El carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2009 estuvo dedicado al «Cine de Terror», ya que, cada año y desde 1987, cada edición de la fiesta carnavalera santacrucera tiene un tema o motivo central. Cartel, escenario y muchísimos de los disfraces se elaboran en relación a este tema.
En octubre de 2008, mi compañero de faenas musicales, Gilberto Martín y yo, nos pusimos manos a la obra para componer una canción que estuviera acorde con la temática de las próximas fiestas de febrero, para que fuera interpretado por nuestra artista Ely Qurbelo, que co-producíamos.
Gilberto empezó a elaborar toda la parte rítmica y armónica y a mí me tocó trabajar un poco más en la parte melódica y en la letra de la canción.
El resultado fue «Santa Cruz está de miedo» . En el título jugábamos con el doble sentido que la frase implica: el «miedo» inherente a las películas de terror y el «está de miedo» o «está espectacular» o «está increible», refiriéndonos a Santa Cruz de Tenerife, mi ciudad natal.
Como elemento promocional, quisimos grabar un videoclip en diferentes partes de la ciudad, como la Plaza de España, mirador de Los Campitos, el tranvía, el Parque Marítimo César Manrique y, por último, en el salón de ensayo de la primera comparsa «chicharrera»: Los Rumberos, acompañados por los propios componentes de tan emblemático grupo de nuestro carnaval, al cual pertenecí en mi juventud.
Estas son algunas imágenes del Making Of del video:
Queríamos que Ely Qurbelo pudiera participar en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y le mostramos el video y la canción al director de la gala, el reconocido director teatral jaime Azpilicueta.
El tema estaba que ni pintado para la gala e incluso, diría, para ser la canción oficial del carnaval de ese año. Así nos lo decían muchos profesionales de los medios a los que acudíamos para realizar entrevistas y promocionar nuestra propuesta y el talento de la propia cantante, Ely Qurbelo, que tenía 14 años.
Al día siguiente recibí una llamada del director de la gala confirmándome que Ely Qurbelo y su/nuestra canción estarían en la noche grande del carnaval tinerfeño.
Encargamos la coreografía y un cuerpo de baile numeroso que acompañó a Ely durante su actuación en la gala.
Mucho esfuerzo, muchos ensayos y, al final, como ya nos ocurrió en las galas 2004 y 2005 con nuestros artistas Sound Balera y Goyo Tavío, interpretando nuestras canciones «El cielo tiene azúcar» (homenaje a Celia Cruz) y «Ya es Carnaval en Santa Cruz» (Dedicado al propio carnaval de Santa Cruz de Tenerife), ocurrió algo durante la actuación de Ely Qurbelo que nos disgustó a todos los que, de una otra forma, eramos parte del equipo, incluidas las familias de todos los componentes del ballet.
En esta ocasión, el tiempo de la actuación de nuestra artista, se utilizó, por parte del canal que emitía la gala, para el corte publicitario. Puede ser normal, pero no se nos había informado de que sería en esas condiciones. Más que enfado, tristeza, por la falta de respeto, una vez más, a artistas de la tierra. Hubiera bastado con indicarnos previamente que se iba a realizar ese corte para el espacio de publicidad y ya hubiéramos decidido con antelación si valía la pena y si compensaba todo el esfuerzo realizado y sin remuneración.
Pudimos recuperar la actuación en la Gala de una televisión local, que lo retransmitió en diferido, y esto es lo que ofreció Ely Qurbelo con su ballet a todo el público de Canarias y que sólo pudo disfrutar en directo el público que asistió al espectáculo en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife.
En 2010, desde Tabaiba Records, editamos el álbum «Historia de un Carnaval», incluyendo la canción y otros 18 temas carnavaleros.
Sopesando lo bueno y lo desagradable, me quedo siempre con lo bueno. Lo malo o irrespetuoso lo dejaremos en que quede como otra «anécdota» para sumar a la lista. Yo sigo pensando que «Santa Cruz está de miedo» y que el carnaval de mi ciudad es grande y digno de ser disfrutado al menos una vez en la vida. Para quien no haya tenido la suerte de visitarnos en nuestra fiesta más importante (Segundo Carnaval del Mundo, después del de Río de Janeiro) vaya aquí mi expresa recomendación de venir a este gran carnaval.
Santa Cruz está de miedo
Baila mí gente
Santa Cruz está de miedo
Mí carnaval está de miedo
Santa Cruz está de miedo
que baile ese monstruo que baile,
(segunda vez: hay mucho monstruo por aquí )
Santa Cruz está de miedo
está de miedo
Hoy “m’he” “levantao”
Como siempre voy de rutina
La mañana es fresca
Y el sol molesta en mis pupilas
Algo dentro de mí me dice
Que este es un día muy especial
Porque hoy comienza mí carnaval, ¡¡y digo yo!!
Subo al tranvía
Que me lleva a la fiesta
allí me espera el ritmo que la calle manifiesta
Muy dentro de mí hoy siento algo distinto
Es natural porque hoy comienza mi carnaval, ¡¡y digo yo!!
RAP:
Hay mucho fantasma por aquí
eres un monstruo carnavalero
un Lobo Hombre en Santa Cruz
baila el zombie, ¡uy! que miedo.
Dr. Jeckill, Mr Hyde,
Y el terror de Freddy Krüger
Frankenstein baila mi ritmo
Santa Cruz está de miedo
2010 fue un año realmente espectacular en cuanto a experiencias musicales, culturales, educativas y personales. Quiero destacar aquí un proyecto extraordinario que hicimos posible cinco socios internacionales: Toomas Abel (Estonia), Inete Ielite (Letonia), Peppe Barone (Italia), Emil Strundzhev (Bulgaria) y yo por España: El «Coro Europeo de la Juventud».
