Ely Qurbelo y Santa Cruz está de miedo

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2009 estuvo dedicado al «Cine de Terror», ya que, cada año y desde 1987, cada edición de la fiesta carnavalera santacrucera tiene un tema o motivo central. Cartel, escenario y muchísimos de los disfraces se elaboran en relación a este tema.

En octubre de 2008, mi compañero de faenas musicales, Gilberto Martín y yo, nos pusimos manos a la obra para componer una canción que estuviera acorde con la temática de las próximas fiestas de febrero, para que fuera interpretado por nuestra artista Ely Qurbelo, que co-producíamos.

Gilberto empezó a elaborar toda la parte rítmica y armónica y a mí me tocó trabajar un poco más en la parte melódica y en la letra de la canción.

El resultado fue «Santa Cruz está de miedo» . En el título jugábamos con el doble sentido que la frase implica: el «miedo» inherente a las películas de terror y el «está de miedo» o «está espectacular» o «está increible», refiriéndonos a Santa Cruz de Tenerife, mi ciudad natal.

Como elemento promocional, quisimos grabar un videoclip en diferentes partes de la ciudad, como la Plaza de España, mirador de Los Campitos, el tranvía, el Parque Marítimo César Manrique y, por último, en el salón de ensayo de la primera comparsa «chicharrera»: Los Rumberos, acompañados por los propios componentes de tan emblemático grupo de nuestro carnaval, al cual pertenecí en mi juventud.

Estas son algunas imágenes del Making Of del video:

Queríamos que Ely Qurbelo pudiera participar en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y le mostramos el video y la canción al director de la gala, el reconocido director teatral jaime Azpilicueta.

El tema estaba que ni pintado para la gala e incluso, diría, para ser la canción oficial del carnaval de ese año. Así nos lo decían muchos profesionales de los medios a los que acudíamos para realizar entrevistas y promocionar nuestra propuesta y el talento de la propia cantante, Ely Qurbelo, que tenía 14 años.

Al día siguiente recibí una llamada del director de la gala confirmándome que Ely Qurbelo y su/nuestra canción estarían en la noche grande del carnaval tinerfeño.

Encargamos la coreografía y un cuerpo de baile numeroso que acompañó a Ely durante su actuación en la gala.
Mucho esfuerzo, muchos ensayos y, al final, como ya nos ocurrió en las galas 2004 y 2005 con nuestros artistas Sound Balera y Goyo Tavío, interpretando nuestras canciones «El cielo tiene azúcar» (homenaje a Celia Cruz) y «Ya es Carnaval en Santa Cruz» (Dedicado al propio carnaval de Santa Cruz de Tenerife), ocurrió algo durante la actuación de Ely Qurbelo que nos disgustó a todos los que, de una otra forma, eramos parte del equipo, incluidas las familias de todos los componentes del ballet.

En esta ocasión, el tiempo de la actuación de nuestra artista, se utilizó, por parte del canal que emitía la gala, para el corte publicitario. Puede ser normal, pero no se nos había informado de que sería en esas condiciones. Más que enfado, tristeza, por la falta de respeto, una vez más, a artistas de la tierra. Hubiera bastado con indicarnos previamente que se iba a realizar ese corte para el espacio de publicidad y ya hubiéramos decidido con antelación si valía la pena y si compensaba todo el esfuerzo realizado y sin remuneración.

Pudimos recuperar la actuación en la Gala de una televisión local, que lo retransmitió en diferido, y esto es lo que ofreció Ely Qurbelo con su ballet a todo el público de Canarias y que sólo pudo disfrutar en directo el público que asistió al espectáculo en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife.

En 2010, desde Tabaiba Records, editamos el álbum «Historia de un Carnaval», incluyendo la canción y otros 18 temas carnavaleros.

Sopesando lo bueno y lo desagradable,  me quedo siempre con lo bueno. Lo malo o irrespetuoso lo dejaremos en que quede como otra «anécdota» para sumar a la lista. Yo sigo pensando que «Santa Cruz está de miedo» y que el carnaval de mi ciudad es grande y digno de ser disfrutado al menos una vez en la vida. Para quien no haya tenido la suerte de visitarnos en nuestra fiesta más importante (Segundo Carnaval del Mundo, después del de Río de Janeiro) vaya aquí mi expresa recomendación de venir a este gran carnaval.

