Salsarrica – 30 aniversario y fin

Todo empezó en 1989 con la edición de su primer lanzamiento discográfico «Tenerife Carnaval», así que en 2019 se cumplieron 30 años de la creación de mi grupo SALSARRICA. Era, ese 30 aniversario, el momento justo para dar por cerrada una bonita etapa de mi vida profesional al frente de este hermoso proyecto que, desde el primer momento quiso que en la música del carnaval de la ciudad que me vio nacer: Santa Cruz de Tenerife, hubiera  nombres y temas canarios, sobre una base de ritmos caribeños, africanos y hasta roqueros y funky, ante otros grupos foráneos que nada tenían que ver con nuestras tradiciones. Claros ejemplos son: «El perenquen», «El Folelé», «Quítate», «Que venga la niña», «Sangre de volcán», «Yo me voy para Canarias», «En Tenerife», «Isla de fuego», «Mar de lava» «Polka del carnaval» o «Ha llegado el carnaval» en la que se inserta un «sirinoque» del folklore canario.

Se daba por cerrada esa hermosa etapa carnavalera como «Salsarrica» y era el momento de mostrar mi agradecimiento y homenaje a todos los que, de una manera u otra, pusieron su granito de arena a mi proyecto. Fueron muchos los buenos músicos que formaron parte y colaboraron. No me olvido de la coreografía ni de los diseños de las portadas. Tampoco de los técnicos de sonido de los estudios.  A todos ellos les quise dedicar en tan señalada fecha  – 30 Aniversario – una nueva composición:

«Ya está aquí el Carnaval»

El video, realizado y editado por Christian Albelo, está filmado en los Estudios Tabaiba Records y contiene una recopilación de imágenes antiguas del grupo y nueva filmación en la que interpreto a todos los músicos y a la «murga» carnavalera.

En cuanto a la parte musical, me atreví con toda la instrumentación y voces. Laborioso pero creo que no esta mal y fue mi humilde homenaje a los componentes y, como dije, el cierre de esa etapa para abrir la puerta a otros nuevos proyectos musicales.

La mezcla y masterización corrieron a cargo de Gilberto Martín.

Juan José Jorge, José Pablo Albelo, Miguel Lemus (+), Lorenzo Suárez, Julio Castejón (Asfalto), Goyo Tavío, Chago Melián, Francisco Chico, José Carlos Acuña, Miguel Gutiérrez, Lele Laina (Asfalto, Topo, Los Brincos), Vicky y Luisi Bodega (Las Supremas), Geni Afonso, José Miguel Salamanca (+),Raúl Paradas, Deborah, Betsaida, Ramón Medina, Luci Cedrés,  Abraham Albelo, Luis Deseda, Toni Pestano, Wolfang Perdomo, Willy Melián, Juan Carlos, Jesús Expósito, Natalia Martín, Elena María García, Carmen Dorta, Christian Albelo, Juan Carlos del Palacio, Juan Pedro Gutiérrez, Montse Dorta, Javier Albelo, Fran Hernández, Emilio Clarasó, Patricia Muñoz, Verónica Reyes, Juanjo Pérez, Gilberto Martín, Sira Mayo, Ely Qurbelo, María José Álvarez, Benito Gutiérrez, Alain Berrocal y Fran Díaz.

A todos ellos, un gran abrazo musical y mi eterno agradecimiento por su aportación a SALSARRICA. ¡Gracias compañeros!

Salsarrica – Ha llegado el carnaval

En enero de 1991 se grabó videoclip de mi canción «Ha llegado el carnaval».
El tema, interpretado por mi grupo Salsarrica había sido grabado un mes y medio antes en los Estudios La Factoria, en Madrid.
En la grabación participamos:

Juan José Jorge: Voz solista y coros
Miguel Lemus: Batería, percusión y coros
Lorenzo Suárez: Bajo y guitarra
José Carlos Acuña: Piano
José Pablo Albelo: Congas, percusión y coros
«Las Supremas»: Coros
Y yo en la composición, letra, arreglos, teclados, guitarra, percusión y coros.

La grabación fue realizada por Juan Carlos del Palacio (no es el rey), un excelente técnico de sonido.

La producción la compartimos Julio Castejón (Asfalto) y yo.

La canción se incluyó en el álbum «Vamos a bailar salsa» (editado en vinilo y cassette) y también se lanzó un single promocional de la canción. Todavía pueden encontrarse algunos ejemplares, en ambos soportes, en tiendas para coleccionistas.

Volviendo al videoclip, lo grabamos en los platós de Tele-Video Canarias y también en los jardines del Hotel Atalaya, en el Puerto de la Cruz, donde yo había trabajado como músico. Fue dirigido por José Miguel Salamanca y, además de los músicos de Salsarrica, participaron numerosos amigos y familiares. Armamos una verdadera fiesta carnavalera, tanto en los estudios de TV como en el rodaje en exteriores.

El videoclip se incluyó, como cabecera, en VHS que se comercializó, incluyendo un resumen del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 1991. Tanto del disco como del video se vendieron miles de copias.

Fue muy divertido y muy creativo y me trae muy buenos recuerdos, aunque también uno muy triste y es que, a los pocos días, falleció mi madre. Vaya en su memoria. Para la mejor madre, mi mejor canción de carnaval.

Entrevista en RNE con Ely Qurbelo

Este es un bonito recuerdo radiofónico que quiero compartir:

El 21 de febrero de 2009, fui invitado junto a la cantante Elisa María (Ely Qurbelo) a entrevista en el programa «En días como hoy», de Radio Nacional, que dirigía y presentaba el periodista Juan Ramón Lucas.

Compartimos mesa con el entonces presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, D. Ricardo Melchor y estábamos allí con motivo de hablar de la participación de Elisa en distintos festivales internacionales de música por Europa y también porque la canción «Santa Cruz está de miedo», compuesta por Gilberto Martín y por mí e interpretada por Ely Qurbelo, fue elegida para estar en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que se celebraba esa semana en el Recinto Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife.

El programa se realizó en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes)
y nos acompañó Gilberto Martín, co-productor musical de Ely.

El director de RNE en Canarias, Domingo Álvarez, nos dio cordialmente la bienvenida a la sala y nos presentó a Juan Ramón Lucas, Carlos Santos, subdirector del programa, Dory Toribio y resto del equipo. Muy amable, como siempre. Un gran profesional de la radio.

Ely Qurbelo con Domingo Álvarez, director de RNE en Canarias
Ely Qurbelo con Domingo Álvarez, director de RNE en Canarias

Fue otro día disfrutando de la música, de ver como se hace un programa de radio en directo para toda España y además realizado por grandes profesionales. Puro aprendizaje.