Con Goyo Tavío – «Vėjas man pasakė»

Verano y viaje festivalero: Un primer vuelo  de Tenerife Norte a Barcelona, unas horas de espera en el aeropuerto de El Prat y a la 01:30 de la madrugada salida hacia Vilnius, capital de Lituania.

Era mi primera vez en el país báltico y viajábamos el cantante Goyo Tavío y yo para asistir al Lithuanian Song Festival que se celebraba en Palanga, un bello lugar en la costa, muy cerca de Klaipeda, la tercera ciudad del país después de Vilnius y Kaunas. También me acompañaban mi esposa y mis hijos, aprovechando para pasar juntos las vacaciones estivales. Una combinación de viaje de placer y de trabajo, aunque el trabajo que desarrollo es igualmente un placer para mí, así que era viaje de absoluto placer musical y placer de conocer y de aprender. También de compartir estupendos momentos con el resto de participantes y sus acompañantes.

Después de pasar un día en Vilnius, la capital, emprendimos el viaje a Palanga, junto al resto de compañeros participantes. Después de 300 kilómetros de carretera y una parada en un sitio realmente bonito, en el que he estado en otras ocasiones posteriores, llegamos a Klaipeda a la hora del almuerzo.

Palanga es un gran centro turístico y con unas maravillosas playas de 18 kilómetros de largo. Toda la ciudad muy ajardinada, llena de paseos con árboles y muy agradable para pasar unos días. Lo recomiendo como destino turístico.

La dinámica del festival era la siguiente: había que escoger una canción de autor lituano y que hubiera sido un «hit» en el país. La organización facilitaba a los participantes una lista de temas y las versiones originales para poder escucharlas y seleccionar la que mejor se adaptara a cada artista.

Me llamó el director, Elijus Romanovas, me informó del festival, me gustó el reto y sobre la marcha me envió por correo el CD con las canciones para elegir. En unos días ya lo tenía en mi poder, comencé a estudiar los temas y me quedé con «Vėjas man pasakė» (El viento me ha contado) para lo que comencé con la estructura de la canción, tonalidad y terminamos los arreglos entre mi compañero de producción Gilberto Martín y yo.

Creo que la canción original fue interpretada por Danutė Neimontaitė en 1969.

Letra original:

Vėjas man pasakė

Kai pilka kregždutė padangėm nardo,
Jai labai pavydžiu žydrų kelių,
Vėjas man pasakė vien tavo vardą,
Bet tavęs surasti aš negaliu,
Skaidriom naktim, klausiu savo ežerų,
Sapnuos matau žiburius žarų
O kaip arti čia susirenka keliai,
Kokie karšti žemės spinduliai!
Kai pabundu aš iš upių gilumos,
Neberandu žemėj tylumos,
Aplink jaučiu virpa saulėje stogai,
Kiek paslapčių groja man žiogai…

Man beržai pasakė vien tavo vardą,
Bet tavęs surasti aš negaliu,
Kaip pilka kregždutė takeliais nardau,
O kiek daug pasauly klaidžių kelių!..
Laukuos miškuos jie smiltelėm nupilti
Sapnuos laiškuos tie takai šilti,
Skubėk skubėk – rytmečio žarų prirink,
Kalbėk kalbėk, paslaptį įmink!
Pabūsiu tau aš iš sapno gilumos,
Atskrisiu tau vėju iš dainos,
Gal žibute pražydėsiu mėlynai,
Gal lakštute suoksiu amžinai…

Laukuos miškuos jie smiltelėm nupilti,
Sapnuos laiškuos tie takai šilti,
Skubėk skubėk – rytmečio žarų prirink,
Kalbėk kalbėk- paslaptį įmink!
Pabūsiu tau aš iš sapno gilumos,
Atskrisiu tau vėju iš dainos,
Gal žibute pražydėsiu – mėlynai,
Gal lakštute tau čiulbėsiu, tau tik čiulbėsiu – Suoksiu tau amžinai!..

Esta es otra versión más actual:

Y esta es la versión y adaptación que realizó nuestro equipo y estos los créditos:

Goyo Tavío: voz solista
Guillermo Albelo: Arreglos, instrumentación, adaptación española y coros: Gilberto Martín: Arreglos y instrumentación
Elena María García Ceballos: Coros
Montse Dorta: Coros

“EL VIENTO ME HA CONTADO”

Título original: “Vėjas man pasakė” (canción lituana)
Adaptación española © Guillermo Albelo

Cuando aquella golondrina vuela libre
Bajo un cielo abierto, que celoso estoy
El viento me dijo tan solo tu nombre
Pero aún no sé quién eres tú.

