Chuva de Estrelas D’Ouro, Música, Cultura y Amistad

Con más de 26 mil hectáreas, la «Región Vitivinícola del Alto Duero» está situada al noreste de nuestro país hermano, Portugal y fue declarada en 2001 «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO.

El famoso vino de Oporto, no es de esa hermosa urbe portuguesa o sus alrededores sino que se ha venido cultivando en esta bellísima región en los últimos dos mil años y más, lo que ha ido formando ese «Paisaje Cultural» que reza en la declaración de la Unesco. Son trece los municipios a los que pertenece este magnífico territorio en el que la naturaleza y la mano del hombre, en sus labores vitivinícolas, han creado ese paisaje único en formas y colores y, todo ello, con la presencia majestuosa del río Duero, como lo llamamos en España o Douro, como lo llaman nuestros hermanos portugueses.

Entre esos municipios quiero destacar Peso da Regua, un lugar realmente maravilloso. Al margen de su riqueza cultural, paisajística y humana, allí se celebra el festival «Lluvia de Estrellas de Oro» o en su nombre original en portugués: «Chuva de Estrelas D’Ouro», un festival internacional de música al que tuve el honor de haber sido invitado como miembro del jurado y, en calidad de director del Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS www.eurosingers.com , presentando al cantante canario JUANJO LÓPEZ, como representante español en este gran festival, que, en su 18ª edición ha pasado a ser de carácter internacional con la participación de representantes de Letonia, Malta, Italia, Bulgaria, Cuba, Alemania y España a los que hay que sumar cinco representantes portugueses, todos ellos ganadores de anteriores ediciones del festival que, en sus primeras diecisiete ediciones nacionales.

Al igual que los cinco representantes nacionales, todos los participantes internacionales han sido ganadores de distintos festivales por todo el Mundo, con lo que la labor del Jurado Internacional, del cual formé parte, fue realmente difícil por el excelente nivel de los doce finalistas. Difícil labor de evaluación pero, al mismo tiempo, disfrutando, como todo el público que asistió al evento, de tantas voces, como comenté, del más alto nivel.

Hace unos meses, recibí la llamada del director artístico del concurso, el profesor Joaquim Caetano, en nombre propio y también de la «Associaçiao Amigos Abeira Douro» y de la Cámara Municipal de Peso da Regua, organizadores de este importante encuentro musical. Sin dudarlo, acepté la invitación. Sabía que viniendo de la mano de Joaquim Caetano, también director del «Projecto Pauta Musical», el certamen iba a ser importante y con una buena organización.

Me acompañaron en la tarea grandes profesionales. A algunos ya los conocía, como a Joanna Tomova, de Bulgaria y a Viktor Leis, de Alemania, con los que he colaborado en numeros proyectos, han estado en nuestro festival en Tenerife y yo he podido estar también en los suyos en Sofía y Berlín, respectivamente, en varias ocasiones, siempre con artistas canarios, al frente de la delegación española. También he coincidido con ellos en otras muchas ocasiones en muchos eventos culturales y musicales por toda Europa.

He tenido el placer de conocer a otros compañeros del sector y sé, a ciencia cierta que, de este primer encuentro, ya ha surgido la amistad y nuevos lazos profesionales para colaborar y compartir nuevos proyectos.


En el caso de nuestro representante «eurosinger» Juanjo López, fue ganador del Primer Premio en el «Festival Eurosingers – Canarias Canta en Europa 2008», también fue vencedor del «Festival Internacional de la Canción de Miami» (USA) en 2009 y Festival «Canzoni dal Mondo» (Italia), en 2010 e, igualmente galardonado en Lituania, Moldavia, República Checa, Reino Unido y Bulgaria y también en el UNIVERSONG – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y en numerosos certámenes en su isla natal, Lanzarote, y en otras islas del archipiélago canario.

Siempre digo de JUANJO LÓPEZ que es un buen compañero de viaje porque hemos estado en muchos países y siempre ha sido cordial, organizado, respetuoso, muy profesional y serio en la preparación de sus actuaciones y además, es un excelente cantante,  por talento propio y por su preparación y preocupación por cantar cada día mejor, intentando sacar más partido a su voz y su personal forma de interpretación.

Tengo numerosos recuerdos fotográficos con Juanjo López en todos esos países y quiero compartir algunos de ellos:


Y lo más importante de un festival internacional de música: los participantes, las estrellas que iluminaron esa noche el cielo de Peso de Regua junto a las aguas del Duero y que formaron parte de esa «Chuva de Estrelas D’Ouro». Sin ellos no hubiera existido esa magia musical que nos acompañó la noche del pasado 9 de julio.

A todos ellos quiero expresarles mi agradecimiento por compartir su talento y también mi admiración. Todos ya eran ganadores y así lo demostraron. Grandes voces a las que deseo puedan conseguir todas su metas musicales y personales.

Cuatro de ellos ya habían participado en alguno de los festivales que organiza ORFEUM Organización de Festivales de Música en Tenerife: UNIVERSONG o VIVA LA MÚSICA

Así es el caso de Ana C (Portugal), que participó en la edición 2018 del Festival Universong, Miguel Kosta (Cuba), que fue el ganador de la edición 2019, Juanjo López, segundo premio en la edición 2011 y Carlos Pinheiro, en la edición 2019 de Viva la Música.

Una mención y felicitación muy especial para los ganadores del festival, los tres primeros clasificados: Miguel Kosta (Primer Premio), Simona Krasteva (Segundo Premio) y Larry Clay (Tercer Premio) y, como no, para nuestro representante Juanjo López que, aunque no consiguió estar entre los tres primeros clasificados, si obtuvo una alta puntuación y también la felicitación expresa de todos los compañeros del jurado.


Un poco de miscelánea en imágenes: Amistad y Hermanamiento de los Pueblos a través de la Música y la Cultura. Momentos del Festival.