Con jóvenes artistas conseguimos realizar la magia de unir voces, tradiciones y las formas de ver la música de los cinco países participantes, en una voz multicolor, como la unión de todas sus banderas nacionales y bajo el apoyo de la Unión Europea.
El equipo español, que tuve el honor de seleccionar y dirigir, estuvo compuesto por cuatro excelentes cantantes: Priscila Estévez, Ely Qurbelo, Xany Recco y Robert Mátchez, todos ellos de Tenerife. Igualmente, la también cantante Lavinia Steriopol, como encargada del grupo de jóvenes y traductora y la cantante lírica y profesora de canto, Sabrina Lemus, como directora musical del coro. Mi labor fue la de coordinar y supervisar todas las actividades.
Dos actuaciones: una en la Universidad de Riga y la otra en el centro de la ciudad. Unimos canciones clásicas napolitanas, canciones tradicionales de los otros países participantes y, como himno del coro, mi canción «Viva la Música», todo un honor. Además, ensayos y actividades educativas.
En la Universidad, nuestros cuatro cantantes iban a interpretar el «Pasodoble Islas Canarias», pero, una vez allí, en los ensayos, no nos agradó como se oía sólo acompañados por una pianista del lugar y a alguien del grupo se le ocurrió que por qué no cantaban «Vivo en un archipiélago», una canción de mi amigo Manuel Negrín (Pololo). Me dejaron una guitarra y nos pusimos a ensayar en las escaleras de la Facultad, veinte minutos antes de la actuación. Fue todo muy improvisado. Yo he oído mejor la canción pero en aquellos años la había escuchado pero no conocía estructura ni me había fijado en los acordes, así que, sobre la marcha hicimos un ensayo exprés y, la idea es que, después lo hicieran «a capella» pero les gustó tanto como sonaba con la guitarra que me dijeron que saliera yo también con ellos a actuar.
Yo no había ido a eso y me pillaron por sorpresa. Le pedí ayuda a mi amigo Salvatore D’Esposito, concertista de guitarra y componente de la delegación italiana y, entre los dos, resolvimos la papeleta del directo junto a los cuatros cantantes canarios. Improvisado pero efectivo y divertido. Empecé haciendo percusión sobre la guitarra y arrancamos la canción sólo con las voces y esa percusión. Al final fue un éxito ante el público presente.
El último día, domingo 11 de julio, desfilamos por las grandes avenidas del centro de la capital de Letonia, bajo la bandera de la Unión Europea y, los cantantes de cada delegación, ataviados con los trajes tradicionales de sus respectivas regiones.
Teminamos todas las actividades y, por la tarde, fuimos al AC Hotel by Marriott Riga, que estaba en la misma calle que nuestro hotel pero que, en el salón de su cafetería tenía una gran pantalla de TV. Íbamos preparados con las banderas españolas pero también con el apoyo de los integrantes de los otros países que conformaban el coro (Estonia, Letonia, Italia y Bulgaria).
¿Y para que íbamos allí? A ver la Gran Final del Campeonato del Mundo de Fútbol que ese año ganó España, pero eso lo contaré en otra historia. De esta me quedo con el bonito recuerdo de gente maravillosa, una gran experiencia y también con la grandeza de la música, así que «Viva la Música», una canción que me ha dado muchas alegrías.
Hace ya 12 años que conocí a mi querida amiga Tina Riobo. Una de las grandes voces de Canarias.
Se presentó al festival «Jóvenes Promesas – Eurosingers», organizado conjuntamente por el ayuntamiento de Arona y nuestra discográfica Tabaiba Records. Tuve el honor de dirigir el certamen que se celebró el 15 de noviembre de 2008 en el Auditorio Infanta Leonor.
El premio principal del concurso era el «Gran Prix», que consistía en el trofeo «Tabaiba de Platino» y participar con todos los gastos pagados en un festival internacional de música en Europa (inscripción, viajes, alojamientos, comidas, gestión, producción, promoción y acompañamiento de una persona de la organización. Todo esto a través de nuestro Programa de Proyección Exterior «Eurosingers – Canarias Canta en Europa.
El nivel musical de los participantes fue alto pero Tina Riobo destacó claramente obteniendo ese «Grand Prix» y Tabaiba de Platino.
Las «Tabaibas» de Oro, Plata y Bronce recayeron en Karen Delgado, Emma Tejera y Xany Recco, respectivamente.
Festival «Jóvenes Promesas – Eurosingers»
Discovery Festival
Ya en mayo de 2009 y para disfrutar de su merecido premio, emprendimos viaje a Varna (Bulgaria) para participar en el Discovery Festival. Nos acompañó también el artista premiado con la Tabaiba de Bronce, el tinerfeño Xany Recco.
Una noche de estancia previa en Madrid, para conectar con los otros dos vuelos al día siguiente, desayuno en el hotel Kris Suites Aeropuerto y sobre las 12:00 tomamos el vuelo hacia Sofía (София) con Bulgaria Air. Era mi sexta vez en el país balcánico. Llegamos a la capital sobre las 16:30 y tuvimos que esperar nuestro próximo vuelo hasta las 20:00, también con Bulgaria Air. Llegamos a la «Perla del Mar Negro», como es conocida la ciudad de Varna (Варна), a las 20:50, así que directamente desde el aeropuerto nos fuimos a Radio Varna. En los salones de la parte baja era la cena de bienvenida del festival. Llegamos al banquete con maletas y, supongo, con cara de cansados pero nos integramos en la fiesta. Muchas caras amigas, saludos, besos, abrazos y el recuentro con numerosos colegas.
