Coro Europeo de la Juventud

2010 fue un año realmente espectacular en cuanto a experiencias musicales, culturales, educativas y personales. Quiero destacar aquí un proyecto extraordinario que hicimos posible cinco socios internacionales: Toomas Abel (Estonia), Inete Ielite (Letonia), Peppe Barone (Italia), Emil Strundzhev (Bulgaria) y yo por España: El «Coro Europeo de la Juventud».

Con jóvenes artistas conseguimos realizar la magia de unir voces, tradiciones y las formas de ver la música de los cinco países participantes, en una voz multicolor, como la unión de todas sus banderas nacionales y bajo el apoyo de la Unión Europea.

El equipo español, que tuve el honor de seleccionar y dirigir, estuvo compuesto por cuatro excelentes cantantes: Priscila Estévez, Ely Qurbelo, Xany Recco y Robert Mátchez, todos ellos de Tenerife. Igualmente, la también cantante Lavinia Steriopol, como encargada del grupo de jóvenes y traductora y la cantante lírica y profesora de canto, Sabrina Lemus, como directora musical del coro.  Mi labor fue la de coordinar y supervisar todas las actividades.

Dos actuaciones: una en la Universidad de Riga y la otra en el centro de la ciudad. Unimos canciones clásicas napolitanas, canciones tradicionales de los otros países participantes y, como himno del coro, mi canción «Viva la Música», todo un honor. Además, ensayos y actividades educativas.

En la Universidad, nuestros cuatro cantantes iban a interpretar el «Pasodoble Islas Canarias», pero, una vez allí, en los ensayos, no nos agradó como se oía sólo acompañados por una pianista del lugar y a alguien del grupo se le ocurrió que por qué no cantaban «Vivo en un archipiélago», una canción de mi amigo Manuel Negrín (Pololo). Me dejaron una guitarra y nos pusimos a ensayar en las escaleras de la Facultad, veinte minutos antes de la actuación. Fue todo muy improvisado. Yo he oído mejor la canción pero en aquellos años la había escuchado pero no conocía estructura ni me había fijado en los acordes, así que, sobre la marcha hicimos un ensayo exprés y, la idea es que, después lo hicieran «a capella» pero les gustó tanto como sonaba con la guitarra que me dijeron que saliera yo también con ellos a actuar.

Yo no había ido a eso y me pillaron por sorpresa. Le pedí ayuda a mi amigo Salvatore D’Esposito, concertista de guitarra y componente de la delegación italiana y, entre los dos, resolvimos la papeleta del directo junto a los cuatros cantantes canarios. Improvisado pero efectivo y divertido. Empecé haciendo percusión sobre la guitarra y arrancamos la canción sólo con las voces y esa percusión. Al final fue un éxito ante el público presente.

 

El último día, domingo 11 de julio, desfilamos por las grandes avenidas del centro de la capital de Letonia, bajo la bandera de la Unión Europea y, los cantantes de cada delegación, ataviados con los trajes tradicionales de sus respectivas regiones.

Teminamos todas las actividades y, por la tarde, fuimos al AC Hotel by Marriott Riga, que estaba en la misma calle que nuestro hotel pero que, en el salón de su cafetería tenía una gran pantalla de TV. Íbamos preparados con las banderas españolas pero también con el apoyo de los integrantes de los otros países que conformaban el coro (Estonia, Letonia, Italia y Bulgaria).

¿Y para que íbamos allí? A ver la Gran Final del Campeonato del Mundo de Fútbol que ese año ganó España, pero eso lo contaré en otra historia. De esta me quedo con el bonito recuerdo de gente maravillosa, una gran experiencia y también con la grandeza de la música, así que «Viva la Música», una canción que me ha dado muchas alegrías.

Jesucristo Superstar y Los Realejos

Me siento orgulloso de mi ascendencia realejera por línea paterna: padre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastarabuelos, pentabuelos…Muchas generaciones de «Albelo» en Los Realejos.

Aunque no he nacido en este bello municipio del norte de Tenerife, sino en Santa Cruz, capital de la isla, lo visité mucho con mis padres en mi niñez y de mayor he tenido el honor de dirigir aquí nueve ediciones del Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias y tres ediciones del Festival Eurosingers – Canarias Canta en Europa

Un placer y, como he dicho, un verdadero honor haber podido realizar y dirigir los mencionados festivales en Los Realejos. Once ediciones en la Plaza de San Agustín y una en la Plaza de Viera y Clavijo.

También conservo muchos recuerdos de las historias que, tanto mi padre (Guillermo Albelo Palenzuela), como mis tías Guadalupe, Clemencia, Rosa, Choni, Charo, mi tío Pepe y mi abuela Carmen, me contaban de su niñez y juventud, cuando vivían en la calle La Alhóndiga de El Realejo Bajo.