No quiero dar por terminada esta entrada de mi blog sin expresar mi agradecimiento, como presidente de ORFEUM Organización de Festivales Europeos de Música, de forma personal y en nombre de toda la Junta Directiva,  al Gobierno de Canarias  y a AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) por hacer posible, con su colaboración, esta nueva cita internacional con la música a través de nuestro Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS, que este año cumple su 19ª Temporada.

También a Tania Teixeira, presentadora de la gala, por su cordialidad y buena sintonía, a Elena María García, Secretaria General de ORFEUM y encargada de todo lo referente a gestión y producción de la participación canaria en el festival, a la «Associaçiao Amigos Abeira Douro» y muy especialmente a su Junta Directiva, a la Camara Municipal de Peso da Regua, a Elena, que nos mostró sus maravillosas bodegas y a tantas personas que pusieron todo su empeño y trabajo para que nuestra estancia allí fuera realmente agradable e inolvidable.
Obviamente, también a mi querido amigo y colega Joaquim Caetano por confiar en el equipo de ORFEUM y en nuestros artistas.

Por último, quiero decir que, una vez finalizada la gala, nos llevamos todos un gran susto porque justo cuando el fotográfo del festival, que nos acompañó en todas las actividades, se dirigía a mí para que me colocará junto a mis compañeros para sacar una foto de grupo sobre el escenario, cayó de espaldas contra el suelo, desde la escalera por la que se accedía al palco, con una caída que nos dejó a todos extremadamente preocupados por su estado. Todavía sigo impresionado cuando lo recuerdo. Por suerte, nuestro compañero fotógrafo Jorge Alminhas está bien y recuperándose del accidente. En la foto: antes de comenzar la gala. Mis mejores deseos para él y un fuerte abrazo.


Y bueno, se acabaron las palabras y pido disculpas por la extensión del artículo pero creo que los tres días que nuestro equipo pasó en Peso da Regua dieron para mucho y tenía que contarlo como la experiencia se merecía.

Ahora, lo importante: el festival y la gala, con una estupenda banda acompañando a los participantes y los artistas invitados. Así que ¡Comienza el show! Con todos ustedes: «CHUVA DE ESTRELAS D’OURO» 2022

Miami, música, nuevos amigos y tres premios

En la primavera de 2009 recibí una invitación de tierras estadounidenses para participar como jurado en el Festival Internacional de la Canción de Miami. ¡Estupendo! pensé. Una maravillosa noticia para nuestro Programa de Proyección Exterior EUROSINGERS  para artistas canarios.

Nuestra delegación, la que representaría a Canarias en dicho certamen internacional de música, debería completarse con un participante para la parte competitiva y un artista invitado. No me costó mucho pensar en quien podrían ser esos dos cantantes: el lanzaroteño Juanjo López, como participante y el tinerfeño Goyo Tavío, como artista invitado. Ambos darían la talla sin ninguna duda. Excelentes artistas y, además, buenos compañeros de viaje, como habían demostrado de anteriores participaciones y que han seguido demostrando a lo largo de los años hasta la actualidad.

Propuse igualmente a una cantante moldava – Ruxanda Calistru – que ya conocía y con la que había colaborado. La llamé y le encantó la propuesta. De hecho, a raiz de esa participación en Estados Unidos, ahora mismo vive y desarrolla su profesión como cantante, profesora de danza y bailarina en Los Angeles. Desde aquí, sigo deseándole los mayores éxitos en su carrera.

Después de las «nosecuantas» horas de vuelo, llegamos a Miami. Nos acompañaba Ely la hermana de Juanjo López, que fue también parte de nuestra delegación.
Una vez pasados todos los trámites, filtros y preguntas de la aduana, por fin pudimos alcanzar la zona de llegadas de la terminal, donde nos esperaba un representante del festival y nos llevó al hotel donde nos alojaríamos en los siguientes días. Un bellísimo alojamiento turístico en Coconut Grove, que era el centro de operaciones del certamen y al ya que habían llegado otras delegaciones. Hacer el «cheking», dejar el equipaje en la habitación, asearnos y volver a bajar a recepción para entrevistas.

Un poco más tarde volvieron a recogernos para ir a cenar a un conocido restaurante español en la Calle 8 de «Little Havana». La velada estuvo muy bien, con paella incluida y posteriores presentaciones y actuaciones de los participantes. Los presentadores: dos grandes profesionales de la comunicación: Viviam María López y Carlos Garín.

Como comenté, velada muy agradable, departiendo con todos los compañeros, aunque el «jet lag» estaba haciendo estragos en nosotros. Eran las diez de la noche pero, para nosotros eran las tres de la mañana y para nuestra amiga moldava, las cinco. Agotados pero felices, llegamos al hotel para descansar y dormir a pierna suelta.

Ese primer día fue el jueves 8 de julio, después vendrían unos cuantos más de actividades y visitas que disfrutamos junto al resto de compañeros. Esto lo contaré en otra entrada.
Aquí seguiré con lo importante que era nuestra participación en el festival. La gala se celebró en el Teatro Manuel Artime

Este bello espacio de las artes interpretativas estaba, ese domingo 11 de julio de 2009, lleno hasta la bandera. Situado  en 900 SW 1st St, Miami, FL 33130, Estados Unidos, fue el lugar perfecto elegido por la organización del certamen para la magnífica gala.

A mí me tocaba estar en el Jurado Internacional, en primera fila, junto al gran Amaury Gutiérrez, mi buena amiga, la cantante y productora argentina Mariana Lev y otros grandes profesionales de la música, como Malena Burke, entre otros.

Empezó la gala con la sintonía del festival, la presentación y la actuación de nuestro compañero Goyo Tavío, que, como ya he comentado, participaba como artista invitado. Interpretó mi canción «Viva la Música» y recibió los merecidos aplausos del público. Era todo un mensaje de amor a la música.
Siguieron los doce participantes de países americanos de habla hispania y, también, los tres representantes europeos, Ruxanda Calistru (Moldavia), Alberto Moreno, cantante y compositor español residente en Bélgica y el nuestro: Juanjo López.

Maravillosas voces y muy buenas interpretaciones.