Un pequeño discurso de bienvenida de mi amigo Dono Stventkov, director del festival y luego a cantar y pasar un rato agradable hasta las doce de la noche. De ahí, todas las delegaciones al Hotel Bellevue, en Golden Sands, a 18 kilómetros de Varna.
Ya el sábado por la mañana, primero un saludo y besos a las dos amables camareras, que ya conocía de años anteriores, un buen desayuno y tuvimos aproximadamente una hora para estar tranquilamente en los jardines del hotel, junto a la piscina, tomando un poco el sol, hasta que llegó el autobús que nos trasladó al Teatro de la Ópera, en el centro de Varna. Después disponíamos de tiempo libre, hasta la hora del ensayo, para dar una vuelta por la ciudad, ver el «Cherno More» (Mar Negro) y comer.
Golden Sands – Bulgaria
En Varna,a orillas del Mar Negro
Eran dos días de certamen. El primero, ese sábado, era la modalidad de «Interpretación» y al día siguiente, «Canción Original». En esta última categoría, Tina interpretó «No puedo estar sin ti» (Gilberto Martín & Guillermo Albelo).
En el escenario del Teatro de la Ópera de Varna junto Tina y XanyActuación de Tina Riobo en el Discovery Festival
Maravillosos días escuchando a excelentes cantantes y llegó la final el domingo por la noche. Yo estuve invitado por la organización del festival como miembro del jurado el primer día, aunque sin poder votar a mi país. El segundo día, evidentemente, no podía estar en el jurado porque participaba como autor de la canción original que interpretaba Tina.
Terminó el festival y esto fue lo que trajimos para Canarias:
Tina Ribo: Segundo Premio
Xany Recco: Mejor Joven Artista Internacional
Gilberto Martín & Guillermo Albelo: Mejor Arreglo Orquestal
No estuvo nada mal. Volvimos a Tenerife muy felices después de otros tres vuelos, aunque ahora mismo no recuerdo exactamente cual fue la combinación y escalas, porque he viajado a Varna desde Bruselas, Sofía, Viena y Estambul y desde Varna a: Estambul, Belgrado, Munich, Nüremberg, Sofía y Viena.
Con Tina y Xany en el aeropuerto Tenerife Norte. Vuelta a casa
Altin Nar Festival
Sólo un mes después volvimos a preparar las maletas para la segunda cita musical internacional de Tina.
Esta vez era en Turquía, concretamente en la ciudad de Kemer en el sur del país. Otros tres vuelos: Tenerife Norte – Madrid – Estambul – Antalya, aunque gracias a la compañía aérea con la que volamos – Turkish Airlines – fue todo genial. Comida caliente a elegir y de buena calidad. He viajado 16 veces con esa compañía y nunca me ha decepcionado.
Llegamos a Antalya sobre las once de la noche y de ahí una hora en coche hasta nuestro hotel de 5 estrellas en Kemer. Un gran complejo en el que se hospedaban todas las delegaciones.
En nuestro hotel en Kemer
En los camerinos del Festival
El festival se celebró en el estadio de la ciudad. Gran escenario, gran orquesta y gran producción para la TV nacional. Como no podía ser menos, Tina estuvo grande, acorde con el nivel del certamen.
Tenía que interpretar dos canciones, una de libre elección y la otra de autor turco y cantada en turco.
Para la primera categoría elegimos «Natural Woman» y para la segunda «Geceler». Aunque ya no me acuerdo, me aprendí la canción ya que estuve trabajando en ella un mes antes del festival, escuchando y tratando de escribir la pronunciación figurada de la letra en turco para que le fuera más fácil a Tina ensayarla y aprendérsela.
Tina interpretando «Natural Woman»Tina interpretando «Geceler»
El cantante Erick Morillo (Reel 2 Reel) se encontraba en Kemer grabando un videoclip y esa noche asistió al festival. La organización lo invitó a subir al escenario y cantar una canción: «I like to move it». Erick había visto la actuación de Tina y le pidió que lo acompañara para hacer la canción a dúo. No había nada ensayado pero lo resolvieron maravillosamente. ¡Que artistazos!
Con Tina y los trofeos del Primer Premio de Interpretación de Canción Turca.
Celebramos por todo lo alto el triunfo y, de madrugada, de nuevo al aeropuerto de Antalya para volar a Estambul, de ahí a Madrid y después hasta Tenerife.
Durante nuestra estancia en Kemer fundamos WAFA World Association of Festivals and Artists pero eso y más detalles del festival son otra historia que contaré en este blog.
Mayo de 2010 y esta vez seguíamos en el Mediterráneo pero más cerca, en Malta, ya que participábamos en el Malta Hit Song Festival.
Como a Turquía, nos acompañaba mi esposa Elena y esta vez también mi hijo Christian.
Tenerife – Madrid – Malta y, a la vuelta el mismo recorrido para ellos tres porque yo seguí «festivaleando» y, cuando terminó el certamen, volé directamente a Roma junto a mi colega y amigo Francesco Colasanto y, desde Fiumicino a Nápoles en su coche. Me tocaba asistir ahora al festival «Il Pulcinella D’Oro». Los otros componentes de la delegación española llegaban al día siguiente. También esto lo contaré en otra historia.
El festival nos ofreció varias visitas turísticas. Era mi cuarta vez en ese país pero aún así nos apuntamos y fuimos a visitar la Blue Grotto. Bellísimo lugar.