Y por las noches yo busco un…lago azul
Que está en mis sueños como estás tú
Veo más cerca el camino hacia ti
Ya no hay desdicha en mi corazón.

Cuando despierto del río…del amor
No oigo el silencio en ningún lugar
Siento universos lejanos entre si
Son tus secretos ¿qué puedo hacer?

Aquel abedul sólo me dio tu nombre
Pero no he encontrado tu dulce luz
Esa golondrina me regala un nardo
Pero aún no tengo tu calor

Los prados verdes se llenan de quietud
Los sueños crean la realidad
Dime el secreto que vive en tu interior
Y es que eres sólo para mí.

Yo me despierto soñando con tu amor
Quiero que el viento me traiga ya
Tu voz y el triste canto de un ruiseñor
Que será alegre si tu estás.

Por eso
Busca en mis sueños
Lleva tus besos
Y yo te esperaré….

Volvimos con las maletas llenas de muchísimas experiencias musicales y personales, nuevos amigos y un Tercer Premio en el Festival. No estuvo mal para ser la primera vez en ese hermoso y acogedor país y el gran nivel de todos los artistas que presentaron sus propuestas.

A mi personalmente El viento me ha contado que las grandes vivencias no hay que dejarlas pasar y  que siempre seguirán ahí, en el fondo de nuestros corazones y en nuestros recuerdos.

Salsarrica en Discoteca Daida

El 15 de febrero de 1991 mi grupo Salsarrica presentó su segundo álbum de larga duración –  «Vamos a bailar salsa» – en la Discoteca Daida de Santa Cruz de Tenerife.

Seis días antes habíamos actuado en Bilbao y el día 7 cerrando la Gala de Elección de la reina del carnaval interpretando «Mi comparsa».

El concierto y su promoción estuvieron patrocinado por Ron Majec y hubo un lleno absoluto. El acto estuvo presentado por Yolanda Redondo.

Allí estábamos: Miguel Lemus + (batería y coros), José Pablo Albelo (Congas y coros), Juan José Jorge (voz solista y coros), Juan Carlos Acuña (piano), Raúl Paradas (teclados), Miguel Gutiérrez (percusión y coros), Lorenzo Suárez (bajo), las bailarinas Deborah y Betsaida y yo en los teclados, guitarra, percusión y coros.

La presentación estuvo patrocinada por Ron Majec y hubo un lleno absoluto.

Interpretamos las canciones de mi autoría que incluía el álbum, más algunas del disco anterior.

Concretamente, este fue el repertorio:

  • Vamos a bailar salsa
  • Ha llegado el carnaval
  • En Tenerife
  • Sangre de volcán
  • Un destello
  • Que venga la niña
  • No haga eso aquí en Nagasaki
  • Quítate
  • Agua que gira
  • Mi comparsa
  • Yo me voy para Canarias
  • Maribel
  • Sabor a carnaval
  • Mar de lava
  • El perenquén

Aquí comparto una pequeña muestra de cuatro de mis canciones en la presentación de esa noche:

«Sangre de Volcán»

«Ha llegado el carnaval» 

«Agua que gira»


«En Tenerife» 

Casi todos los temas interpretados esa noche, pero en la versión original de estudio, pueden escucharse en el siguiente álbum recopilatorio:

Christmas In New York

Siempre me ha gustado la Navidad y crear música para esa bonita época del año que, en mi caso, no asocio a compras, ni consumismo, ni nada parecido.

En 2014 quise componer una canción a la «Gran Manzana» en época navideña y así nació «Christmas In New York»

Una vez grabada y producida toda la música creí que estaría bien grabar igualmente un videoclip promocional de la canción y nos pusimos a trabajar en ello:

Primero grabamos una parte en mi estudio en Tenerife y conté con la participación de Ely Qurbelo (coros), Elizabeth Martín (Coros), Gilberto Martín (bajo), Javier Albelo (batería) y Samuel Trujillo (guitarra). Tambie´n con Steve Lowry en la supervisión de la letra en inglés. Eso en lo que a música se refiere. En cuanto a la filmación y la edición audiovisual, el engargado fue Christian Albelo. Un gran equipo.

