Con Ariann Music

Aries, como su padre y como yo, de Santa Cruz de Tenerife y nacida en 2006, Ariann, Ariann Music o Ariadna, su verdadero nombre, es, a su corta edad, una artista con un gran talento que ha batido muchísimos records en cuanto a número de seguidores en Youtube: más de 4 millones y en lo que se refiere a reproducciones de su videos: casi 600 millones. En Instagram ya ha pasado del millón de seguidores. Así que, como digo, todo un record.

Hija de mi amiga y colaboradora Sabrina Lemus (cantante lírica y profesora de canto) y Manel Cabero (concertista de piano y profesor de música), Ariann ha vivido siempre en casa la música, por la profesión y dedicación de sus padres.

Su primer viaje «Eurosingers» fue a Balchik (Bulgaria), en agosto de 2010, con tan solo 4 años, acompañando a sus padres a las actividades educativas, musicales y culturales que coordiné para España y que se enmarcaban dentro del Proyecto ECHO, de la Unión Europea. Por razones profesionales yo no podía asistir a esa cita en concreto y les pedí que asistieran ellos, formando así la delegación española. Yo había estado, muy cerca, en Varna, dos meses antes para participar en un festival.

Ya como participante y demostrando todo su talento, su primera participación internacional fue en Onesti Rumanía, en mayo de 2014, dentro del Programa de Proyección Exterior Eurosingers – Canarias Canta en Europa

2014 - Rumanía
2014 – Rumanía

Ariann en Rumanía junto a su madre, la profesora de canto y cantante lírica Sabrina Lemus, preparada para el desfile de todas las delegaciones internacionales por las calles de Onesti.

En 2015 participa, como artista invitada, en el Festival Universong, que dirijo desde 2001.

Ariann en el Universong 2015 – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias


Con Ariann en Praga, donde obtuvo el Grand Prix del festival.


Su madre ya me había pedido en varias ocasiones que escribiera una canción para Ariann, aunque siempre, por una causa u otra, estaba con otros proyectos y no llegaba el momento para sentarme y centrarme en el nuevo tema. Con un poco más de tiempo, en octubre de 2015 me puse a ello y compuse «Llegó Diciembre, llegó la Navidad».

De esta canción navideña grabamos videoclip que fue filmado y dirigido por Christian Albelo y fue rodado en los Estudios Tabaiba Records y en la propia casa de Ariann.

Estos son los créditos de la producción musical:

Ariann: Voz solista
Sabrina Lemus: Coros
Gilberto Martín: Bajo
Guillermo Albelo: Letra, música, arreglos, instrumentación y coros

En 2019, la canción y el videoclip recibieron el «Premio Platino» en San Francisco (USA).

2015 – Videoclip de «Llegó Diciembre, llegó la Navidad»

En 2016 estuvimos en Suiza donde Ariann participó, como única artista española, en Festival Internacional de música «Star Voices». Bellísimo el sitio y buena organización. Los cafés, muy caros.

2016 – Con Ariann en Locarno (Suiza)

2016 – Locarno (Suiza)

En 2016 me pongo a trabajar en un nuevo tema navideño, especialmente escrito para ella. La canción es «Ven esta Navidad». Fue muy divertida la grabación del videoclip, nuevamente dirigido por Christian Albelo.
Esta vez, la grabación se realizó en exteriores y los estudios y plató Tabaiba Records.

Con respecto a la producción musical, participamos los mismos que el single del año anterior: Ariann: Voz solista, Sabrina Lemus: Coros, Gilberto Martín: Bajo, mezcla y masterización y yo en la letra, música, arreglos, instrumentación, coros y grabación.

Portada del álbum «Ven esta Navidad» 

Ariann 2016 – «Ven esta Navidad» (Guillermo Albelo)

Un descanso en la grabación del video


Para el carnaval 2017, mi amigo y colega Gilberto Martín me propone componer un tema para Ariann. Él realizó toda la parte musical y de producción y también el videoclip promocional. Yo me encargué de escribir la letra de la canción.