Con Tina en Valletta, capital de Malta
Llegó la noche del festival y, en general, el nivel de todos los participantes fue muy bueno. El de Tina, espectacular. «Grand Prix», ganadora absoluta del concurso. Buenísima cantera de cantantes tenemos en Canarias y Tina Riobo de las mejores. «I’m Telling You I’m not Going»
Recuerdo que los miembros del jurado estábamos en un palco y como cada tres minutos aparecía un camarero y me decía «please», ofreciéndome una bandeja llena de canapés. Le decía que no, gracias, pero él insistía. A uno o dos canapés por canción, ya no podía más. Una hora más de concurso y seguro que engordo. De todas formas, le agradezco la atención a la buena organización del festival. Lo cuento sólo como anécdota.
En el hall del Hotel Excelsior (Valletta), después del festival
Tuvimos un día libre después del festival y la esposa de Robert Cefai, director del certamen, Ina, tuvo la amabilidad de ofrecerse para llevarnos en su coche y después en el ferry hasta otra de las islas del archipiélago: «Gozo» Era profesora pero tenía ese día libre.
Vaya este bonito recuerdo como un pequeño homenaje a Ina, que, desgraciadamente, falleció en mayo de 2016.
Festival Universong 2010
Seguimos en 2010 pero ya en el mes de julio y en Tenerife, en el municipio de Los Realejos, donde ese año quise que estuviera como artista invitada y miembro del jurado en el Universong – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, del cual soy director. Tina había ganado ya tres importantes premios en el exterior y merecía estar como artista invitada en su propia tierra.
Festival Universong – Los Realejos (Tenerife) – 2010
«Nada que temer»
En el otoño de ese mismo año estábamos inmersos en la producción del nuevo álbum de Ely Qurbelo, otra excelente artista tinerfeña y le pedimos a Tina Riobo que pusiera su voz en los coros. Nos quedó un trabajo del que todavía me siento orgulloso. Suena muy bien y todos los participantes creo
sienten lo mismo que yo. Mi hijo Christian se encargó de la portada y libreto del CD.
Tina, grabando coros para el álbum de Ely Qurbelo
Grabando los coros para el disco de Ely Qurbelo junto a Tina Riobo
Gilberto Martín, co-productor del álbum, posando para la posteridad. Al fondo se ve el disco «Sabor a Carnaval» de mi grupo «Salsarrica», que grabé en Madrid en 1989 y editamos en enero de 1990.
Presentación álbum «Nada que temer»
En enero de 2011 presentamos el nuevo álbum de Ely Qurbelo – «Nada que temer» y en ese acto también estuvo Tina Riobo como artista invitada, junto a otros artistas Eurosingers: Priscila Estévez, Xany Recco y Robert Mátchez.
En la presentación del disco de Ely Qurbelo
Etcétera – «Steps On The Water»
Aunque ya venía trabajando en mi nuevo álbum «Steps On The Water», fue después de la presentación del disco de Ely Qurbelo cuando me metí de lleno en la producción. Ahí también estuvo Tina, poniendo su voz en los coros de unas cuantas canciones. Tina Riobo, Dan Peek (America), Julio Castejón (Asfalto), Jason Colannino, Steve Lowry, Yulia Rutskaya, Robert Mátchez, Sira Mayo, Elena García, Christian Albelo, Gilberto Martín y yo. Aunque ya los discos no tienen forma, éste quedó redondo. Un orgullo oír mis canciones interpretadas y acompañadas por verdadero equipo de primera división musical. Y el diseño, de la mano de mi hijo Christian.
Festival Universong 2019
Nueve años después de formar parte del jurado y actuar como artista invitada en el Festival Universong, en 2019 Tina repitió. Está vez fue en el Auditorio Capitol del municipio de Tacoronte, en la gala celebrada el 17 de octubre.
Festival Universong – Tacoronte (Tenerife) – 2019
Vive la Navidad
En septiembre de 2019, mi amigo y colega Gilberto Martín, de Mas Pro Music, me llamó y me dijo que si preparábamos una canción de navidad para Tina. El se encargó de la producción, tanto de música como del videoclip y yo de la letra y algunos arreglos musicales. El resultado fue «Vive la Navidad».
Hemos colaborado en muchas otras ocasiones y, aunque no nos vemos mucho, ahí seguimos, luchando por la música y esperando empezar nuevos proyectos.
Para despedirme quiero felicitarla por su bebé y hacer pública mi admiración y respeto por esta gran artista de las Islas Canarias. Gracias querida Tina por tu amistad y por compartir tu talento interpretativo con nosotros.
Aries, como su padre y como yo, de Santa Cruz de Tenerife y nacida en 2006, Ariann, Ariann Music o Ariadna, su verdadero nombre, es, a su corta edad, una artista con un gran talento que ha batido muchísimos records en cuanto a número de seguidores en Youtube: más de 4 millones y en lo que se refiere a reproducciones de su videos: casi 600 millones. En Instagram ya ha pasado del millón de seguidores. Así que, como digo, todo un record.
Hija de mi amiga y colaboradora Sabrina Lemus (cantante lírica y profesora de canto) y Manel Cabero (concertista de piano y profesor de música), Ariann ha vivido siempre en casa la música, por la profesión y dedicación de sus padres.
Su primer viaje «Eurosingers» fue a Balchik (Bulgaria), en agosto de 2010, con tan solo 4 años, acompañando a sus padres a las actividades educativas, musicales y culturales que coordiné para España y que se enmarcaban dentro del Proyecto ECHO, de la Unión Europea. Por razones profesionales yo no podía asistir a esa cita en concreto y les pedí que asistieran ellos, formando así la delegación española. Yo había estado, muy cerca, en Varna, dos meses antes para participar en un festival.