Tengo que nombrar al compositor, letrista, músico y director cubano Alfonso LLorens Betancourt, que, a juzgar por su segundo apellido, es de origen canario. Es una de las variantes del apellido normando «Bethencourt» (Bethencourt, Bethencourt, Betencour, Betancor, Betancur, Betancort y hasta Vetancor y Vetencour). Es interesante la figura de Jean de Bethencourt en la conquista e historia de Canarias.

Después de este pequeño paréntesis genealógico e histórico, quiero volver al festival y decir que era imprescindible nombrar a Alfonso Llorens Betancourt porque él fue el autor de la canción con la que Juanjo López participaba. En los últimos años Alfonso ha colaborado en varias ocasiones como jurado en dos de los festivales que dirijo: UNIVERSONG Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y VIVA LA MÚSICA Certamen Internacional de Música Online También la magfíca presetadora de la gala en Miami, Viviam María López, ha formado parte de los jurados de ambos festivales canarios. Viviam es una reconocida y galardonada profesional  de la radio y la televisión, artista de doblaje, investigadora musical, productora y artista.

Y aquí va mi felicitación porque fueron tres premios: «Primer premio de Interpretación», «Primer Premio – Canción Original» y «Premio del Público». Si, fue realmente extraordinario y emocinante ver a todo el público que abarrotaba el teatro en pie y repitiendo: «España, Canarias,»…y, merecidísimos fueron esos tres premios y esa gran ovación que Juanjo López recibió. Lágrimas de alegría y una experiencia difícil de olvidar. Después a celebrar, pero eso será en otra entrada de mi blog.

Goyo Tavío interpretó «Viva la Música» (G. Albelo) y Juanjo López interpretó «Vivo» (A. Betancourt). Está claro que nos gusta la vida, sobre todo cuando puedes compartir momentos tan extraordinarios con gente tan especial y de tantos países.

Pues eso: Miami, música, nuevos amigos y tres premios, como reza en el título, para nuestro representante. Prueba superada. EUROSINGERS – Canarias Canta.

Gracias, querida Ileana, por darnos esta oportunidad.

España en el Mundial de Fútbol 2010

Voy a empezar esta historia aclarando que a mí no me gusta el fútbol y no está entre mis aficiones. No obstante si quiero relatar aquí como viví el gran triunfo de la Selección Española de Fútbol en la Copa del Mundo 2010, celebrado en Sudáfrica.

El Campeonato se celebraba en el hemisferio sur y nosotros estábamos al otro lado del Mundo, a 14.000 kilómetros de distancia. Estábamos en Riga, capital de Letonia, a orillas del Mar Báltico. Cuando digo a «estábamos» me refiero a los componentes la Delegación Española que tuve el honor de dirigir dentro de nuestro Programa de Proyección Exterior Eurosingers – España Canta en Europa www.eurosingers.com. Eran cuatro cantantes canarios: Ely Qurbelo, Priscila Estévez, Xany Recco y Robert Mátchez. También en el equipo: la cantante lírica y profesora de canto Sabrina Lemus y la también cantante Lavinia Esteriopol, que coordinaba conmigo al grupo de cuatro jóvenes cantantes y ejercía también las labores de traductora para las distintas actividades.  Se unieron a la expedición los abuelos de Ely Qurbelo, que disfrutaron igualmente de una semana increible.

Estábamos allí para participar en el Latvian Song and Dance Festival, también para las actividades de nuestro proyecto educativo ECHO – European Culture Heritage y en el Coro Europeo de la Juventud, que fundamos junto a colegas de Bulgaria, Estonia, Italia y Letonia, con cantantes de los cinco países.

Terminaron nuestras actividades y el último día, domingo 11 de julio de 2010, se celebraba la Final de la Copa Mundial de Fútbol entre Países Bajos y España y ahí estábamos nosotros, acompañados de todos nuestros colegas participantes en nuestro proyecto musical-cultural. Todos a una apoyando a la Selección Española.

Hasta la gran cantante lírica italiana Wilma Vernocchi, portaba nuestra bandera animando a nuestro equipo nacional.

Fue algo realmente maravilloso y mágico lo que vivimos en aquel salón de TV del Hotel AC Riga. No nos alojábamos allí pero estaba en la misma calle que el nuestro y tenía una gran pantalla donde pudimos ver el partido con emoción y, finalmente, con mucha alegría.

Para todos fue una excitante semana llena de música, cultura, tradiciones, turismo, actividades educativas y, sobre todo, mucha amistad. El fútbol se incluyó en nuestro último día de estancia en Riga a toda aquella maravilla.

Como remate y colofón a todo aquello, a nuestra llegada a Madrid, en el aeropuerto, junto a nuestro avión, estaba el de la Selección Española, que acababa de llega de Sudáfrica. El broche de oro. ¿Qué más podíamos pedir?

A día de hoy sigo sin ser aficionado al fútbol, aunque aquello fue otra cosa, mucho más que deporte o espectáculo, fue mágico.  Gracias al Universo por ofrecernos todos esos días de buenas vibraciones y momentos inolvidables.

El avión de la selección española de fútbol

el avión de la selección

Festival a bordo

Ya había pasado una semana en Riga, capital de Letonia, en el mes de julio de 2010 para participar en los actos del Latvian Song & Dance Festival y los de nuestro proyectos ECHO European Culture Heritage y Coro Europeo de la Juventud, ambos bajo el auspicio de la Unión Europea. También había estado en Letonia en otras ocasiones anteriores y posteriores para otras actividades o simplemente en escala.

Fue también en 2010, pero a finales del mes de septiembre, cuando volví al país báltico y esta vez para participar con la artista española Teresa Martínez en el Festival AmberStar. Todo ello dentro de nuestro Programa de Proyección Exterior «E·urosingers»

Nos acompañaban la madre de la cantante y mi esposa Elena, colaborando en las tares de producción de la participante, ya que yo tenía que estar en el jurado y en otras reuniones con colegas para distintos proyectos.

Esta vez el certamen internacional tenía unas características especiales y peculiaridades ya que iba a realizarse durante dos noches dentro del crucero que hace la línea Riga – Estocolmo.