Ariann 2017 – «Día de Carnaval» (Gilberto Martín & Guillermo Albelo)

En octubre de 2019 participa nuevamente, como artista invitada, en el Festival Universong que, en esa ocasión, se celebró en el municipio de Santa Úrsula (Tenerife).

Conclusión: Ariann, una gran artista tinerfeña que ya suena por el Mundo.
Se trabaja muy fácilmente con ella porque, como se dice, «las pilla al vuelo»y no hay que explicarle mucho lo que tiene que hacer a la hora de grabar. Ella, simplemente ponte su talento y su aprendizaje su musical y todo sale muy fluido. Pese a su edad, una gran profesional y un buen equipo a su alrededor.

Con Goyo Tavío – «Vėjas man pasakė»

Verano y viaje festivalero: Un primer vuelo  de Tenerife Norte a Barcelona, unas horas de espera en el aeropuerto de El Prat y a la 01:30 de la madrugada salida hacia Vilnius, capital de Lituania.

Era mi primera vez en el país báltico y viajábamos el cantante Goyo Tavío y yo para asistir al Lithuanian Song Festival que se celebraba en Palanga, un bello lugar en la costa, muy cerca de Klaipeda, la tercera ciudad del país después de Vilnius y Kaunas. También me acompañaban mi esposa y mis hijos, aprovechando para pasar juntos las vacaciones estivales. Una combinación de viaje de placer y de trabajo, aunque el trabajo que desarrollo es igualmente un placer para mí, así que era viaje de absoluto placer musical y placer de conocer y de aprender. También de compartir estupendos momentos con el resto de participantes y sus acompañantes.

Después de pasar un día en Vilnius, la capital, emprendimos el viaje a Palanga, junto al resto de compañeros participantes. Después de 300 kilómetros de carretera y una parada en un sitio realmente bonito, en el que he estado en otras ocasiones posteriores, llegamos a Klaipeda a la hora del almuerzo.

Palanga es un gran centro turístico y con unas maravillosas playas de 18 kilómetros de largo. Toda la ciudad muy ajardinada, llena de paseos con árboles y muy agradable para pasar unos días. Lo recomiendo como destino turístico.

La dinámica del festival era la siguiente: había que escoger una canción de autor lituano y que hubiera sido un «hit» en el país. La organización facilitaba a los participantes una lista de temas y las versiones originales para poder escucharlas y seleccionar la que mejor se adaptara a cada artista.

Me llamó el director, Elijus Romanovas, me informó del festival, me gustó el reto y sobre la marcha me envió por correo el CD con las canciones para elegir. En unos días ya lo tenía en mi poder, comencé a estudiar los temas y me quedé con «Vėjas man pasakė» (El viento me ha contado) para lo que comencé con la estructura de la canción, tonalidad y terminamos los arreglos entre mi compañero de producción Gilberto Martín y yo.

Creo que la canción original fue interpretada por Danutė Neimontaitė en 1969.

Letra original:

Vėjas man pasakė

Kai pilka kregždutė padangėm nardo,
Jai labai pavydžiu žydrų kelių,
Vėjas man pasakė vien tavo vardą,
Bet tavęs surasti aš negaliu,
Skaidriom naktim, klausiu savo ežerų,
Sapnuos matau žiburius žarų
O kaip arti čia susirenka keliai,
Kokie karšti žemės spinduliai!
Kai pabundu aš iš upių gilumos,
Neberandu žemėj tylumos,
Aplink jaučiu virpa saulėje stogai,
Kiek paslapčių groja man žiogai…

Man beržai pasakė vien tavo vardą,
Bet tavęs surasti aš negaliu,
Kaip pilka kregždutė takeliais nardau,
O kiek daug pasauly klaidžių kelių!..
Laukuos miškuos jie smiltelėm nupilti
Sapnuos laiškuos tie takai šilti,
Skubėk skubėk – rytmečio žarų prirink,
Kalbėk kalbėk, paslaptį įmink!
Pabūsiu tau aš iš sapno gilumos,
Atskrisiu tau vėju iš dainos,
Gal žibute pražydėsiu mėlynai,
Gal lakštute suoksiu amžinai…

Laukuos miškuos jie smiltelėm nupilti,
Sapnuos laiškuos tie takai šilti,
Skubėk skubėk – rytmečio žarų prirink,
Kalbėk kalbėk- paslaptį įmink!
Pabūsiu tau aš iš sapno gilumos,
Atskrisiu tau vėju iš dainos,
Gal žibute pražydėsiu – mėlynai,
Gal lakštute tau čiulbėsiu, tau tik čiulbėsiu – Suoksiu tau amžinai!..