Ya como participante y demostrando todo su talento, su primera participación internacional fue en Onesti Rumanía, en mayo de 2014, dentro del Programa de Proyección Exterior Eurosingers – Canarias Canta en Europa
2014 – Rumanía
Ariann en Rumanía junto a su madre, la profesora de canto y cantante lírica Sabrina Lemus, preparada para el desfile de todas las delegaciones internacionales por las calles de Onesti.
En 2015 participa, como artista invitada, en el Festival Universong, que dirijo desde 2001.
Ariann en el Universong 2015 – Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias
Con Ariann en Praga, donde obtuvo el Grand Prix del festival.
Su madre ya me había pedido en varias ocasiones que escribiera una canción para Ariann, aunque siempre, por una causa u otra, estaba con otros proyectos y no llegaba el momento para sentarme y centrarme en el nuevo tema. Con un poco más de tiempo, en octubre de 2015 me puse a ello y compuse «Llegó Diciembre, llegó la Navidad».
De esta canción navideña grabamos videoclip que fue filmado y dirigido por Christian Albelo y fue rodado en los Estudios Tabaiba Records y en la propia casa de Ariann.
Estos son los créditos de la producción musical:
Ariann: Voz solista
Sabrina Lemus: Coros
Gilberto Martín: Bajo
Guillermo Albelo: Letra, música, arreglos, instrumentación y coros
En 2019, la canción y el videoclip recibieron el «Premio Platino» en San Francisco (USA).
2015 – Videoclip de «Llegó Diciembre, llegó la Navidad»
Ariann y Sabrina Lemus
Ariann y Guillermo Albelo
En 2016 estuvimos en Suiza donde Ariann participó, como única artista española, en Festival Internacional de música «Star Voices». Bellísimo el sitio y buena organización. Los cafés, muy caros.
2016 – Con Ariann en Locarno (Suiza)
2016 – Locarno (Suiza)
En 2016 me pongo a trabajar en un nuevo tema navideño, especialmente escrito para ella. La canción es «Ven esta Navidad». Fue muy divertida la grabación del videoclip, nuevamente dirigido por Christian Albelo.
Esta vez, la grabación se realizó en exteriores y los estudios y plató Tabaiba Records.
Con respecto a la producción musical, participamos los mismos que el single del año anterior: Ariann: Voz solista, Sabrina Lemus: Coros, Gilberto Martín: Bajo, mezcla y masterización y yo en la letra, música, arreglos, instrumentación, coros y grabación.
Portada del álbum «Ven esta Navidad»
Ariann 2016 – «Ven esta Navidad» (Guillermo Albelo)
Un descanso en la grabación del video
Para el carnaval 2017, mi amigo y colega Gilberto Martín me propone componer un tema para Ariann. Él realizó toda la parte musical y de producción y también el videoclip promocional. Yo me encargué de escribir la letra de la canción.
En octubre de 2019 participa nuevamente, como artista invitada, en el Festival Universong que, en esa ocasión, se celebró en el municipio de Santa Úrsula (Tenerife).
Conclusión: Ariann, una gran artista tinerfeña que ya suena por el Mundo.
Se trabaja muy fácilmente con ella porque, como se dice, «las pilla al vuelo»y no hay que explicarle mucho lo que tiene que hacer a la hora de grabar. Ella, simplemente ponte su talento y su aprendizaje su musical y todo sale muy fluido. Pese a su edad, una gran profesional y un buen equipo a su alrededor.
He visitado en dos ocasiones el museo «Domus». Una el siglo pasado y otra éste. La primera vez que estuve en él aún se llamaba «Casa del Hombre».
Forma parte de la excelente oferta museística científica de la ciudad de La Coruña y está dedicado íntegramente al ser humano.
El museo, situado en la avenida marítima, por su temática y al ser interactivo, es muy apropiado para su visita con niños, aunque igualmente interesante para todas las edades.
No quiero dedicar esta historia a hablar del museo en su conjunto sino a la foto en la que aparecemos mi esposa Elena y yo junto a una reproducción a escala natural o 1:1 del norteamericano Robert Pershing Wadlow.
Ha sido, hasta el momento, el hombre más alto del Mundo, con 2,72 metros de altura y su crecimiento fue continuo, ya siendo adulto, no parando hasta su muerte en 1940, con tan sólo con 22 años.
Su peso y altura fueron totalmente normales al nacer pero con 5 años ya pesaba casi 50 kilos y su altura era de más de 1’60 metros.
En calzado, llegó a utilizar un número 60, aunque los zapatos le salían gratis por regalos de diferentes zapaterías y marcas.
En la siguiente foto puede apreciarse la diferencia muy significativa entre un zapato de un número «normal» y del tamaño de los que usaba Robert Wadlow.
Aunque fue muy célebre y querido en Estados Unidos, evidentemente, tal altura y su peso de más de 200 kilos no era algo fácil de llevar y le generaba problemas físicos. Asimismo, multitud de problemas por no tener un mundo creado a su medida.
Fotos: Con su familia y estatua en su recuerdo, en su ciudad natal.
Me pareció interesante la historia y me apetecía contarla, sobre todo porque además de ser el hombre más alto del Mundo era, según se decía, una buena persona. In Memoriam.
Como preludio de la estación primaveral, Tabaiba Records editó el 7 de marzo de este año 2020 el nuevo álbum «Primavera».
Ha sido un trabajo fascinante, ya que he querido hacer un pequeño homenaje a «Santana», incluyendo versiones de seis de sus canciones. El resto, canciones de mi autoría, algunas en un estilo similar al de Carlos Santana, como es el caso de «Guajira One» o «Envenenao» y otros temas más en mi onda pero siempre con clara influencia del maestro de la guitarra y también de la música brasileña y caribeña.