Una experiencia curiosa y diferente con participación de artistas de numerosos países europeos y en el que se conjugaban música y tradiciones.
A algunos artistas ya los conocía, a otros tuve el placer de conocerlos allí y conservar su amistad.

Fue maravilloso ver amanecer sentado en el alfeizar de la ventana de mi camarote, atravesando el archipiélago de Estocolmo, que tiene más de 220.000 islas.

Llegamos a la capital sueca sobre las 11:00 de la mañana. Ya habíamos desayunado y habíamos disfrutado de la entrada del puerto en cubierta.  En cuanto el barco atracó ya nos estaban esperando para hacer un recorrido por la ciudad, que nos ofrecía la organización a los miembros del jurado, participantes y acompañantes.

Ya por la tarde, después de pasar un estupendo día en Estocolmo, regresamos al barco para hacer la travesía de vuelta a Letonia y, después de la cena, participar en la segunda noche del festival, abordo. Buen nivel musical en los participantes internacional. Esa fue mi apreciación como miembro del jurado y fue una tarea difícil su evaluación. Evidentemente, yo no podía votar a la participante de mi país.

Se llevaron a cabo otras actividades tanto en Riga como Estocolmo y que contaré en otra entrada. De momento, esto es todo y digo adiós en sueco y letón:  Hejdå / Uz redzēšanos

Un coro de dieciseis mil personas

La grandiosidad llevada a los máximos extremos. Eso es lo que percibí, al igual que todos los miembros de mi equipo de la delegación española, durante una de las actividades de nuestro proyecto «ECHO» – European Cultural Heritage, que realizamos con otros cuatro socios de Bulgaria, Estonia, Italia y Letonia. Precisamente en Letonia y más concretamente en su capital, Riga, se realizaba esa actividad relevante y era el «Latvian Song and Dance Festival» o «Vispārējie latviešu Dziesmu un Deju svētki» , en letón,  que se viene celebrando desde el año 1873 y es Patrimonio Intangible de la Humanidad desde el año 2008.

Actuaciones de corales en numerosos teatros y escenarios, música, danza, artesanía, folklore, fotografía, exposiciones y un sinfín de actividades culturales. Como broches de oro de este gran festival que dura una semana, un gran desfile de todos los grupos participantes por el centro de la ciudad de Riga y el Gran Concierto al aire libre en el que miles de voces se unen para formar un majestuoso coro.

Hay que decir que, durante la ocupación nazi del país en la Segunda Guerra Mundial, el festival se siguió realizando en el exilio.

Este macro evento se realiza en el «Mežaparka Lielā estrāde» o gran escenario del Mežaparka, un gran parque en el centro de la capital letona.

Fue realmente impresionante, cuando llegamos en travía a la entrada del parque, empezamos a caminar por su avenida central y llegamos al gran escenario, dentro de un bosque. Nos quedamos sin palabras al ver las dimensiones de aquel gran espacio y, sobre todo, del despliegue humano: 16.000 voces formando el coro del festival. Es emocionante la sensación que se siente estando dentro que aquella maravilla de la música, la cultura y las tradiciones y rodeado de tan bello entorno natural.

Aquí pueden ver diez minutos del concierto ese 10 de julio de 2010:

Con mis compañeras de la delegación española: Sabrina Lemus y Lavinia Steriopol

Este es otro video en el que puede apreciarse la grandiosidad de esta celebración. Seguro que les impresiona igual que me impresionó a mí. En esa edición se alcanzaron las 20.000 voces en el coro.

Quiero agradecer a mi buena amiga y colega Inete Ielite – coordinadora de nuestro común proyecto cultural y educativo «ECHO», en Letonia – por haberme dado la oportunidad de vivir aquella maravillosa experiencia, como músico y a nivel personal.  Seguirá guardada para siempre entre mis mejores recuerdos.

Con Inete Ielite, coordinadora de nuestro proyecto «ECHO» en Letonia

Con Tina Riobo

Hace ya 12 años que conocí a mi querida amiga Tina Riobo. Una de las grandes voces de Canarias.

Se presentó al festival «Jóvenes Promesas – Eurosingers», organizado conjuntamente por el ayuntamiento de Arona y nuestra discográfica Tabaiba Records. Tuve el honor de dirigir el certamen que se celebró el 15 de noviembre de 2008 en el Auditorio Infanta Leonor.

El premio principal del concurso era el «Gran Prix», que consistía en el trofeo «Tabaiba de Platino» y participar con todos los gastos pagados en un festival internacional de música en Europa (inscripción, viajes, alojamientos, comidas, gestión, producción, promoción y acompañamiento de una persona de la organización. Todo esto a través de nuestro Programa de Proyección Exterior «Eurosingers – Canarias Canta en Europa.

El nivel musical de los participantes fue alto pero Tina Riobo destacó claramente obteniendo ese «Grand Prix» y Tabaiba de Platino.

Las «Tabaibas» de Oro, Plata y Bronce recayeron en Karen Delgado, Emma Tejera y Xany Recco, respectivamente.

Festival «Jóvenes Promesas – Eurosingers»

Discovery Festival

Ya en mayo de 2009 y para disfrutar de su merecido premio, emprendimos viaje a Varna (Bulgaria) para participar en el Discovery Festival. Nos acompañó también el artista premiado con la Tabaiba de Bronce, el tinerfeño Xany Recco.

Una noche  de estancia previa en Madrid, para conectar con los otros dos vuelos al día siguiente, desayuno en el hotel Kris Suites Aeropuerto y sobre las 12:00 tomamos el vuelo hacia Sofía (София) con Bulgaria Air. Era mi sexta vez en el país balcánico. Llegamos a la capital sobre las 16:30 y tuvimos que esperar nuestro próximo vuelo hasta las 20:00, también con Bulgaria Air. Llegamos a la «Perla del Mar Negro», como es conocida la ciudad de Varna (Варна), a las 20:50, así que directamente desde el aeropuerto nos fuimos a Radio Varna. En los salones de la parte baja era la cena de bienvenida del festival. Llegamos al banquete con maletas y, supongo, con cara de cansados pero nos integramos en la fiesta. Muchas caras amigas, saludos, besos, abrazos y el recuentro con numerosos colegas.

