Con Rolando D’Angeli, amigo y colega

Nek, Bobby Solo, Michelle Zarillo, Rafaella Carrà, Loreta y Daniela Goggi, Pupo, Umberto Tozzi, Amedeo Minghi, Paola Turci, Nek, Mietta, Marina Rei,…son algunos de los grandes artistas relacionados con el trabajo de mi amigo y colega Rolando D’Angeli, uno de los grandes productores italianos y fundador de Don’t Worry Records.

Nos conocimos hace unos cuantos años y hemos compartido proyectos y viajes.  Ha estado dos veces en Tenerife con sus artistas y como jurado del Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, que dirijo desde 2001.

También hemos vivido y compartido buenos momentos musicales en Italia, Lituania, Malta y Portugal durante la asistencia a distintos festivales y, en muchas de esas ocasiones como compañeros de distintos jurados.

Ambos hemos sido miembros del Comité Ejecutivo de WAFA World Associations of Festivals and Artists, ambos como vicepresidentes y, sobre todo, hemos sido y seguimos siendo buenos amigos.

Su trayectoria profesional es larga y llena de éxitos y puede verse más extensamente en la propia web de Rolando D’Angeli

En 1978 conoce a Bobby Solo. Comienza su trabajo con él, como mánager y empieza así un fructífero periodo para el artista con su relanzamiento internacional.

Con Umberto Tozzi organizó un gran evento en directo cuyo testimonio concreto es un doble disco en directo titulado “Tozzi en el Royal Albert Hall” , y que vende 500.000 copias. También se realiza la grabación en video y un programa especial del concierto retransmitido por RAI UNO.

Una vez me comentaba que tenía en su casa el piano blanco con el que Umberto Tozzi había compuesto «Gloria». Todo un lujo de regalo. Una pieza de museo.

En 1989 comienza la gran aventura con Amedeo Minghi y el Teatro .

En 1996 produce el cuarto álbum de Nek con su discográfica «Don’t Worry Records» y en 1997 este gran artista italiano participa en el Festival de San Remo con «Laura non c’e». Gran éxito desde ese momento y millones de copias vendidas en numerosos países, lo que conlleva dos años de promoción internacional y cientos de conciertos por todo el Mundo.
En años posteriores: 1998, 2000 y 2002 produce nuevos álbumes para Nek con dos nuevos éxitos internacionales, uno de ellos a dúo con Laura Pausini: «Le cose da difendere». Nuevamente, ventas de cientos de miles de discos.

Nek – Laura no está

Algunas fotos con Rolando:

En 2013 recibí por mensajero este libro escrito por el propio Rolando D’Angeli, hablando de su vida como empresario artístico y productor discográfico. Una verdadera joya de libro contando una vida plena y en el que tengo el honor de aparecer en los agradecimientos: «Il Venditore Di Stelle» (El vendedor de estrellas).

Una de sus artistas – «Jonie Falcone» canta una versión de mi canción «Siente la vida», con el título «Tango eterno». Igualmente he compartido con ella buenos momentos musicales y de amistad.

Dont Worry Records, Be Happy.

V Centenario de Funchal y allí estaba yo

Visité por primera vez Funchal, capital de Madeira (Portugal) el 21 de agosto de 2008 para mi asistencia al Festival «Vozes do Atlántico». Nos recogieron a mi esposa y a mí en el aeropuerto y después de desplazarnos primero hasta Santana para dejar el equipaje en el hotel, volvimos hasta la capital, donde nos esperaba la directora del festival y dos amigos y colegas italianos: el productor Rolando D’Angeli y la cantante Jonie Falcone, a quien había propuesto al festival como artista invitada.

Foto: Elena y yo a nuestra llegada a Funchal, en el Jardim Municipal

Aunque Funchal fue fundada en 1421 por João Gonçalves Zarco no se le concedió el estatus de ciudad hasta el 21 de agosto de 1508, por Cédula Real de Manuel I de Portugal.

El nombre de la ciudad procede de los hinojos silvestres («funcho», en la lengua de  Pessoa) y esta denominación viene de la época del descubrimiento. Supongo que si fuera una ciudad española se hubiera llamado «Hinojal» o «Hinojosa», si se hubieran basado en la misma planta para darle nombre a aquel bellísimo lugar.

Aunque lo contaré en otra historia, si quería comentar aquí que, dos días antes,  el 19 de agosto había llegado a Tenerife desde Vilnius (Lituania) vía Frankfurt y Madrid. Este último trayecto lo hice con la compañía Spanair sobre las dos de la tarde: Madrid-Barajas / Tenerife Norte.

Al día siguiente un avión de la misma compañía y concretamente el que realizaba el vuelo JK5022 a Gran Canaria, sufrió el fatal accidente que todos conocemos y en el que sólo hubo 18 supervivientes de las 172 personas que viajaban en el nave. Siempre he pensado si sería el mismo avión en el que el día anterior a la misma hora había volado yo desde el mismo aeropuerto Madrid – Barajas a Tenerife Norte. Mismo aeropuerto, misma compañía, misma hora pero el día anterior al accidente.

El 21 de agosto, a menos de 24 horas de esa terrible catástrofe me desplacé desde Tenerife Norte hasta Madeira, vía Gran Canaria y el primer vuelo fue en una avioneta de 16 plazas. Entre la psicosis por lo sucedido y ver que nos metían en una avioneta, nos pusimos algo nerviosos pero todo fue muy bien.

Tras este pequeño inciso y retomando la historia, tengo que decir que para mí fue realmente extraordinaria la coincidencia, dado que hacía ya unos cuantos años que quería conocer Madeira y allí estaba yo, justo el 21 de agosto de 2008, el día que se celebraba el V Centenario de la ciudad. Era el día perfecto para llegar por primera vez a Funchal.

Foto: Aviones del Ejercito del Aire portugués sobrevolaban la capital dibujando en el cielo «500».

Otros muchos actos conmemorativos y  entre ellos un desfile nocturno al que asistimos mi esposa Elena y yo, después de cenar con Hiolanda Vieira, la directora del festival,  acompañados por el gran productor Rolando D’Angeli (Italia) y las cantantes Jonie Falcone (Italia) y Andreia João Lopes (Portugal), que había sido la ganadora de la pasada edición y ese año participaba como artista invitada.

En la foto con Rolando, Jonie y Andreia

Fue un día memorable y una noche mejor aún en la vuelta al hotel en el microbús en el que nos llevó Ernesto, un simpático conductor sexagenario, a ritmo de música de Ottawan con «Hands Up» y otros grupos de la época. Muy divertido y participativo por nuestra parte, ya que no paramos de cantar durante todo el recorrido de los 40 kilómetros hasta el Hotel O Colmo, en el municipio de Santana, al que llegamos precisamente escuchando «Oye como va», de Santana, de la que este año he hecho la versión que puede oírse pulsando sobre el título de la canción.

V Centenario de Funchal y allí estábamos Elena y yo. ¡Qué suerte! Al VI Centenario no me comprometo. No sé si podré estar. Tengo la agenda bastante llena.