Visité por primera vez Funchal, capital de Madeira (Portugal) el 21 de agosto de 2008 para mi asistencia al Festival «Vozes do Atlántico». Nos recogieron a mi esposa y a mí en el aeropuerto y después de desplazarnos primero hasta Santana para dejar el equipaje en el hotel, volvimos hasta la capital, donde nos esperaba la directora del festival y dos amigos y colegas italianos: el productor Rolando D’Angeli y la cantante Jonie Falcone, a quien había propuesto al festival como artista invitada.
Foto: Elena y yo a nuestra llegada a Funchal, en el Jardim Municipal
Aunque Funchal fue fundada en 1421 por João Gonçalves Zarco no se le concedió el estatus de ciudad hasta el 21 de agosto de 1508, por Cédula Real de Manuel I de Portugal.
El nombre de la ciudad procede de los hinojos silvestres («funcho», en la lengua de Pessoa) y esta denominación viene de la época del descubrimiento. Supongo que si fuera una ciudad española se hubiera llamado «Hinojal» o «Hinojosa», si se hubieran basado en la misma planta para darle nombre a aquel bellísimo lugar.
Aunque lo contaré en otra historia, si quería comentar aquí que, dos días antes, el 19 de agosto había llegado a Tenerife desde Vilnius (Lituania) vía Frankfurt y Madrid. Este último trayecto lo hice con la compañía Spanair sobre las dos de la tarde: Madrid-Barajas / Tenerife Norte.
Al día siguiente un avión de la misma compañía y concretamente el que realizaba el vuelo JK5022 a Gran Canaria, sufrió el fatal accidente que todos conocemos y en el que sólo hubo 18 supervivientes de las 172 personas que viajaban en el nave. Siempre he pensado si sería el mismo avión en el que el día anterior a la misma hora había volado yo desde el mismo aeropuerto Madrid – Barajas a Tenerife Norte. Mismo aeropuerto, misma compañía, misma hora pero el día anterior al accidente.
El 21 de agosto, a menos de 24 horas de esa terrible catástrofe me desplacé desde Tenerife Norte hasta Madeira, vía Gran Canaria y el primer vuelo fue en una avioneta de 16 plazas. Entre la psicosis por lo sucedido y ver que nos metían en una avioneta, nos pusimos algo nerviosos pero todo fue muy bien.
Tras este pequeño inciso y retomando la historia, tengo que decir que para mí fue realmente extraordinaria la coincidencia, dado que hacía ya unos cuantos años que quería conocer Madeira y allí estaba yo, justo el 21 de agosto de 2008, el día que se celebraba el V Centenario de la ciudad. Era el día perfecto para llegar por primera vez a Funchal.
Foto: Aviones del Ejercito del Aire portugués sobrevolaban la capital dibujando en el cielo «500».
Otros muchos actos conmemorativos y entre ellos un desfile nocturno al que asistimos mi esposa Elena y yo, después de cenar con Hiolanda Vieira, la directora del festival, acompañados por el gran productor Rolando D’Angeli (Italia) y las cantantes Jonie Falcone (Italia) y Andreia João Lopes (Portugal), que había sido la ganadora de la pasada edición y ese año participaba como artista invitada.
En la foto con Rolando, Jonie y Andreia
Fue un día memorable y una noche mejor aún en la vuelta al hotel en el microbús en el que nos llevó Ernesto, un simpático conductor sexagenario, a ritmo de música de Ottawan con «Hands Up» y otros grupos de la época. Muy divertido y participativo por nuestra parte, ya que no paramos de cantar durante todo el recorrido de los 40 kilómetros hasta el Hotel O Colmo, en el municipio de Santana, al que llegamos precisamente escuchando «Oye como va», de Santana, de la que este año he hecho la versión que puede oírse pulsando sobre el título de la canción.
V Centenario de Funchal y allí estábamos Elena y yo. ¡Qué suerte! Al VI Centenario no me comprometo. No sé si podré estar. Tengo la agenda bastante llena.