Sound Balera

En 2002 propongo a mi amigo y colega Gilberto Martín la creación de un grupo musical junto a sus compañeros Elvio y Juan Carlos. Después de barajar muchos nombres propuse la combinación de dos conceptos: sonido y zona de baile, uno en inglés y otro en italiano. Así surgió «Sound Balera»

En febrero de 2003 gestiono y dirijo el lanzamiento del nuevo álbum «Sabroso Dance»,  organizando su presentación oficial en la Discoteca Nooctua, así como todas sus actuaciones en distintos canales de TV y entrevistas en radio y prensa.

El álbum incluye versiones de mis canciones creadas en años anteriores para Salsarrica(Ha llegado el carnaval, El Perenquén, El Checumbé, Dame tu cariño, Ritmo caramelo, Mambo Latin Salsa y ¿Qué será la cosita») y otras de Gilberto Martín, líder de Sound Balera y co-productor del álbum.

Después vendría la producción de otras canciones como «El cielo tiene azúcar», homenaje a Celia Cruz y «Santa Cruz está de moda», dedicada al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2007. Ese año, Sound Balera abre la Gala de Presentación de Candidatas a Reina del Carnaval. El acto se celebró en el Parque García Sanabria.

Quiero destacar también las actuaciones de Sound Balera en 2003 y 2006 en el Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, certamen que dirijo desde 2001.

Celia Cruz – El cielo tiene azúcar

Como ya expliqué en otra entrada de este blog, en 1983 conocí al pianista cubano Rolando Columbié y a su esposa Gilda.  Formaban el dúo «Habana Combo» y con ellos compartí escenario durante cuatro meses.

Rolando fue pianista de Benny Moré y fue un pianista excepcional  a la altura de otros grandes artistas cubanos.

Como agradecimiento por su amistad y admiración, le quise dedicar a Rolando y al dúo «Habana Combo» mi canción «Columbié»

Rolando, Gilda y Celia Cruz eran muy amigos, casi como hermanos y cuando estaba componiendo dicha canción hablé con Celia para ver si ella podía hacer una pequeña colaboración en el tema, un «Azucaaarrr» o algo así y participar así en el pequeño homenaje que estaba produciendo para Rolando. Ella me dijo que sin ningún problema, que para Rolando, lo que yo le pidiera.

Finalmente, no se pudo dar esa colaboración porque poco después Celia enfermó.

Al mismo tiempo, tenía un proyecto con Rolando y estábamos preparando unos boleros para ofrecérselos a Celia. Trabajando él en la parte musical y yo en las letras.

Rolando y yo quedamos en muchas ocasiones en Madrid, prácticamente cada vez que yo viajaba a la capital de España. En uno de esos encuentros, el 16 de julio de 2003, quedamos en vernos en el  Hotel Fénix.

Un fuerte abrazo, como siempre y Rolando me dice que había llamado varias veces a New Jersey y que la situación en la que se encontraba Celia era irreversible y que estaba muy mal. Esa noche, a las pocas horas, falleció la gran artista cubana.

Tras esa triste noticia, decido escribir una canción en su memoria y compongo, junto con mi colega y amigo Gilberto Martín, la canción «El cielo tiene azúcar» y que interpreta el grupo Sound Balera como cierre de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2004, que ese año estuvo dedicado a la inolvidable Celia.

Tanto Gilberto, como yo nos preguntamos siempre por qué extraña razón no fue presentado el trío «Sound Balera», como intérpretes de la canción ni se admitió su presencia en el escenario por parte de la dirección de la gala. Eran artistas canarios y era un espectáculo realizado en una ciudad canaria.
Además, yo nací en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife y me siento un «chicharrero», además de nacimiento, de corazón. Nos sentimos ofendidos y seguimos sin entender aquella  inexplicable, absurda y misteriosa decisión.

A cualquier otro artista foráneo le hubieran pagado muy bien y lo hubieran promocionado a bombo y platillo. ¡Cosas de la vida!

Una buena anécdota: Unos días antes de la gala, Sound Balera viajó a Gran Canaria para participar en el programa «La Guagua» de la Televisión Canaria. El programa se realizaba desde el escenario del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y, si nos fijamos bien, a mi compañero de composición de la canción y bajista de Sound Balera no le pusieron micrófono, siendo uno de los dos intérpretes solistas de la canción junto a Elvio Medina. En la imagen se puede apreciar perfectamente como Elvio le acerca su micro en las partes solistas de Gilberto.

Como director de la discográfica Tabaiba Records me pareció buena idea lanzar un álbum incluyendo la canción y también tres temas cantados por la propia Celia Cruz y otro por Tito Puente, rescatados de antiguas grabaciones. También algunos temas de mi grupo Salsarrica y otros de Sound Balera.

En unas semanas ya lo habían pirateado y se estaba vendiendo en los top «mafias» que tanto daño han hecho a la música, a los intérpretes, los compositores, los autores y a las discográficas.

También grabamos un videoclip para la promoción de la canción.

La canción fue estrenada el sábado 29 de noviembre de 2003 en la tercera edición Festival «Internetcional» de la Canción de Tenerife, que organizaba nuestra discográfica Tabaiba Records y que después cambiaría su nombre a Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias www.universong.com