Esta es otra versión más actual:

Y esta es la versión y adaptación que realizó nuestro equipo y estos los créditos:

Goyo Tavío: voz solista
Guillermo Albelo: Arreglos, instrumentación, adaptación española y coros: Gilberto Martín: Arreglos y instrumentación
Elena María García Ceballos: Coros
Montse Dorta: Coros

“EL VIENTO ME HA CONTADO”

Título original: “Vėjas man pasakė” (canción lituana)
Adaptación española © Guillermo Albelo

Cuando aquella golondrina vuela libre
Bajo un cielo abierto, que celoso estoy
El viento me dijo tan solo tu nombre
Pero aún no sé quién eres tú.

Y por las noches yo busco un…lago azul
Que está en mis sueños como estás tú
Veo más cerca el camino hacia ti
Ya no hay desdicha en mi corazón.

Cuando despierto del río…del amor
No oigo el silencio en ningún lugar
Siento universos lejanos entre si
Son tus secretos ¿qué puedo hacer?

Aquel abedul sólo me dio tu nombre
Pero no he encontrado tu dulce luz
Esa golondrina me regala un nardo
Pero aún no tengo tu calor

Los prados verdes se llenan de quietud
Los sueños crean la realidad
Dime el secreto que vive en tu interior
Y es que eres sólo para mí.

Yo me despierto soñando con tu amor
Quiero que el viento me traiga ya
Tu voz y el triste canto de un ruiseñor
Que será alegre si tu estás.

Por eso
Busca en mis sueños
Lleva tus besos
Y yo te esperaré….

Volvimos con las maletas llenas de muchísimas experiencias musicales y personales, nuevos amigos y un Tercer Premio en el Festival. No estuvo mal para ser la primera vez en ese hermoso y acogedor país y el gran nivel de todos los artistas que presentaron sus propuestas.

A mi personalmente El viento me ha contado que las grandes vivencias no hay que dejarlas pasar y  que siempre seguirán ahí, en el fondo de nuestros corazones y en nuestros recuerdos.

28 horas de viaje

Introducción:

En 2004 participé, junto a Montse Dorta, en el Discovery International Pop Music Festival, que cada año se celebra en la ciudad búlgara de Varna, a orillas del Mar Negro.

Ya contaré todo lo acontecido en el festival en otra entrada, ya que ahora quiero centrarme en la finalización del certamen y la vuelta a casa.

La gala para TV fue el mismo sábado de mayo de 2004 en el que otro artista canario (Ramón) defendía su canción en el Festival de Eurovisión, que se celebraba no muy lejos de donde nos encontrábamos, en Estambul, al otro lado del Mar Negro, o «Cherno More» como se dice en búlgaro.

Capítulo 1: La sorpresa

La vuelta la teníamos el domingo a las 10 de la noche y el itinerario era: Varna – Bruselas, con Tui y, a las dos de la tarde del día siguiente dos vuelos: Bruselas – Madrid y Madrid – Tenerife, con Iberia.

Aprovechamos el domingo para recorrer la ciudad y nos recogían a las 8 de la tarde para ir al aeropuerto. Nosotros, haciendo tiempo en el hotel, esperando que nos recogieran por parte de la organización del festival.

Llegaron puntualmente y unos veinte minutos después ya estábamos en el aeropuerto.

Cual fue nuestra sorpresa cuando al llegar a la terminal nos dijeron que  se había adelantado el vuelo y que ya estaba cerrado (charters no «please»). Que saldría en 30 minutos y ya no podíamos subir. Seguramente habrían ocupado nuestros asientos con gente que pudiera haber en lista de espera.

