En la primavera de 2009 recibí una invitación de tierras estadounidenses para participar como jurado en el Festival Internacional de la Canción de Miami. ¡Estupendo! pensé. Una maravillosa noticia para nuestro Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS para artistas canarios.
Nuestra delegación, la que representaría a Canarias en dicho certamen internacional de música, debería completarse con un participante para la parte competitiva y un artista invitado. No me costó mucho pensar en quien podrían ser esos dos cantantes: el lanzaroteño Juanjo López, como participante y el tinerfeño Goyo Tavío, como artista invitado. Ambos darían la talla sin ninguna duda. Excelentes artistas y, además, buenos compañeros de viaje, como habían demostrado de anteriores participaciones y que han seguido demostrando a lo largo de los años hasta la actualidad.
Propuse igualmente a una cantante moldava – Ruxanda Calistru – que ya conocía y con la que había colaborado. La llamé y le encantó la propuesta. De hecho, a raiz de esa participación en Estados Unidos, ahora mismo vive y desarrolla su profesión como cantante, profesora de danza y bailarina en Los Angeles. Desde aquí, sigo deseándole los mayores éxitos en su carrera.
Después de las «nosecuantas» horas de vuelo, llegamos a Miami. Nos acompañaba Ely la hermana de Juanjo López, que fue también parte de nuestra delegación.
Una vez pasados todos los trámites, filtros y preguntas de la aduana, por fin pudimos alcanzar la zona de llegadas de la terminal, donde nos esperaba un representante del festival y nos llevó al hotel donde nos alojaríamos en los siguientes días. Un bellísimo alojamiento turístico en Coconut Grove, que era el centro de operaciones del certamen y al ya que habían llegado otras delegaciones. Hacer el «cheking», dejar el equipaje en la habitación, asearnos y volver a bajar a recepción para entrevistas.
Un poco más tarde volvieron a recogernos para ir a cenar a un conocido restaurante español en la Calle 8 de «Little Havana». La velada estuvo muy bien, con paella incluida y posteriores presentaciones y actuaciones de los participantes. Los presentadores: dos grandes profesionales de la comunicación: Viviam María López y Carlos Garín.
Como comenté, velada muy agradable, departiendo con todos los compañeros, aunque el «jet lag» estaba haciendo estragos en nosotros. Eran las diez de la noche pero, para nosotros eran las tres de la mañana y para nuestra amiga moldava, las cinco. Agotados pero felices, llegamos al hotel para descansar y dormir a pierna suelta.
Ese primer día fue el jueves 8 de julio, después vendrían unos cuantos más de actividades y visitas que disfrutamos junto al resto de compañeros. Esto lo contaré en otra entrada.
Aquí seguiré con lo importante que era nuestra participación en el festival. La gala se celebró en el Teatro Manuel Artime
Este bello espacio de las artes interpretativas estaba, ese domingo 11 de julio de 2009, lleno hasta la bandera. Situado en 900 SW 1st St, Miami, FL 33130, Estados Unidos, fue el lugar perfecto elegido por la organización del certamen para la magnífica gala.
A mí me tocaba estar en el Jurado Internacional, en primera fila, junto al gran Amaury Gutiérrez, mi buena amiga, la cantante y productora argentina Mariana Lev y otros grandes profesionales de la música, como Malena Burke, entre otros.
Empezó la gala con la sintonía del festival, la presentación y la actuación de nuestro compañero Goyo Tavío, que, como ya he comentado, participaba como artista invitado. Interpretó mi canción «Viva la Música» y recibió los merecidos aplausos del público. Era todo un mensaje de amor a la música.
Siguieron los doce participantes de países americanos de habla hispania y, también, los tres representantes europeos, Ruxanda Calistru (Moldavia), Alberto Moreno, cantante y compositor español residente en Bélgica y el nuestro: Juanjo López.
Maravillosas voces y muy buenas interpretaciones.
Tengo que nombrar al compositor, letrista, músico y director cubano Alfonso LLorens Betancourt, que, a juzgar por su segundo apellido, es de origen canario. Es una de las variantes del apellido normando «Bethencourt» (Bethencourt, Bethencourt, Betencour, Betancor, Betancur, Betancort y hasta Vetancor y Vetencour). Es interesante la figura de Jean de Bethencourt en la conquista e historia de Canarias.
Después de este pequeño paréntesis genealógico e histórico, quiero volver al festival y decir que era imprescindible nombrar a Alfonso Llorens Betancourt porque él fue el autor de la canción con la que Juanjo López participaba. En los últimos años Alfonso ha colaborado en varias ocasiones como jurado en dos de los festivales que dirijo: UNIVERSONG Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y VIVA LA MÚSICA Certamen Internacional de Música Online También la magfíca presetadora de la gala en Miami, Viviam María López, ha formado parte de los jurados de ambos festivales canarios. Viviam es una reconocida y galardonada profesional de la radio y la televisión, artista de doblaje, investigadora musical, productora y artista.
Y aquí va mi felicitación porque fueron tres premios: «Primer premio de Interpretación», «Primer Premio – Canción Original» y «Premio del Público». Si, fue realmente extraordinario y emocinante ver a todo el público que abarrotaba el teatro en pie y repitiendo: «España, Canarias,»…y, merecidísimos fueron esos tres premios y esa gran ovación que Juanjo López recibió. Lágrimas de alegría y una experiencia difícil de olvidar. Después a celebrar, pero eso será en otra entrada de mi blog.
Goyo Tavío interpretó «Viva la Música» (G. Albelo) y Juanjo López interpretó «Vivo» (A. Betancourt). Está claro que nos gusta la vida, sobre todo cuando puedes compartir momentos tan extraordinarios con gente tan especial y de tantos países.
Pues eso: Miami, música, nuevos amigos y tres premios, como reza en el título, para nuestro representante. Prueba superada. EUROSINGERS – Canarias Canta.
Gracias, querida Ileana, por darnos esta oportunidad.