La mezcla y masterización han sido realizadas por mi colega y amigo Gilberto Martín y la foto y diseño de portada, por mi hijo Christian Albelo.
Elena García, mi esposa, ha colaborado en los coros y el resto de la producción ha corrido de mi cargo: composición de los temas originales, versionar las canciones ya conocidas, arreglos, toda la instrumentación y voces.
Aunque el álbum podría encajar en el estilo de «Salsarrica», el proyecto que fundé en 1989, quería dar un giro y dar por cerrada esa etapa anterior, después de 30 años muy «salsarricos» haciendo música carnavalera y tropical. Tres décadas muy fructíferas, cientos de miles de álbumes vendidos y muchos e importantes colaboradores a los que agradezco todos esos grandes granitos de arena musicales.
Es por eso que decidí editar este nuevo álbum con mi otro proyecto y nombre artístico «Albelo». Es mi apellido, así que es algo más personal y es lo que me apetecía: hacer música, crear música, arreglar música, investigar, aprender y, sobre todo, divertirme y disfrutar de cada melodía, ritmo y armonía. Esa misión está cumplida. Que guste al público, eso ya es harina de otro costal. No es tan fácil pero nunca se sabe. De momento invito a escucharlo y «Oye como va».
La primavera significa el inicio, el nacimiento, el color, las flores, los rayos de sol y, en definitiva: la vida y, para mí, la vida es música.
Conocí a Sarah Class hace ya unos años. Ella, aparte de una excelente persona, es una brillante compositora, autora y cantante con reconocimiento internacional, nacida en Watford (Reino Unido).
Desde muy joven comenzó a escribir poesía y música y ha formado parte de diferentes bandas como pianista y voz solista, desde la adolescencia.
Es licenciada en música y arte por la Universidad de Chichester y, una vez terminados sus estudios, comenzó a trabajar en nuevos álbumes y gran cantidad de proyectos de bandas sonoras para cine y TV.
A Sir George Martin (si, el productor de The Beatles y America), le llamó la atención el talento de Sarah y le ofreció firmar con su editorial «George Martin Music», comenzando una etapa llena de mucho trabajo en numerosos proyectos y muchos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales:
Álbum triple platino «Pure» para Decca Hayley Westenra (dos de las canciones escritas por Sarah), álbum «Aurora-Cantamus» de Warner Classics con música original de Sarah, con una nominación al Mejor Álbum de Música Clásica.
Giras como pianista de jazz y vocalista del grupo Helen J Hicks «The Honeyriders», nuevos trabajos componiendo para otros artistas, a través de su trabajo con George Martin, composición de nuevas bandas sonoras (nominación a los premios Emmy), encargos de la BBC/Discovery,
Álbum debut como solista – «Unity» con la colaboración de Jay Newland, ganador de ocho premios Grammy.
Nuevos proyectos y escribe la música de la película «Terra Mater» (Warner) y también de «Dartmoor Killings» (Mejor Thriller – National Film Awards UK). Igualmente, numerosos trabajos para TV (BC, LWT, Channel 4, Disney y The Discovery Channel).
Sería muy largo enunciar aquí todos sus trabajos, premios y reconocimientos porque es una artista muy prolífica y de éxito, así que los invito a visitar su página web: www.sarahclass.com
Ha estado dos veces en Tenerife, en el Festival Universong, que dirijo desde 2001 y hemos coincidido en otros festivales y eventos musicales por el Mundo.
Vamos a la coincidencia:
Mi música tiene mucha influencia de la gran banda «America». ¿Quién produjo siete álbumes de este grupo?: George Martin, también productor de The Beatles.
Antes hablé de que a George Martín le gustó la música de Sarah Class y le ofreció firmar para su editorial «George Martín Music». Pues bien, en mi álbum «Song With No Name», canción que dediqué a America, quería incluir también la canción «How Many Times», compuesta por mi colega y amigo Gilberto Martín y yo y pensé que la voz especial, por su textura y color, para este tema era la de Sarah, así que le pregunté si le apetecía cantarla.
Sé que es muy profesional y, obviamente, primero me dijo: «déjame escucharla y te digo si me gusta el estilo y si va con mi forma de cantar y mi voz,…». La escuchó, le gustó y accedió amablemente a formar parte del proyecto. Como yo esperaba, el resultado fue realmente bueno. La canción se grabó en el Reino Unido y en España.
Curiosidades de esta historia:
Cuádruple «Martin» y triple «G»
Sir George Martin
Gilberto Martin Martín
Guillermo Albelo Martín
Muy buena amistad con Sarah y admiración por su trabajo y su talento musical.
Gracias, querida amiga, por poner voz a mi canción y por ser así.
Down, in the sea
There’s a blue flame
Two comets of love
And a magic dame
All inside a tale
Close to the end
Many molten clouds
Angels and a star
They are swimming over my heart.
How many times in the desert
of your oblivion
and your deceits.
High, in the sky
There’s a sea horse
Waves, corals and sand
Behind the mermaids’ door
All outside the town
Close to the sun
Many seaweed gardens
And a goddess’ ship
They are flying over my heart.
How many things in the legends
I remember
That then you told me.
Now, in my life
All your memories
I know that you left me
On the border line
Of my hurting thoughts
How many times in the heavens
of your smile
I keep for myself
So many things in the whole world
Tell me now
That you weren’t only a dream.
ETCÉTERA Feat. Sarah Class – «How Many Times»
I met Sarah Class a few years ago. She, apart from an excellent person, is a brilliant internationally recognized songwriter, author and singer, born in Watford (United Kingdom).
