Parque de la Paz

Hace unos cinco o seis años presenté esta propuesta a un concurso de ideas para proyectos en Tenerife, convocado por el Excmo. Cabildo Insular y dirigida a los ciudadanos de la isla.

El proyecto es muy ambicioso pero siempre me ha gustado lo de «Think Big». Después ya puede verse con que financiación se cuenta y hasta donde puede desarrollarse y si puede ir realizándose por fases.

Esta es mi idea:

Con el nombre de “PARQUE DE LA PAZ” podría desarrollarse en la zona de Los Campitos o en el espacio ocupado actualmente por la refinería, ya en desuso, una gran espacio con alicientes naturales, turísticos, culturales, artísticos, educativos y lúdicos.

Podría ser un importante punto de encuentro y visita para los tinerfeños y, por supuesto, como la necesaria e importante atracción turística que la capital de nuestra isla está pidiendo para ser visitada con más asiduidad por los cientos de miles de personas que anualmente eligen Tenerife como destino para sus vacaciones. Por último, un centro de estudio e investigación a nivel internacional.

Se trata de que Santa Cruz no sea sólo un centro comercial, portuario y de servicios sino que se una a las rutas turísticas de la isla sin tener que recurrir al “sol y playa”.

La zona de Los Campitos ya cuenta con un mirador que podemos utilizar como centro y punto de llegada al parque. Por supuesto, el mirador tendría que multiplicar sus dimensiones. Podrá accederse en coche o autobús, mejorando las condiciones de las actuales vías que conectan el lugar con la parte baja de Santa Cruz y realizando nuevas vías adicionales. Podría estudiarse una conexión con la futura Vía de Ronda. También, y esto será otro gran atractivo turístico, a través de un teleférico que lo uniría con el Muelle Norte, antigua estación del jet-foil. Un pequeño tren turístico podría unir la antigua estación con la Plaza de España.

Si el área propuesta no se adaptara a las necesidades, forma y extensión del proyecto o que pudiera afectar a espacios protegidos,  podría plantearse su diseño en los terrenos donde actualmente se encuentra la Refinería de Petróleos, una vez trasladada o desmontada ésta, o en la zona que se encuentra entre la autopista TF1, a la altura de Hoya Fría y el barrio de Añaza, aunque todo el espacio del Mirador de los Campitos / Parque de Las Mesas posee el especial y añadido atractivo de la altura, naturaleza y las vistas sobre la ciudad.

Lógicamente, el proyecto deberá quedar adecuadamente integrado en la zona en la  que finalmente se decidiera su construcción, empleando  los materiales que más se ajusten y utilizando la creatividad y las técnicas más actuales para que suponga un mejoramiento y embellecimiento de todo el espacio y su entorno.

La edificación, puesta en marcha y funcionamiento de este gran espacio supondría la creación de un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos y sería un importante referente a nivel regional, nacional e internacional.

Se propone la división del espacio del parque dividido en seis zonas temáticas, aunque los técnicos y especialistas en cada una de las materias pueden mejorar esta concepción o idea inicial:

ESPACIO DE LA PAZ

  • Gran Avenida de la Paz
  • Centro Internacional de Estudios por la Paz
  • Museo de la Paz
  • Plaza de las Banderas del Mundo y Gran Bandera de la Paz
  • Monumento a la Igualdad
  • Monumento a las Etnias
  • Monumento a la Vida
  • Monumento a la Paz
  • Monumento a la Solidaridad

TENERIFE ES ARTESANÍA, FOLKLORE Y TRADICIONES POPULARES

  • Avenida del Pueblo
  • Talleres artesanales
  • Venta y degustación de productos típicos de la tierra
  • La Romería (desarrollo de una típica romería en la Avda. del Pueblo)
  • El Lagar (degustación y venta de vinos de Tenerife)
  • Centro Etnográfico
  • Museo del Folklore de Tenerife
  • Plaza de la Música Canaria
  • El Terrero (demostraciones de Lucha Canaria)
  • Campo de bochas
  • La Granja (espacio con animales típicos de las granjas tinerfeñas)
  • Restaurantes de comida canaria y guachinches