SANTA CRUZ ESTA DE MIEDO
© Gilberto Martín & Guillermo Albelo

Santa Cruz está de miedo
Baila mí gente
Santa Cruz está de miedo
Mí carnaval está de miedo
Santa Cruz está de miedo
que baile ese monstruo que baile,
(segunda vez: hay mucho monstruo por aquí )
Santa Cruz está de miedo
está de miedo

Hoy “m’he” “levantao”
Como siempre voy de rutina
La mañana es fresca
Y el sol molesta en mis pupilas
Algo dentro de mí me dice
Que este es un día muy especial
Porque hoy comienza mí carnaval, ¡¡y digo yo!!

Subo al tranvía
Que me lleva a la fiesta
allí me espera el ritmo que la calle manifiesta
Muy dentro de mí hoy siento algo distinto
Es natural porque hoy comienza mi carnaval, ¡¡y digo yo!!

RAP:

Hay mucho fantasma por aquí
eres un monstruo carnavalero
un Lobo Hombre en Santa Cruz
baila el zombie, ¡uy! que miedo.
Dr. Jeckill, Mr Hyde,
Y el terror de Freddy Krüger
Frankenstein baila mi ritmo
Santa Cruz está de miedo

Coro Europeo de la Juventud

2010 fue un año realmente espectacular en cuanto a experiencias musicales, culturales, educativas y personales. Quiero destacar aquí un proyecto extraordinario que hicimos posible cinco socios internacionales: Toomas Abel (Estonia), Inete Ielite (Letonia), Peppe Barone (Italia), Emil Strundzhev (Bulgaria) y yo por España: El «Coro Europeo de la Juventud».

Con jóvenes artistas conseguimos realizar la magia de unir voces, tradiciones y las formas de ver la música de los cinco países participantes, en una voz multicolor, como la unión de todas sus banderas nacionales y bajo el apoyo de la Unión Europea.

El equipo español, que tuve el honor de seleccionar y dirigir, estuvo compuesto por cuatro excelentes cantantes: Priscila Estévez, Ely Qurbelo, Xany Recco y Robert Mátchez, todos ellos de Tenerife. Igualmente, la también cantante Lavinia Steriopol, como encargada del grupo de jóvenes y traductora y la cantante lírica y profesora de canto, Sabrina Lemus, como directora musical del coro.  Mi labor fue la de coordinar y supervisar todas las actividades.

Dos actuaciones: una en la Universidad de Riga y la otra en el centro de la ciudad. Unimos canciones clásicas napolitanas, canciones tradicionales de los otros países participantes y, como himno del coro, mi canción «Viva la Música», todo un honor. Además, ensayos y actividades educativas.

En la Universidad, nuestros cuatro cantantes iban a interpretar el «Pasodoble Islas Canarias», pero, una vez allí, en los ensayos, no nos agradó como se oía sólo acompañados por una pianista del lugar y a alguien del grupo se le ocurrió que por qué no cantaban «Vivo en un archipiélago», una canción de mi amigo Manuel Negrín (Pololo). Me dejaron una guitarra y nos pusimos a ensayar en las escaleras de la Facultad, veinte minutos antes de la actuación. Fue todo muy improvisado. Yo he oído mejor la canción pero en aquellos años la había escuchado pero no conocía estructura ni me había fijado en los acordes, así que, sobre la marcha hicimos un ensayo exprés y, la idea es que, después lo hicieran «a capella» pero les gustó tanto como sonaba con la guitarra que me dijeron que saliera yo también con ellos a actuar.

Yo no había ido a eso y me pillaron por sorpresa. Le pedí ayuda a mi amigo Salvatore D’Esposito, concertista de guitarra y componente de la delegación italiana y, entre los dos, resolvimos la papeleta del directo junto a los cuatros cantantes canarios. Improvisado pero efectivo y divertido. Empecé haciendo percusión sobre la guitarra y arrancamos la canción sólo con las voces y esa percusión. Al final fue un éxito ante el público presente.

 

El último día, domingo 11 de julio, desfilamos por las grandes avenidas del centro de la capital de Letonia, bajo la bandera de la Unión Europea y, los cantantes de cada delegación, ataviados con los trajes tradicionales de sus respectivas regiones.

Teminamos todas las actividades y, por la tarde, fuimos al AC Hotel by Marriott Riga, que estaba en la misma calle que nuestro hotel pero que, en el salón de su cafetería tenía una gran pantalla de TV. Íbamos preparados con las banderas españolas pero también con el apoyo de los integrantes de los otros países que conformaban el coro (Estonia, Letonia, Italia y Bulgaria).

¿Y para que íbamos allí? A ver la Gran Final del Campeonato del Mundo de Fútbol que ese año ganó España, pero eso lo contaré en otra historia. De esta me quedo con el bonito recuerdo de gente maravillosa, una gran experiencia y también con la grandeza de la música, así que «Viva la Música», una canción que me ha dado muchas alegrías.