From a very young age she began to write poetry and music and has been part of different bands as a pianist and solo voice, since adolescence.
She has a degree in music and art from the University of Chichester and, after completing her studies, began working on new albums and a large number of soundtrack projects for film and TV.
Sir George Martin (yes, the producer of The Beatles and America), was struck by Sarah’s talent and offered to sign with his music publishing company «George Martin Music», beginning a period full of a lot of work in numerous projects and many recognitions , both national and international:
Triple platinum album «Pure» for Decca Hayley Westenra (two of the songs written by Sarah), Warner Classics album «Aurora-Cantamus» featuring original music by Sarah, with a nomination for Best Classical Music Album.
Tours as jazz pianist and vocalist of the Helen J Hicks group «The Honeyriders», new works composing for other artists, through his work with George Martin, composition of new soundtracks (Emmy Award nomination), commissioned by the BBC / Discovery,
Debut solo album – «Unity» featuring eight Grammy Award winner Jay Newland.
New projects and writes the music for the film «Terra Mater» (Warner) and also for «Dartmoor Killings» (Best Thriller – National Film Awards UK). Likewise, numerous works for TV (BC, LWT, Channel 4, Disney and The Discovery Channel).
It would take a long time to list all her work, awards and recognitions here because she is a very prolific and successful artist, so I invite you to visit her website: www.sarahclass.com
She has been to Tenerife twice, at the Universong Festival, which I have been directing since 2001 and we have coincided at other festivals and musical events around the world.
Let’s go to the coincidence:
My music has a lot of influence from the great band «America». Who produced seven albums of this group ?: George Martin, also producer of The Beatles.
Earlier I mentioned that George Martín liked Sarah Class’s music and offered to sign him for his publishing house «George Martín Music». Well, in my album «Song With No Name», a song that I dedicated to America, I wanted to also include the song «How Many Times», composed by my colleague and friend Gilberto Martín and I and I thought that the special voice, due to its texture and color, for this theme it was Sarah’s, so I asked her if she would like to sing it.
I know he is very professional and, obviously, first he told me: «let me listen to it and I will tell you if I like the style and if it goes with my way of singing and my voice…». She listened to it, liked it, and kindly agreed to be part of the project. As I expected, the result was really good. The song was recorded in the UK and in Spain.
Curiosities of this story:
Quadruple «Martin» and triple «G»
Sir George Martin Gilberto Martin Martin Guillermo Albelo Martin
Very good friendship with Sarah and admiration for her work and her musical talent.
Thank you, dear friend, for giving voice to my song and for being like that.
Me siento orgulloso de mi ascendencia realejera por línea paterna: padre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastarabuelos, pentabuelos…Muchas generaciones de «Albelo» en Los Realejos.
Un placer y, como he dicho, un verdadero honor haber podido realizar y dirigir los mencionados festivales en Los Realejos. Once ediciones en la Plaza de San Agustín y una en la Plaza de Viera y Clavijo.
También conservo muchos recuerdos de las historias que, tanto mi padre (Guillermo Albelo Palenzuela), como mis tías Guadalupe, Clemencia, Rosa, Choni, Charo, mi tío Pepe y mi abuela Carmen, me contaban de su niñez y juventud, cuando vivían en la calle La Alhóndiga de El Realejo Bajo.
Lo que estoy contando, parece que no tiene relación con el título de esta historia: «Jesucristo Superstar y Los Realejos», pero si la tiene.
Yo, hijo, nieto, bisnieto, tataranieto,…de realejeros, he trabajo en muchas ocasiones con uno de los grandes directores teatrales de España: Jaime Azpilicueta componiendo y arreglando la música de las oberturas y cierres de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en las que la dirección ha corrido a su cargo.
¿Qué relación tiene Jaime Azpilicueta con la ópera rock «Jesucristo Superstar»? Pues muy importante: Ha sido su director en España.
Su Ayudante de dirección ha sido la coreógrafa y escenógrafa tinerfeña Geni Afonso, que también lo ha sido del Festival Universong en ediciones realizadas en el municipio de Los Realejos.
En cuanto a artistas participantes en ambos festivales (Universong y Eurosingers) celebrados en once ocasiones dentro de los actos de las Fiestas del Carmen y una dentro de los de la Fiestas de Mayo, relaciono aquí los que han formado parte de la ópera rock «Jesucristo Superstar»:
Ángela Carrasco – «María Magdalena» Anne Marie David – «María Magdalena» Miriam Reyes – «María Magdalena» Pablo Abraira – «Jesús» Javier Luis (Jadel) – «Jesús» Robert Mátchez – «Anás» Árgel Campos (Elenco)
Y a continuación los detalles:
Con Ángela Carrasco – María Magdalena en Jesucristo Superstar – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2008. Jurado en la edición 2009.
Actuación de Ángela Carrasco en el Festival Universong 2008 (Los Realejos – Tenerife).
Ángela Carrasco junto a Camilo Sesto y Teddy Bautista en Jesucristo Superstar (edición 20 años).
Con Anne Marie David (Ganadora del Festival de Eurovisión)– María Magdalena en Jesucristo Superstar (Francia) – Artista invitada y jurado en el Festival Universong 2010 (Los Realejos – Tenerife).
Actuación de Anne Marie David en el Festival Universong 2010 (Los Realejos – Tenerife).
Anne Marie en Jesucristo Superstar (Francia).
Con Miriam Reyes – María Magdalena en Jesucristo Superstar (Ganadora 2018 y Artista invitada 2019 en el Festival Universong). Representante Eurosingers en el Reino Unido.