TENERIFE ES NATURALEZA y BIODIVERSIDAD

  • Avenida del Teide
  • Gran Jardín de Tenerife (con especies autóctonas)
  • Espacio de la Biodiversidad
  • Una gran zona arbolada con senderos para pasear y espacios para picnic
  • La Macaronesia y El Atlántico
  • El Mundo de Los Volcanes
  • La Finca Ecológica
  • La Laguna de Aguere (un lago central)
  • Lagartario
  • Restaurantes vegetarianos y veganos

TENERIFE ES HISTORIA, ARTE Y CULTURA

  • Avenida de Cultura
  • Sala de Exposiciones Internacionales
  • Teatro Griego
  • Gran Cinema 3D – Historia de Tenerife / Tenerife desde el aire / Películas
  • Gran Centro de Encuentros y Congresos Culturales
  • Monumentos a las Artes
  • Museo de Santa Cruz de Tenerife
  • Menceyatos
  • Cafetería, Heladería, Pastelería y restaurante

TENERIFE ES CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Avenida de las Estrellas
  • Torre de 150 metros de altura con mirador panorámico
  • Gran Cinema 360º (Resumen de películas que se han rodado en Tenerife)
  • El Túnel del Tiempo (Un viaje por la Historia de la Humanidad y los avances científicos y tecnológicos)
  • Eolo (El viento de Tenerife – energía alternativa)
  • Helios (El Sol de Tenerife – energía alternativa)
  • El Universo (Tenerife – un espacio para el espacio)
  • WIFIland
  • La Pasarela (Moda de Tenerife – pases de modelos y venta de moda hecha en Tenerife)
  • Restaurante y cafetería

TENERIFE ES OCIO Y MÁS

  • Avenida del Carnaval
  • La Cabalgata (demostración diaria del carnaval de Tenerife)
  • Zona infantil
  • Lago con forma de la isla de Tenerife, con barcas
  • La Noria
  • El tranvía del Teide (tren que recorre todo el espacio)
  • Gran Tío Vivo del Chicharro
  • La Feria
  • Gran Fuente Luminosa
  • Túneles de agua
  • Restaurantes y cafeterías de comida internacional
  • Zona comercial subterránea- Zona infantil

Evidentemente, hay que hacer un estudio previo de comunicaciones, mejorando e incrementando las vías de acceso a la ciudad. También tener en cuenta la gran zona de aparcamientos necesaria, así como de servicios para el desarrollo y mantenimiento cuando este gran parque y todas sus atracciones estén en pleno funcionamiento.

Ni soy arquitecto, ni ingeniero, ni paisajista ni especialista en nada pero si puede imaginarse, si puede soñarse, puede realizarse.

Gracias a Christian Albelo por el diseño del logotipo.

Un momento con el Papa Benedicto XVI

Ciao a tutti

Era noviembre de 2006 y me encontraba con mi familia en Roma pasando unos día de vacaciones y también aprovechando para temas profesionales.

Concretamente era viernes día 3 de noviembre y habíamos estado primero visitando la zona de los Foros Imperiales.

Nos dirigimos hacia el Vaticano porque mis hijos querían visitar su museo y la Capilla Sixtina.  Elena y yo ya lo habíamos visitado en otras ocasiones y decidimos acompañarlos a la kilométrica cola para entrar al complejo museístico y después callejear por todo el barrio de Prati, ya que nos encanta la zona.

Con mi esposa Elena en la Plaza de San Pedro

LLegamos a la Via della Concilliazione y, de repente, oímos bullicio, unas sirenas y vimos que se empezó a armar un dispositivo de seguridad y nos preguntamos que estaba pasando pero, era evidente, venía el Papa Benedicto XVI  Apareció en su coche, fuertemente escoltado y pudimos verlo desde muy cerca, a menos de cinco metros.

No soy una persona religiosa pero aquel momento fue realmente mágico. Nunca hubiera esperado ver a «Su Santidad» tan cerca. Una gran casualidad que nos regaló la vida.

Grabé un video con mi vieja cámara de fotos y no tiene mucha calidad. Aún así quiero compartirla. La imagen es pequeña y de fondo he puesto «Crystal Waves», uno de mis temas instrumentales incluidos en el álbum «Universo Malabar».

El Pontífice venía de regreso de visitar la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y este el discurso que pronunció durante dicha visita.