Lo que estoy contando, parece que no tiene relación con el título de esta historia: «Jesucristo Superstar y Los Realejos», pero si la tiene.

Yo, hijo, nieto, bisnieto, tataranieto,…de realejeros, he trabajo en muchas ocasiones con uno de los grandes directores teatrales de España: Jaime Azpilicueta componiendo y arreglando la música de las oberturas y cierres de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en las que la dirección ha corrido a su cargo.

¿Qué relación tiene Jaime Azpilicueta con la ópera rock «Jesucristo Superstar»? Pues muy importante: Ha sido su director en España.

Su Ayudante de dirección ha sido la coreógrafa y escenógrafa tinerfeña Geni Afonso, que también lo ha sido del Festival Universong en ediciones realizadas en el municipio de Los Realejos.

En cuanto a artistas participantes en ambos festivales (Universong y Eurosingers) celebrados en once ocasiones dentro de los actos de las Fiestas del Carmen y una dentro de los de la Fiestas de Mayo, relaciono aquí los que han formado parte de la ópera rock «Jesucristo Superstar»:

Ángela Carrasco – «María Magdalena»
Anne Marie David – «María Magdalena»
Miriam Reyes – «María Magdalena»
Pablo Abraira – «Jesús»
Javier Luis (Jadel) – «Jesús»
Robert Mátchez – «Anás»
Árgel Campos (Elenco)

Y a continuación los detalles:

Con Ángela Carrasco – María Magdalena en Jesucristo Superstar – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2008. Jurado en la edición 2009.

Actuación de Ángela Carrasco en el Festival Universong 2008 (Los Realejos – Tenerife).

Ángela Carrasco junto a Camilo Sesto y Teddy Bautista en Jesucristo Superstar (edición 20 años).

Con Anne Marie David (Ganadora del Festival de Eurovisión)María Magdalena en Jesucristo Superstar (Francia) – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2010 (Los Realejos – Tenerife).

Actuación de Anne Marie David en el Festival Universong 2010
(Los Realejos – Tenerife).

Anne Marie en Jesucristo Superstar (Francia).

Con Miriam Reyes – María Magdalena en Jesucristo Superstar (Ganadora 2018 y Artista invitada 2019 en el Festival Universong). Representante Eurosingers en el Reino Unido.

Actuación de Miriam Reyes en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).

Miriam Reyes en Jesucristo Superstar.

Con Pablo Abraira – Jesús en Jesucristo Superstar (Artista invitado y jurado en el Festival Universong 2007).

Actuación de Pablo Abraira en el Festival Universong 2007 (Los Realejos – Tenerife).

Pablo Abraira en Jesucristo Superstar.

Con Javier Luis (Jadel) – Jesús en Jesucristo Superstar y resto de participantes en el Festival Eurosingers 2008, en la puerta del ayuntamiento de Los Realejos. 

Actuación de Javier Luis (Jadel) en el Festival Eurosingers 2008 (Los Realejos – Tenerife).

Jadel en «Jesucristo Superstar»

Con Robert Mátchez. Anás en Jesucristo Superstar. (Participante en el Festival Eurosingers, artista invitado y presentador en el Festival Universong y representante Eurosingers en Letonia, Lituania y Malta). Ganador del Festival de Candelaria con la canción «El amor no es perfecto» (Autores: Gilberto Martín y Guillermo Albelo).

Actuación de Robert Mátchez en el Festival Universong 2015 (Los Realejos – Tenerife).

Con Árgel Campos. Parte del elenco de Jesucrito Superstar. (Ganador del Festival Eurosingers 2013, artista invitado en el Festival Universong y representante  Eurosingers en Bulgaria, República Checa, Lituania, Italia y Reino Unido).

Actuación de Árgel Campos en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).

Eurosingers es la oportunidad de llegar a Europa y otros continentes para muchos artistas canarios, más de 60, en los últimos 16 años, que han participado en festivales internacionales de música. La historia del Festival  Eurosingers empezó en Los Realejos y ya ha alcanzado participaciones canarias en 29 países.

Universong es la universalidad de la música y artistas de todo el Mundo que trajeron a Los Realejos y siguen trayendo a Tenerife, todo su talento interpretativo y creativo.
Ahí quedan para la historia casi 25 horas de música internacional, nacional y canaria en las 9 ediciones realizadas en la Plaza de San Agustín.

Ha sido un placer haber compartido tan buenos momentos con todos estos artistas, unos ya consagrados y otros que empezaban y, poco a poco, han ido realizando sus sueños y consiguiendo sus metas.

Por su pasión por la música y por luchar por ella, aunque a veces sea un verdadero calvario, para mí todos ellos son «Super Stars».