Una vez terminada esa primera parte me desplacé a Kaunas, en Lituania, para asistir a un festival internacional de música con los artistas canarios Goyo Tavío y Juan López, de Tenerife y Lanzarote respectivamente.

Recien llegado de Kaunas y tras unos días de descanso, partimos para Nueva York el 13 de noviembre. LLegamos sobre las tres de la tarde pero entre control de pasaportes y aduanas más el traslado a Manhattan, llegamos al hotel a las 6 de la tarde.

Por cierto, el conductor que nos llevó hasta la 8ª avenida era dominicano y su abuelo era de Tenerife. Muy amable y servicio perfecto. Una de las historias que cuento en «Canarios por el Mundo»

El videoclip comienza con unas tomas desde el vehículo cuando estábamos llegando al centro.

Esa misma noche y en los días siguientes, grabamos en Times Square, Liberty Island, Central Park, Rockefeller Center, en el interior de los grandes almacenes Macy’s, por fuera del Radio City Music Hall y otros muchos sitios emblemáticos de la ciudad. Laborioso pero divertido.

También en el propio hall del hotel en el que nos alojábamos en la que, empecé a preguntar a los huéspedes que había en la cafetería, desayunando y en el propio hall, si querían participar en la grabación de videoclip.

Respondieron positivamente cuatro amables damas estadounidenses que también se encontraban pasando unos días allí y se unió la Relaciones Públicas del Hotel, a la izquierda en la foto. Todas afinaban y cantaban muy bien.

Toda la grabación fue una gran experiencia y agradezco a mi esposa Elena, encargada de la producción y asistencia  y a mi hijo Christian, en las labores de filmación, la paciencia y el esfuerzo realizado realizado por ambos.

2014 – «Christmas In New York» – Voz solista: Guillermo Albelo

En 2016 grabamos de nuevo la canción pero esta vez con la voz solista de Jason Colannino. La canción se incluyó en el álbum «White Christmas In My Dreams» de nuestro grupo Etcétera.

2016 – «Christmas In New York» – Voz solista: Jason Colannino

Y como dice la canción: «…I rembember well our Christmas in New York»

Con Diego Maradona

En los encuentros que he tenido en Nápoles con Diego Armando Maradona Sinagra, hijo de Diego Armando Maradona, se me ocurren varios calificativos para definirlo como ser humano: sencillo, humilde, cercano, amable, generoso y simpático. Creo que también introvertido y, sin duda, una gran persona.

En dos de las fotos aparece Diego con las cantantes tinerfeñas Itziar Fernández y Raquel Iboléon, a las que yo acompañaba como director del programa de proyección exterior «Eurosingers», para la promoción internacional de artistas canarios.  Esas dos fotos las tomé yo y en las otras dos estoy con ambas cantantes en el Teatro Mediterráneo de Nápoles.

Diego nació en la ciudad del Vesubio en 1986, aunque está nacionalizado argentino.También se le conoce como Diego Maradona Jr. o Diego Sinagra, el apellido de su madre, Cristiana Sinagra.

Ha seguido los pasos de su padre pero en el futbol playa, deporte en el que ha ganado la liga de italia como parte del Napoli Beach Soccer. También la Supercopa. Igualmente ha participado en campeonatos europeos.

Foto: manteniendo una animada conversación con Diego.

Me comentaba: «Hola Guishe, que ganas de verte para poder hablar algo de «casteshano» y hablábamos de todo un poco. Hubo buena conexión desde el principio y guardo gratos recuerdos de él y del maravilloso festival «Il Pulcinella D’Oro», de canción clásica napolitana. Diego se encontraba allí apoyando el festival. La música es grande y universal y si además le unimos el deporte y las buenas causas, que voy a contar.

Anne Marie David, Eurovisión y Universong

Hace ya unos años tuve la suerte de conocer a una gran artista, una gran persona que, además, se ha convertido en una gran amiga: Anne Marie David, cantante francesa ganadora del Festival de Eurovisión en 1973 y tercer lugar en 1979.

Hemos coincido en numerosos festivales por esos mundos y también ha estado como artista invitada en el Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, del cual soy director desde 2001.