Volviendo a ver el video me he dado cuenta de que estábamos situados casi delante del Auditorium della Concilliazione, en el que, el 13 de octubre de 2018, vimos un estupendo concierto del grupo AMERICA y también muy cerca de un restaurante en el que habíamos almorzado hacía unos años.

Volviendo al barrio de Prati, que mencioné antes, puedo decir que me he alojado en esa zona y es fantástica. Al menos no está plagado de turistas y se respira un ambiente más de ciudad normal. Es llano y fácil de caminar. Su nombre viene de los prados que había en la zona. Ya en época de Nerón se le denominó «Prata Neronis» o Prados de Nerón. Más tarde, en el medievo: «Prados de San Pedro» o «Prata Sancti Petri», por su cercanía a la basílica de San Pedro del Vaticano.

Después de todo ese emocionante día, acabamos cenando unas «papas» a la romana.

En otra ocasión nos había recibido en el Palacio Arzobispal de Nápoles otro «papable», el Cardenal Crescenzio Sepe  pero eso es algo que contaré en otra historia.

Roma es la Ciudad Eterna y la visitaría eternamente si no tuviera que morirme. ¡Que fastidio!

Arrivederci Roma

 

Christmas In New York

Siempre me ha gustado la Navidad y crear música para esa bonita época del año que, en mi caso, no asocio a compras, ni consumismo, ni nada parecido.

En 2014 quise componer una canción a la «Gran Manzana» en época navideña y así nació «Christmas In New York»

Una vez grabada y producida toda la música creí que estaría bien grabar igualmente un videoclip promocional de la canción y nos pusimos a trabajar en ello:

Primero grabamos una parte en mi estudio en Tenerife y conté con la participación de Ely Qurbelo (coros), Elizabeth Martín (Coros), Gilberto Martín (bajo), Javier Albelo (batería) y Samuel Trujillo (guitarra). Tambie´n con Steve Lowry en la supervisión de la letra en inglés. Eso en lo que a música se refiere. En cuanto a la filmación y la edición audiovisual, el engargado fue Christian Albelo. Un gran equipo.

Una vez terminada esa primera parte me desplacé a Kaunas, en Lituania, para asistir a un festival internacional de música con los artistas canarios Goyo Tavío y Juan López, de Tenerife y Lanzarote respectivamente.

Recien llegado de Kaunas y tras unos días de descanso, partimos para Nueva York el 13 de noviembre. LLegamos sobre las tres de la tarde pero entre control de pasaportes y aduanas más el traslado a Manhattan, llegamos al hotel a las 6 de la tarde.

Por cierto, el conductor que nos llevó hasta la 8ª avenida era dominicano y su abuelo era de Tenerife. Muy amable y servicio perfecto. Una de las historias que cuento en «Canarios por el Mundo»

El videoclip comienza con unas tomas desde el vehículo cuando estábamos llegando al centro.

Esa misma noche y en los días siguientes, grabamos en Times Square, Liberty Island, Central Park, Rockefeller Center, en el interior de los grandes almacenes Macy’s, por fuera del Radio City Music Hall y otros muchos sitios emblemáticos de la ciudad. Laborioso pero divertido.

También en el propio hall del hotel en el que nos alojábamos en la que, empecé a preguntar a los huéspedes que había en la cafetería, desayunando y en el propio hall, si querían participar en la grabación de videoclip.

Respondieron positivamente cuatro amables damas estadounidenses que también se encontraban pasando unos días allí y se unió la Relaciones Públicas del Hotel, a la izquierda en la foto. Todas afinaban y cantaban muy bien.

Toda la grabación fue una gran experiencia y agradezco a mi esposa Elena, encargada de la producción y asistencia  y a mi hijo Christian, en las labores de filmación, la paciencia y el esfuerzo realizado realizado por ambos.

2014 – «Christmas In New York» – Voz solista: Guillermo Albelo

En 2016 grabamos de nuevo la canción pero esta vez con la voz solista de Jason Colannino. La canción se incluyó en el álbum «White Christmas In My Dreams» de nuestro grupo Etcétera.

2016 – «Christmas In New York» – Voz solista: Jason Colannino

Y como dice la canción: «…I rembember well our Christmas in New York»