Entrevista en RNE con Ely Qurbelo

Este es un bonito recuerdo radiofónico que quiero compartir:

El 21 de febrero de 2009, fui invitado junto a la cantante Elisa María (Ely Qurbelo) a entrevista en el programa «En días como hoy», de Radio Nacional, que dirigía y presentaba el periodista Juan Ramón Lucas.

Compartimos mesa con el entonces presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, D. Ricardo Melchor y estábamos allí con motivo de hablar de la participación de Elisa en distintos festivales internacionales de música por Europa y también porque la canción «Santa Cruz está de miedo», compuesta por Gilberto Martín y por mí e interpretada por Ely Qurbelo, fue elegida para estar en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que se celebraba esa semana en el Recinto Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife.

El programa se realizó en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes)
y nos acompañó Gilberto Martín, co-productor musical de Ely.

El director de RNE en Canarias, Domingo Álvarez, nos dio cordialmente la bienvenida a la sala y nos presentó a Juan Ramón Lucas, Carlos Santos, subdirector del programa, Dory Toribio y resto del equipo. Muy amable, como siempre. Un gran profesional de la radio.

Ely Qurbelo con Domingo Álvarez, director de RNE en Canarias
Ely Qurbelo con Domingo Álvarez, director de RNE en Canarias

Fue otro día disfrutando de la música, de ver como se hace un programa de radio en directo para toda España y además realizado por grandes profesionales. Puro aprendizaje.

Christmas In New York

Siempre me ha gustado la Navidad y crear música para esa bonita época del año que, en mi caso, no asocio a compras, ni consumismo, ni nada parecido.

En 2014 quise componer una canción a la «Gran Manzana» en época navideña y así nació «Christmas In New York»

Una vez grabada y producida toda la música creí que estaría bien grabar igualmente un videoclip promocional de la canción y nos pusimos a trabajar en ello:

Primero grabamos una parte en mi estudio en Tenerife y conté con la participación de Ely Qurbelo (coros), Elizabeth Martín (Coros), Gilberto Martín (bajo), Javier Albelo (batería) y Samuel Trujillo (guitarra). Tambie´n con Steve Lowry en la supervisión de la letra en inglés. Eso en lo que a música se refiere. En cuanto a la filmación y la edición audiovisual, el engargado fue Christian Albelo. Un gran equipo.

Una vez terminada esa primera parte me desplacé a Kaunas, en Lituania, para asistir a un festival internacional de música con los artistas canarios Goyo Tavío y Juan López, de Tenerife y Lanzarote respectivamente.

Recien llegado de Kaunas y tras unos días de descanso, partimos para Nueva York el 13 de noviembre. LLegamos sobre las tres de la tarde pero entre control de pasaportes y aduanas más el traslado a Manhattan, llegamos al hotel a las 6 de la tarde.

Por cierto, el conductor que nos llevó hasta la 8ª avenida era dominicano y su abuelo era de Tenerife. Muy amable y servicio perfecto. Una de las historias que cuento en «Canarios por el Mundo»

El videoclip comienza con unas tomas desde el vehículo cuando estábamos llegando al centro.

Esa misma noche y en los días siguientes, grabamos en Times Square, Liberty Island, Central Park, Rockefeller Center, en el interior de los grandes almacenes Macy’s, por fuera del Radio City Music Hall y otros muchos sitios emblemáticos de la ciudad. Laborioso pero divertido.

También en el propio hall del hotel en el que nos alojábamos en la que, empecé a preguntar a los huéspedes que había en la cafetería, desayunando y en el propio hall, si querían participar en la grabación de videoclip.

Respondieron positivamente cuatro amables damas estadounidenses que también se encontraban pasando unos días allí y se unió la Relaciones Públicas del Hotel, a la izquierda en la foto. Todas afinaban y cantaban muy bien.

Toda la grabación fue una gran experiencia y agradezco a mi esposa Elena, encargada de la producción y asistencia  y a mi hijo Christian, en las labores de filmación, la paciencia y el esfuerzo realizado realizado por ambos.

2014 – «Christmas In New York» – Voz solista: Guillermo Albelo

En 2016 grabamos de nuevo la canción pero esta vez con la voz solista de Jason Colannino. La canción se incluyó en el álbum «White Christmas In My Dreams» de nuestro grupo Etcétera.

2016 – «Christmas In New York» – Voz solista: Jason Colannino

Y como dice la canción: «…I rembember well our Christmas in New York»