Durante su actuación en Tenerife interpretó la canción con la que ganó el Festival de Eurovisión en 1973 y también «La Chanson de Marie Madeleine»   y es que su tranpolín a la fama lo consiguió cuando fue elegida, entre más de seiscientas cantantes, para la interpretación de María Magdalena en la versión francesa de de la ópera rock «Jesucristo Superstar».

Casualmente, la cantante que interpretó el mismo papel, en la versión española, Ángela Carrasco, también fue artista invitada en nuestro festival www.universong.com e, igualmente interpretó «Es más que amor», la canción de María Magdalena.

Anne Marie David – Eurovisión 1973 – Primer Premio

Eurovisión 2015 – 60 Aniversario – Anne Marie David  (Artista invitada)

En 2017 y 2020, Anne Marie David también ha colaborado conmigo como componente del Jurado Internacional del Festival Viva la Música, certamen de música online que dirijo.
Además, como parte de otros jurados internacionales, hemos sido compañeros en Malta, Italia y Turquía.

Recuerdo una excelente velada en Estambul con ella, su hijo Frederic y mi esposa Elena, después del concierto.  Otros momentos divertidos y mucha buena música. Un honor contar con su amistad.

Anne Marie David – «Jesucristo Superstar»

Actuación en el Universong 2010
Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias

Sound Balera

En 2002 propongo a mi amigo y colega Gilberto Martín la creación de un grupo musical junto a sus compañeros Elvio y Juan Carlos. Después de barajar muchos nombres propuse la combinación de dos conceptos: sonido y zona de baile, uno en inglés y otro en italiano. Así surgió «Sound Balera»

En febrero de 2003 gestiono y dirijo el lanzamiento del nuevo álbum «Sabroso Dance»,  organizando su presentación oficial en la Discoteca Nooctua, así como todas sus actuaciones en distintos canales de TV y entrevistas en radio y prensa.

El álbum incluye versiones de mis canciones creadas en años anteriores para Salsarrica(Ha llegado el carnaval, El Perenquén, El Checumbé, Dame tu cariño, Ritmo caramelo, Mambo Latin Salsa y ¿Qué será la cosita») y otras de Gilberto Martín, líder de Sound Balera y co-productor del álbum.

Después vendría la producción de otras canciones como «El cielo tiene azúcar», homenaje a Celia Cruz y «Santa Cruz está de moda», dedicada al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2007. Ese año, Sound Balera abre la Gala de Presentación de Candidatas a Reina del Carnaval. El acto se celebró en el Parque García Sanabria.

Quiero destacar también las actuaciones de Sound Balera en 2003 y 2006 en el Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, certamen que dirijo desde 2001.

Rolando Columbié

El 1 de enero de 1983 conocí al pianista cubano Rolando Columbié y a su esposa Gilda.  Formaban el dúo «Habana Combo» y con ellos compartí escenario durante los cuatro primeros meses de ese año. Rolando fue pianista de Benny Moré y al decir «pianista», tengo que decir «un excepcional pianista», de la talla de otros grandes artistas cubanos.

Recuerdo una anécdota que creo que merece ser contada:
En la sala en la que actuábamos – «Discoteca Coco Loco – Hotel Maritim Tenerife, él comenzaba antes que mi banda y, una noche, cuando llegué estaba en plena actuación y le mostré una partitura desde el otro lado del escenario. Me dijo que me acercara y me preguntó de que era la partitura. Le dije que era un vals que había compuesto – «Carrusel» y que le había llevado la partitura para que me diera su opinión. Me dijo, pues lo vemos ahora mismo y siguió acompañando con la mano izquierda a Gilda, mientras interpretada el bolero «Nosotros» y con la mano derecha iba viendo la melodía del vals al tiempo que lo comentaba conmigo. Todo un maestro.

Como muestra de su amistad y admiración, le quise dedicar a Rolando y al dúo «Habana Combo» mi canción «Columbié» Esa amistad perduró hasta el fallecimiento de Rolando en Madrid en 2017, ciudad en la que me encontré con él en numerosas ocasiones.

En uno de esos encuentros, en concreto el 16 de julio de 2003, fui a verlo al  Hotel Fénix, de la capital de España, y ante un proyecto en común que teníamos y que era la composición de varios boleros para ofrecérselos a Celia Cruz, gran amiga de Rolando, éste me confirma la trágica situación en la que se encontraba la «Reina de la Salsa» y que era irreversible. A las pocas horas falleció en New Jersey la gran artista.