Un pequeño discurso de bienvenida de mi amigo Dono Stventkov, director del festival y luego a cantar y pasar un rato agradable hasta las doce de la noche. De ahí, todas las delegaciones al Hotel Bellevue, en Golden Sands, a 18 kilómetros de Varna.

En el aeropuerto de Sofía con Tina Riobo y Xani Recco

Ya el sábado por la mañana, primero un saludo y besos a las dos amables camareras, que ya conocía de años anteriores, un buen desayuno y tuvimos aproximadamente una hora para estar tranquilamente en los jardines del hotel, junto a la piscina, tomando un poco el sol, hasta que llegó el autobús que nos trasladó al Teatro de la Ópera, en el centro de Varna. Después disponíamos de tiempo libre, hasta la hora del ensayo, para dar una vuelta por la ciudad, ver el «Cherno More» (Mar Negro) y comer.

Eran dos días de certamen. El primero, ese sábado, era la modalidad de «Interpretación» y al día siguiente, «Canción Original». En esta última categoría, Tina interpretó «No puedo estar sin ti» (Gilberto Martín & Guillermo Albelo).

En el escenario del Teatro de la Ópera de Varna junto Tina y Xany
Actuación de Tina Riobo en el Discovery Festival

Maravillosos días escuchando a excelentes cantantes y llegó la final el domingo por la noche. Yo estuve invitado por la organización del festival como miembro del jurado el primer día, aunque sin poder votar a mi país. El segundo día, evidentemente, no podía estar en el jurado porque participaba como autor de la canción original que interpretaba Tina.

Terminó el festival y esto fue lo que trajimos para Canarias:

Tina Ribo: Segundo Premio
Xany Recco: Mejor Joven Artista Internacional
Gilberto Martín & Guillermo Albelo: Mejor Arreglo Orquestal

No estuvo nada mal. Volvimos a Tenerife muy felices después de otros tres vuelos, aunque ahora mismo no recuerdo exactamente cual fue la combinación y escalas, porque he viajado a  Varna desde Bruselas, Sofía, Viena y Estambul y desde Varna a: Estambul, Belgrado, Munich, Nüremberg, Sofía y Viena.

Con Tina y Xany en el aeropuerto Tenerife Norte. Vuelta a casa

Altin Nar Festival

Sólo un mes después volvimos a preparar las maletas para la segunda cita musical internacional de Tina.

Esta vez era en Turquía, concretamente en la ciudad de Kemer en el sur del país. Otros tres vuelos: Tenerife Norte – Madrid – Estambul – Antalya, aunque gracias a la compañía aérea con la que volamos – Turkish Airlines – fue todo genial. Comida caliente a elegir y de buena calidad. He viajado 16 veces con esa compañía y nunca me ha decepcionado.

Llegamos a Antalya sobre las once de la noche y de ahí una hora en coche hasta nuestro hotel de 5 estrellas en Kemer. Un gran complejo en el que se hospedaban todas las delegaciones.

El festival se celebró en el estadio de la ciudad. Gran escenario, gran orquesta y gran producción para la TV nacional. Como no podía ser menos, Tina estuvo grande, acorde con el nivel del certamen.
Tenía que interpretar dos canciones, una de libre elección y la otra de autor turco y cantada en turco.
Para la primera categoría elegimos «Natural Woman» y para la segunda «Geceler». Aunque ya no me acuerdo, me aprendí la canción ya que estuve trabajando en ella un mes antes del festival, escuchando y tratando de escribir la pronunciación figurada de la letra en turco para que le fuera más fácil a Tina ensayarla y aprendérsela.

Tina interpretando «Natural Woman»
Tina interpretando «Geceler»

El cantante Erick Morillo (Reel 2 Reel) se encontraba en Kemer grabando un videoclip y esa noche asistió al festival. La organización lo invitó a subir al escenario y cantar una canción: «I like to move it». Erick había visto la actuación de Tina y le pidió que lo acompañara para hacer la canción a dúo.  No había nada ensayado pero lo resolvieron maravillosamente. ¡Que artistazos!

Con Tina y los trofeos del Primer Premio de Interpretación de Canción Turca.

Celebramos por todo lo alto el triunfo y, de madrugada, de nuevo al aeropuerto de Antalya para volar a Estambul, de ahí a Madrid y después hasta Tenerife.

Durante nuestra estancia en Kemer fundamos WAFA World Association of Festivals and Artists pero eso y más detalles del festival son otra historia que contaré en este blog.

Otro éxito del Programa de Proyección Exterior Eurosingers – Canarias Canta en Europa.


Malta Hit Song Festival

Mayo de 2010 y esta vez seguíamos en el Mediterráneo pero más cerca, en Malta, ya que participábamos en el Malta Hit Song Festival.
Como a Turquía, nos acompañaba mi esposa Elena y esta vez también mi hijo Christian.

Tenerife – Madrid – Malta y, a la vuelta el mismo recorrido para ellos tres porque yo seguí «festivaleando» y, cuando terminó el certamen, volé directamente a Roma junto a mi colega y amigo Francesco Colasanto y, desde Fiumicino a Nápoles en su coche. Me tocaba asistir ahora al festival «Il Pulcinella D’Oro». Los otros componentes de la delegación española llegaban al día siguiente. También esto lo contaré en otra historia.

El festival nos ofreció varias visitas turísticas. Era mi cuarta vez en ese país pero aún así nos apuntamos y fuimos a visitar la Blue Grotto. Bellísimo lugar.