Actuación de Miriam Reyes en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).
Miriam Reyes en Jesucristo Superstar.
Con Pablo Abraira –Jesús en Jesucristo Superstar (Artista invitado y jurado en el Festival Universong 2007).
Actuación de Pablo Abraira en el Festival Universong 2007 (Los Realejos – Tenerife).
Pablo Abraira en Jesucristo Superstar.
Con Javier Luis (Jadel) – Jesús en Jesucristo Superstar y resto de participantes en el Festival Eurosingers 2008, en la puerta del ayuntamiento de Los Realejos.
Actuación de Javier Luis (Jadel) en el Festival Eurosingers 2008 (Los Realejos – Tenerife).
Jadel en «Jesucristo Superstar»
Con Robert Mátchez. Anás en Jesucristo Superstar. (Participante en el Festival Eurosingers, artista invitado y presentador en el Festival Universong y representante Eurosingers en Letonia, Lituania y Malta). Ganador del Festival de Candelaria con la canción «El amor no es perfecto» (Autores: Gilberto Martín y Guillermo Albelo).
Actuación de Robert Mátchez en el Festival Universong 2015 (Los Realejos – Tenerife).
Con Árgel Campos. Parte del elenco de Jesucrito Superstar. (Ganador del Festival Eurosingers 2013, artista invitado en el Festival Universong y representante Eurosingers en Bulgaria, República Checa, Lituania, Italia y Reino Unido).
Actuación de Árgel Campos en el Festival Eurosingers 2013 (Los Realejos – Tenerife).
Eurosingers es la oportunidad de llegar a Europa y otros continentes para muchos artistas canarios, más de 60, en los últimos 16 años, que han participado en festivales internacionales de música. La historia del Festival Eurosingers empezó en Los Realejos y ya ha alcanzado participaciones canarias en 29 países.
Universong es la universalidad de la música y artistas de todo el Mundo que trajeron a Los Realejos y siguen trayendo a Tenerife, todo su talento interpretativo y creativo.
Ahí quedan para la historia casi 25 horas de música internacional, nacional y canaria en las 9 ediciones realizadas en la Plaza de San Agustín.
Ha sido un placer haber compartido tan buenos momentos con todos estos artistas, unos ya consagrados y otros que empezaban y, poco a poco, han ido realizando sus sueños y consiguiendo sus metas.
Por su pasión por la música y por luchar por ella, aunque a veces sea un verdadero calvario, para mí todos ellos son «Super Stars».
En enero de 1991 se grabó videoclip de mi canción «Ha llegado el carnaval».
El tema, interpretado por mi grupo Salsarrica había sido grabado un mes y medio antes en los Estudios La Factoria, en Madrid.
En la grabación participamos:
Juan José Jorge: Voz solista y coros
Miguel Lemus: Batería, percusión y coros
Lorenzo Suárez: Bajo y guitarra
José Carlos Acuña: Piano
José Pablo Albelo: Congas, percusión y coros «Las Supremas»: Coros
Y yo en la composición, letra, arreglos, teclados, guitarra, percusión y coros.
La grabación fue realizada por Juan Carlos del Palacio (no es el rey), un excelente técnico de sonido.
La producción la compartimos Julio Castejón (Asfalto) y yo.
La canción se incluyó en el álbum «Vamos a bailar salsa» (editado en vinilo y cassette) y también se lanzó un single promocional de la canción. Todavía pueden encontrarse algunos ejemplares, en ambos soportes, en tiendas para coleccionistas.
Miguel Lemus
Guillermo Albelo
Juan José Jorge
Lorenzo Suárez
José Carlos Acuña
José Pablo Albelo
Volviendo al videoclip, lo grabamos en los platós de Tele-Video Canarias y también en los jardines del Hotel Atalaya, en el Puerto de la Cruz, donde yo había trabajado como músico. Fue dirigido por José Miguel Salamanca y, además de los músicos de Salsarrica, participaron numerosos amigos y familiares. Armamos una verdadera fiesta carnavalera, tanto en los estudios de TV como en el rodaje en exteriores.
El videoclip se incluyó, como cabecera, en VHS que se comercializó, incluyendo un resumen del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 1991. Tanto del disco como del video se vendieron miles de copias.
Fue muy divertido y muy creativo y me trae muy buenos recuerdos, aunque también uno muy triste y es que, a los pocos días, falleció mi madre. Vaya en su memoria. Para la mejor madre, mi mejor canción de carnaval.
No, no me voy a dedicar a la política, ni me van a nombrar asesor de nada, ni voy a ir a ningún «reality» o programas basura. Cuando digo que voy a vivir del cuento es que voy a dedicarme a escribir cuentos, historias, relatos.
Me gustaría reescribir algunos o versionar las historias que en ellos se cuentan.
Estos son los primeros títulos de la colección:
Simbad el maligno
Caperucita Loba
Ceni-200
La Sirenita de la policía
Los 2 cerditos y uno de libre elección
El trombonista de Hamelin
Peter Pan con mermelada
Blancanito y los siete enanieves
Alí Babado y los 40 políticos corruptos
Pedro y el bobo
El pato con botas de agua
El patito más feo que el carajo
El soldadito que era un plomo
El principe caliente
Pisiete, el hermano mayor de Pinocho
Pinueve, el hermano menor de Pinocho
El vago de Oz
Merlín el vago
Aladino y la lámpara led
La bella durmiente y Vicente del Bosque
Alicia en París con el Sr. Villa
La cigarra prohibida y la hormiga proletaria
Juan sin miedo al paro
La tortuga y la liebre en salsa de vino
El libro de la selva llena de plástico
Los tres ositos y la okupa