Por más que rogamos y suplicamos fue imposible. El aeropuerto de Varna es más bien pequeño y con no demasiado movimiento, así que hubiera sido fácil facilitarnos el acceso pero nada, que no cedieron.

Como mi compañera Montse, además de canto, estudió teatro, le dije que llorara un poco pero aquella gente seguía inamovible en su decisión, así que los organizadores que nos acompañaban llamaron al director del festival y se acercó al aeropuerto para echarnos una mano e intermediar pero finalmente el avión salió sin nosotros.

En mi desesperación, le dije al director del festival: Simeón, el ex-Rey de Bulgaria y, en esas fechas, Primer Ministro, tenía una casa en mi misma calle, a cien metros de la mía, en Tenerife. ¿Lo conoces, tienes contacto, a ver si puede interceder? Pero no. Iluso de mí. Con el tiempo me hace gracia la reacción que tuve con semejante pregunta. Lo que hacen los nervios.

Capítulo 2: Buscar soluciones

Ante la imposibilidad de tomar el vuelo, buscamos rápidamente una alternativa: tomar el autobús de las doce de la noche de Varna a Sofía, así que el director del festival no llevó personalmente a la estación de autobuses y compramos los billetes.

Seis horas de carretera, con dos paradas, una para recoger pasajeros en otra ciudad y otra, la clásica para ir al «pipi-room» y tomarte un café. Ni Montse ni yo nos bajamos.

A las seis de la mañana, con total puntualidad, llegamos a Sofía, dónde nos recogería Cristo, un conocido cantante que había actuado en el festival y vivía en la capital. Él había regresado en su coche el día anterior por la mañana.

Rápidamente los taxistas de la estación de autobuses nos preguntaban si necesitábamos servicio y le comenté a uno de ellos que vendrían a recogernos, pero después de diez minutos de espera y ante la urgencia de solucionar los vuelos que faltaban, accedimos a que el taxista nos acercara al aeropuerto.

Era todavía la antigua terminal que me recordaba a la de Los Rodeos (Tenerife Norte) allá por los años sesenta.

Empezamos a buscar vuelos para ver que combinaciones había para poder llegar a Bruselas antes de las dos de la tarde que era cuando teníamos el vuelo desde la capital belga hasta Madrid.

Nuestra primera opción fue buscar un vuelo directo a Madrid pero justo ese día no había, así que optamos por un vuelo a Frankfurt con Bulgaria Air y después tomaríamos otro de Lufthansa desde Frankfurt a Bruselas, aunque los vuelos no estaban conectados.

El primero lo pagué pasando mi tarjeta por una antigua «bacaladera» y el segundo, de Lufthansa, mediante el «datáfono» que me ofrecieron.

Gracias a que en Bulgaria es una hora más que en Alemania, contábamos con esos sesenta minutos de ventaja para la conexión, aunque tuvimos que esperar a recoger equipaje, volver a facturar y correr a través de los pasillos del  descomunal aeropuerto de Frankfurt hasta la puerta de nuestro segundo vuelo del día.

Llegamos a Bruselas con tiempo suficiente para poder tomar el vuelo que previamente teníamos y que, como dije, salía a las dos de la tarde para Madrid y después en conexión hasta mi isla, aunque con otras cuatro horas de espera en Barajas para el vuelo a Tenerife Norte.

En Bruselas aproveche para llamar a mi esposa Elena para contarle un poco nuestra odisea ya que no le había dicho nada antes para que no se preocupara.

La conclusión es que llegué a mi casa a las diez de la noche del lunes (las doce en Bulgaria), habiendo salido a las ocho del domingo, del Hotel Park Boulevard en Varna (las seis en Canarias), por tanto, 28 horas de un cansadísimo viaje desde la tierra de los tracios hasta la de los guanches.

Capítulo 3:

Pues eso, 28 horas de viaje, con 3 taxis, 6 horas de autobús y 4 vuelos, fue realmente un viaje que pondría a prueba la capacidad de aguante y la energía de cualquier persona pero, finalmente estabamos en casa ¡Que felicidad!