Con Tina en Valletta, capital de Malta

Llegó la noche del festival y, en general, el nivel de todos los participantes fue muy bueno. El de Tina, espectacular. «Grand Prix», ganadora absoluta del concurso. Buenísima cantera de cantantes tenemos en Canarias y Tina Riobo de las mejores. «I’m Telling You I’m not Going»

Recuerdo que los miembros del jurado estábamos en un palco y como cada tres minutos aparecía un camarero y me decía «please», ofreciéndome una bandeja llena de canapés. Le decía que no, gracias, pero él insistía. A uno o dos canapés por canción, ya no podía más. Una hora más de concurso y seguro que engordo. De todas formas, le agradezco la atención a la buena organización del festival. Lo cuento sólo como anécdota.

En el hall del Hotel Excelsior (Valletta), después del festival

Tuvimos un día libre después del festival y la esposa de Robert Cefai, director del certamen, Ina, tuvo la amabilidad de ofrecerse para llevarnos en su coche y después en el ferry hasta otra de las islas del archipiélago: «Gozo» Era profesora pero tenía ese día libre.
Vaya este bonito recuerdo como un pequeño homenaje a Ina, que, desgraciadamente, falleció en mayo de 2016.


Festival Universong 2010

Seguimos en 2010 pero ya en el mes de julio y en Tenerife, en el municipio de Los Realejos, donde ese año quise que estuviera como artista invitada y miembro del jurado en el Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, del cual soy director. Tina había ganado ya tres importantes premios en el exterior y merecía estar como artista invitada en su propia tierra.


Festival Universong – Los Realejos (Tenerife) – 2010


«Nada que temer»

En el otoño de ese mismo año estábamos inmersos en la producción del nuevo álbum de Ely Qurbelo, otra excelente artista tinerfeña y le pedimos a Tina Riobo que pusiera su voz en los coros. Nos quedó un trabajo del que todavía me siento orgulloso. Suena muy bien y todos los participantes creo
sienten lo mismo que yo. Mi hijo Christian se encargó de la portada y libreto del CD.

Tina, grabando coros para el álbum de Ely Qurbelo


Grabando los coros para el disco de Ely Qurbelo junto a Tina Riobo

Gilberto Martín, co-productor del álbum, posando para la posteridad. Al fondo se ve el disco «Sabor a Carnaval» de mi grupo «Salsarrica», que grabé en Madrid en 1989 y editamos en enero de 1990.


Presentación álbum «Nada que temer»

En enero de 2011 presentamos el nuevo álbum de Ely Qurbelo – «Nada que temer» y en ese acto también estuvo Tina Riobo como artista invitada, junto a otros artistas Eurosingers: Priscila Estévez, Xany Recco y Robert Mátchez.


En la presentación del disco de Ely Qurbelo


Etcétera – «Steps On The Water»

Aunque ya venía trabajando en mi nuevo álbum «Steps On The Water», fue después de la presentación del disco de Ely Qurbelo cuando me metí de lleno en la producción. Ahí también estuvo Tina, poniendo su voz en los coros de unas cuantas canciones. Tina Riobo, Dan Peek (America), Julio Castejón (Asfalto), Jason Colannino, Steve Lowry, Yulia Rutskaya, Robert Mátchez, Sira Mayo, Elena García, Christian Albelo, Gilberto Martín y yo. Aunque ya los discos no tienen forma, éste quedó redondo. Un orgullo oír mis canciones interpretadas y acompañadas por verdadero equipo de primera división musical. Y el diseño, de la mano de mi hijo Christian.


Festival Universong 2019

Nueve años después de formar parte del jurado y actuar como artista invitada en el Festival Universong, en 2019 Tina repitió. Está vez fue en el Auditorio Capitol del municipio de Tacoronte, en la gala celebrada el 17 de octubre.

Festival Universong – Tacoronte (Tenerife) – 2019


Vive la Navidad

En septiembre de 2019, mi amigo y colega Gilberto Martín, de Mas Pro Music, me llamó y me dijo que si preparábamos una canción de navidad para Tina. El se encargó de la producción, tanto de música como del videoclip y yo de la letra y algunos arreglos musicales. El resultado fue «Vive la Navidad».

Hemos colaborado en muchas otras ocasiones y, aunque no nos vemos mucho, ahí seguimos, luchando por la música y esperando empezar nuevos proyectos.

Para despedirme quiero felicitarla por su bebé y hacer pública mi admiración y respeto por esta gran artista de las Islas Canarias. Gracias querida Tina por tu amistad y por compartir tu talento interpretativo con nosotros.

Con Ariann Music

Aries, como su padre y como yo, de Santa Cruz de Tenerife y nacida en 2006, Ariann, Ariann Music o Ariadna, su verdadero nombre, es, a su corta edad, una artista con un gran talento que ha batido muchísimos records en cuanto a número de seguidores en Youtube: más de 4 millones y en lo que se refiere a reproducciones de su videos: casi 600 millones. En Instagram ya ha pasado del millón de seguidores. Así que, como digo, todo un record.

Hija de mi amiga y colaboradora Sabrina Lemus (cantante lírica y profesora de canto) y Manel Cabero (concertista de piano y profesor de música), Ariann ha vivido siempre en casa la música, por la profesión y dedicación de sus padres.

Su primer viaje «Eurosingers» fue a Balchik (Bulgaria), en agosto de 2010, con tan solo 4 años, acompañando a sus padres a las actividades educativas, musicales y culturales que coordiné para España y que se enmarcaban dentro del Proyecto ECHO, de la Unión Europea. Por razones profesionales yo no podía asistir a esa cita en concreto y les pedí que asistieran ellos, formando así la delegación española. Yo había estado, muy cerca, en Varna, dos meses antes para participar en un festival.

Ya como participante y demostrando todo su talento, su primera participación internacional fue en Onesti Rumanía, en mayo de 2014, dentro del Programa de Proyección Exterior Eurosingers – Canarias Canta en Europa

2014 - Rumanía
2014 – Rumanía

Ariann en Rumanía junto a su madre, la profesora de canto y cantante lírica Sabrina Lemus, preparada para el desfile de todas las delegaciones internacionales por las calles de Onesti.

En 2015 participa, como artista invitada, en el Festival Universong, que dirijo desde 2001.

Ariann en el Universong 2015 – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias


Con Ariann en Praga, donde obtuvo el Grand Prix del festival.


