitarios, spots de TV y sintonías de radio y TV.

Seguiremos añadiendo más información.

Lista de reproducción de Salsarrica

Ver entrada de BlogHistorias: SALSARRICA, 30 años de músic y fin