Su madre ya me había pedido en varias ocasiones que escribiera una canción para Ariann, aunque siempre, por una causa u otra, estaba con otros proyectos y no llegaba el momento para sentarme y centrarme en el nuevo tema. Con un poco más de tiempo, en octubre de 2015 me puse a ello y compuse «Llegó Diciembre, llegó la Navidad».

De esta canción navideña grabamos videoclip que fue filmado y dirigido por Christian Albelo y fue rodado en los Estudios Tabaiba Records y en la propia casa de Ariann.

Estos son los créditos de la producción musical:

Ariann: Voz solista
Sabrina Lemus: Coros
Gilberto Martín: Bajo
Guillermo Albelo: Letra, música, arreglos, instrumentación y coros

En 2019, la canción y el videoclip recibieron el «Premio Platino» en San Francisco (USA).

2015 – Videoclip de «Llegó Diciembre, llegó la Navidad»

En 2016 estuvimos en Suiza donde Ariann participó, como única artista española, en Festival Internacional de música «Star Voices». Bellísimo el sitio y buena organización. Los cafés, muy caros.

2016 – Con Ariann en Locarno (Suiza)

2016 – Locarno (Suiza)

En 2016 me pongo a trabajar en un nuevo tema navideño, especialmente escrito para ella. La canción es «Ven esta Navidad». Fue muy divertida la grabación del videoclip, nuevamente dirigido por Christian Albelo.
Esta vez, la grabación se realizó en exteriores y los estudios y plató Tabaiba Records.

Con respecto a la producción musical, participamos los mismos que el single del año anterior: Ariann: Voz solista, Sabrina Lemus: Coros, Gilberto Martín: Bajo, mezcla y masterización y yo en la letra, música, arreglos, instrumentación, coros y grabación.

Portada del álbum «Ven esta Navidad» 

Ariann 2016 – «Ven esta Navidad» (Guillermo Albelo)

Un descanso en la grabación del video


Para el carnaval 2017, mi amigo y colega Gilberto Martín me propone componer un tema para Ariann. Él realizó toda la parte musical y de producción y también el videoclip promocional. Yo me encargué de escribir la letra de la canción.

Ariann 2017 – «Día de Carnaval» (Gilberto Martín & Guillermo Albelo)

En octubre de 2019 participa nuevamente, como artista invitada, en el Festival Universong que, en esa ocasión, se celebró en el municipio de Santa Úrsula (Tenerife).

Conclusión: Ariann, una gran artista tinerfeña que ya suena por el Mundo.
Se trabaja muy fácilmente con ella porque, como se dice, «las pilla al vuelo»y no hay que explicarle mucho lo que tiene que hacer a la hora de grabar. Ella, simplemente ponte su talento y su aprendizaje su musical y todo sale muy fluido. Pese a su edad, una gran profesional y un buen equipo a su alrededor.

Jesucristo Superstar y Los Realejos

Me siento orgulloso de mi ascendencia realejera por línea paterna: padre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastarabuelos, pentabuelos…Muchas generaciones de «Albelo» en Los Realejos.

Aunque no he nacido en este bello municipio del norte de Tenerife, sino en Santa Cruz, capital de la isla, lo visité mucho con mis padres en mi niñez y de mayor he tenido el honor de dirigir aquí nueve ediciones del Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y tres ediciones del Festival Eurosingers – Canarias Canta en Europa

Un placer y, como he dicho, un verdadero honor haber podido realizar y dirigir los mencionados festivales en Los Realejos. Once ediciones en la Plaza de San Agustín y una en la Plaza de Viera y Clavijo.

También conservo muchos recuerdos de las historias que, tanto mi padre (Guillermo Albelo Palenzuela), como mis tías Guadalupe, Clemencia, Rosa, Choni, Charo, mi tío Pepe y mi abuela Carmen, me contaban de su niñez y juventud, cuando vivían en la calle La Alhóndiga de El Realejo Bajo.

Lo que estoy contando, parece que no tiene relación con el título de esta historia: «Jesucristo Superstar y Los Realejos», pero si la tiene.

Yo, hijo, nieto, bisnieto, tataranieto,…de realejeros, he trabajo en muchas ocasiones con uno de los grandes directores teatrales de España: Jaime Azpilicueta componiendo y arreglando la música de las oberturas y cierres de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en las que la dirección ha corrido a su cargo.

¿Qué relación tiene Jaime Azpilicueta con la ópera rock «Jesucristo Superstar»? Pues muy importante: Ha sido su director en España.

Su Ayudante de dirección ha sido la coreógrafa y escenógrafa tinerfeña Geni Afonso, que también lo ha sido del Festival Universong en ediciones realizadas en el municipio de Los Realejos.

En cuanto a artistas participantes en ambos festivales (Universong y Eurosingers) celebrados en once ocasiones dentro de los actos de las Fiestas del Carmen y una dentro de los de la Fiestas de Mayo, relaciono aquí los que han formado parte de la ópera rock «Jesucristo Superstar»:

Ángela Carrasco – «María Magdalena»
Anne Marie David – «María Magdalena»
Miriam Reyes – «María Magdalena»
Pablo Abraira – «Jesús»
Javier Luis (Jadel) – «Jesús»
Robert Mátchez – «Anás»
Árgel Campos (Elenco)

Y a continuación los detalles:

Con Ángela Carrasco – María Magdalena en Jesucristo Superstar – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2008. Jurado en la edición 2009.

Actuación de Ángela Carrasco en el Festival Universong 2008 (Los Realejos – Tenerife).

Ángela Carrasco junto a Camilo Sesto y Teddy Bautista en Jesucristo Superstar (edición 20 años).

Con Anne Marie David (Ganadora del Festival de Eurovisión)María Magdalena en Jesucristo Superstar (Francia) – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2010 (Los Realejos – Tenerife).

Actuación de Anne Marie David en el Festival Universong 2010
(Los Realejos – Tenerife).

Anne Marie en Jesucristo Superstar (Francia).

Con Miriam Reyes – María Magdalena en Jesucristo Superstar (Ganadora 2018 y Artista invitada 2019 en el Festival Universong). Representante Eurosingers en el Reino Unido.

Actuación de Miriam Reyes en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).

Miriam Reyes en Jesucristo Superstar.

Con Pablo Abraira – Jesús en Jesucristo Superstar (Artista invitado y jurado en el Festival Universong 2007).

Actuación de Pablo Abraira en el Festival Universong 2007 (Los Realejos – Tenerife).

Pablo Abraira en Jesucristo Superstar.

Con Javier Luis (Jadel) – Jesús en Jesucristo Superstar y resto de participantes en el Festival Eurosingers 2008, en la puerta del ayuntamiento de Los Realejos. 

Actuación de Javier Luis (Jadel) en el Festival Eurosingers 2008 (Los Realejos – Tenerife).

Jadel en «Jesucristo Superstar»

Con Robert Mátchez. Anás en Jesucristo Superstar. (Participante en el Festival Eurosingers, artista invitado y presentador en el Festival Universong y representante Eurosingers en Letonia, Lituania y Malta). Ganador del Festival de Candelaria con la canción «El amor no es perfecto» (Autores: Gilberto Martín y Guillermo Albelo).

Actuación de Robert Mátchez en el Festival Universong 2015 (Los Realejos – Tenerife).

Con Árgel Campos. Parte del elenco de Jesucrito Superstar. (Ganador del Festival Eurosingers 2013, artista invitado en el Festival Universong y representante  Eurosingers en Bulgaria, República Checa, Lituania, Italia y Reino Unido).

Actuación de Árgel Campos en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).

Eurosingers es la oportunidad de llegar a Europa y otros continentes para muchos artistas canarios, más de 60, en los últimos 16 años, que han participado en festivales internacionales de música. La historia del Festival  Eurosingers empezó en Los Realejos y ya ha alcanzado participaciones canarias en 29 países.

Universong es la universalidad de la música y artistas de todo el Mundo que trajeron a Los Realejos y siguen trayendo a Tenerife, todo su talento interpretativo y creativo.
Ahí quedan para la historia casi 25 horas de música internacional, nacional y canaria en las 9 ediciones realizadas en la Plaza de San Agustín.

Ha sido un placer haber compartido tan buenos momentos con todos estos artistas, unos ya consagrados y otros que empezaban y, poco a poco, han ido realizando sus sueños y consiguiendo sus metas.

Por su pasión por la música y por luchar por ella, aunque a veces sea un verdadero calvario, para mí todos ellos son «Super Stars». 

En el Instituto Cervantes en Roma

ALFA Alliance Of Festivals Associations es un equipo de trabajo creado para la realización de actividades conjuntas entre  organizadores de festivales internacionales de música de diez países.

Como coordinador general de dicho equipo de trabajo mantengo reuniones periódicamente con los colegas para proponer, estudiar y acordar distintas actividades y eventos de carácter musical, cultural o educativo y para mejorar la producción de los festivales que organizamos, en todas sus fases: la de promoción, la propiamente organizativa y de producción y también la posterior de difusión en medios.

El 11 de octubre de 2018 mantuvimos una reunión en Roma y más concretamente en el Instituto Cervantes en su sede de la Via di Villa Albani, 16, para lo que, un mes antes contacté con la dirección del centro para solicitarles el espacio adecuado para mantener la reunión.

En esa ocasión los países asistentes fueron: Italia, Malta, Bulgaria, Suiza, Portugal y España.

Quiero agradecer la gentileza del director y de todas las personas que allí nos atendieron, especialmente a Gianfranco Zicarelli, Gestor Cultural. Igualmente, destacar la gran labor que el Instituto Cervantes realiza en 86 centros en 45 países, promoviendo la enseñanza del idioma español y difundiendo las diferentes culturas hispánicas.

También a mi colega y amigo Francesco Colsanto, presidente de la asociación cultural Rosso Arancio y director del Festival Canzoni dal Mondo, por encargarse de toda la parte de convocatoria de la reunión. Por supuesto, al resto de compañeros asistentes, por su aportaciones y propuestas.

Como no podía ser menos, un agradecimiento muy especial a Canarias Cultura en Red por hacer posible nuestra asistencia y apoyar nuestra Programa de Proyección Exterior «Eurosingers – Canarias Canta en Europa».

ALFA Alliance of Festivals Associations está formado por profesionales de Italia, Bulgaria, Portugal, Suiza, Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Turquía, Rumanía y España.

Con Diego Maradona

En los encuentros que he tenido en Nápoles con Diego Armando Maradona Sinagra, hijo de Diego Armando Maradona, se me ocurren varios calificativos para definirlo como ser humano: sencillo, humilde, cercano, amable, generoso y simpático. Creo que también introvertido y, sin duda, una gran persona.

En dos de las fotos aparece Diego con las cantantes tinerfeñas Itziar Fernández y Raquel Iboléon, a las que yo acompañaba como director del programa de proyección exterior «Eurosingers», para la promoción internacional de artistas canarios.  Esas dos fotos las tomé yo y en las otras dos estoy con ambas cantantes en el Teatro Mediterráneo de Nápoles.

Diego nació en la ciudad del Vesubio en 1986, aunque está nacionalizado argentino.También se le conoce como Diego Maradona Jr. o Diego Sinagra, el apellido de su madre, Cristiana Sinagra.

Ha seguido los pasos de su padre pero en el futbol playa, deporte en el que ha ganado la liga de italia como parte del Napoli Beach Soccer. También la Supercopa. Igualmente ha participado en campeonatos europeos.

Foto: manteniendo una animada conversación con Diego.

Me comentaba: «Hola Guishe, que ganas de verte para poder hablar algo de «casteshano» y hablábamos de todo un poco. Hubo buena conexión desde el principio y guardo gratos recuerdos de él y del maravilloso festival «Il Pulcinella D’Oro», de canción clásica napolitana. Diego se encontraba allí apoyando el festival. La música es grande y universal y si además le unimos el deporte y las buenas causas, que voy a contar.